Escuela de Bibliotecología UNA - Archivos Automatizados Informan sobre características de la...

Post on 07-May-2018

224 views 3 download

Transcript of Escuela de Bibliotecología UNA - Archivos Automatizados Informan sobre características de la...

Escuela de Bibliotecología UNA

Curso MARC Básico

Lic. Loireth Calvo Sánchez

Definición de términos MARC

Campo: Autor, Título, etc.

Etiqueta : 245 Título

Subcampo : ^a título

Indicadores :

.

Ejemplo

Indicador 1 Indicador 2

245 1 3 ^a El Derecho

Campo Subcampo

Indicadores

Cada etiqueta tiene dos indicadores

Cada uno ocupa una posición

Son representados por números del 0-9 ó un

espacio en blanco (representado por #)

Toman valores predeterminados en el formato

Indicadores

Informan sobre características de la información

contenida en el campo

Informan sobre la fuente o forma de utilizar la

información contenida en el campo en relación con

las otras etiquetas, el ordenamiento, etc.

Su función varía de una etiqueta a otra.

Campo 020 ISBN Número internacional normalizado

Indicadores : No definidos (##)

Subcampos

^a Número internacional normalizado NR

^c Términos de disponibilidad (Precio) NR

^z ISBN cancelado o no válido R

Ejemplo

020 ## ^a9503910405

040 Origen de la catalogación

Nombre de la organización que crea el

registro original Indicadores : No definidos (##)

Subcampos

^a Agencia que crea de manera original el registro (NR)

^b Idioma de la Catalogación (NR)

^d Agencia que realiza la modificación (R)

Ejemplo

040## ^aDLC^dBCIDH

041 Idioma

Este debe usarse cuando el código de idioma del campo 008 posición 35-37, no es suficiente

Primer Indicadores : 0= no es o no incluye una traducción 1= es o incluye una traducción

Segundo Indicadores : No definidos (#)

Subcampos ^a Código de idioma del texto (R)

^b Código del idioma del resumen (R)

^h Código de idioma de la versión original (R)

Ejemplo Obra escrita en español con resumen en Inglés, Francés y Alemán

041## ^aspa^beng^bfre^bger

546##^aObra escrita en español con resumen en Inglés, Francés y Alemán

082 número de CDD

Primer Indicadores : 0= Edición completa

1= Edición abreviada

Segundo Indicadores :

# = No definidos

0= Asignado por LC

4= Asignado por otra agencia

Subcampos

^a Número de clasificación (R)

^b Número de ítem (NR)

^2 Número de edición (NR)

08204^a341.481^aA529l^221

100 Autor Personal

Primer Indicadores :

0 = Nombre propio Ejemplo Pablo

1 = Apellido Saavedra, Pablo

3 = Nombre de Familia

Segundo Indicadores :

# - no definido

Subcampos

^a - Nombre Personal (NR)

^b - Numeración (NR)

^c - Títulos y otras palabras asociadas con el nombre (R)

^d - Fechas asociadas con el nombre (nacimiento y muerte) (NR )

^e - Término de relación (il. trad., etc.) (R)

^q - Forma completa del nombre (NR) Ejemplo 100 0#^aJuan Pablo^bII, ^cPapa

100 1#^aNieto Navia, Rafael A. ^q(Rafael Angel), ^d1950-

110 Autor Corporativo

Primer Indicadores :

1 = Lugar o lugar y nombre

2 = Nombre en orden directo

Segundo Indicadores :

# - no definido

Subcampos

^a – Nombre de la entidad o jurisdicción (NR)

^b – Unidad subordinada (R)

Ejemplo

110 1# ^aArgentina. ^bMinisterio de Economía. ^bSección Presupuesto 110 2# ^aUniversida de Buenos Aires

111 Conferencias, Reuniones, Congresos

Primer Indicadores :

2 = Nombre en orden directo

Segundo Indicadores :

# - no definido

Subcampos

^a - Nombre de la reunión como entrada principal (NR)

^c - Localización de la reunión (NR)

^d - Fecha de la reunión (NR)

^n - Número de la parte/sección/reunión (R) Ejemplo

111 2# ^aCongreso Nacional de Derechos humanos ^n(4ª : ^d1999 : ^cLa Plata, Argentina)

245 Título Propiamente Dicho

Primer Indicador:

0 =Sin entrada secundaria de título (Usamos este indicador cuando la entrada principal es un título)

1= Con entrada secundaria por título

Segundo Indicador:

0-9 - Número de caracteres que no se alfabetizan

Subcampos

^a - Título (NR)

^b - Resto del título (Subtítulo y Titulo Paralelo) (NR)

^c - Mención de responsabilidad (NR)

^h – Medio (DGM) (NR)

Ejemplos

245 10^aSonatas de Beethoven ^h[medio ] :^bpara piano

246 Variaciones en el Título o Títulos Paralelos (R)

Primero Indicador – – 0- Nota Sin entrada secundaria

– 1 - Nota Con entrada secundaria

– 2 - Sin nota Sin entrada secundaria

– 3 – Sin nota, Con asiento secundario

Segundo Indicador- Tipo de título

– # = No hay información

– 0 = Porción de título

– 1 = Título paralelo El titulo paralelo esta contenido en el subcampo ^b del campo 245. No genera nota

– 3 = Otro título con la nota.

– 4 = Título de la cubierta con la nota.

– 6 = Titulillo con la nota.

– 7 = Título corrido con la nota 8 = Título del lomo con la nota.

Ejemplos del 245 y 246

24513^aUn guapo del 900 / ^cSamuel

Eichelbaum

2463#^aGuapo del novecientos

Importante destacar que en el 246 no incluye

Mención de responsabilidad y se omiten artículos

iniciales, no pose indicador que permita

eliminarlos en la alfabetización

250 Mención de Edición (NR)

Primer Indicador

# - no definido

Segundo Indicador - no definido

– # - no definido

Subcampos – ^a - Mención de edición (NR)

– ^b - Resto de la mención de edición (NR)

– Ejemplo 250##^a2nd ed

260 Publicación, Distribución, etc. (R)

Primer Indicador

# - no definido

Segundo Indicador - no definido

– # - no definido

– Subcampos

^a - Lugar de publicación (R)

^b - Nombre de la editorial (R)

^c - Fecha de publicación (R)

Ejemplo

– 260 ##^aNew York ; ^aBerlin : ^bSpringer Verlag, ^c1977

254 - MUSICAL PRESENTATION STATEMENT (NR)

Primer Indicador

# - no definido

Segundo Indicador - no definido

– # - no definido Primer indicador

Subcampos ^a presentación musical

255 Datos Cartograficos

Primer Indicador # - no definido

Segundo Indicador - no definido – # - no definido

Subcampos ^a Escala

^b Proyección

^c Cordenadas

^d Zonas

^e Equinoccios

Ejemplos 255 ##^aScale 1:22,000,000 ;^bConic proj.^c(E 72°--E 148°/N

13°--N 18°).

300 Descripción Física (R)

Primer Indicador # - no definido

Segundo Indicador - no definido – # - no definido

Subcampos ^a Extensión (R)

^b Otros detalles físicos (NR)

^c - Dimensiones (R)

^e - Material acompañante (NR)

Ejemplo 300##^a149 p. ; ^c23 cm+ ^emanual de referencia.

310 Frecuencia actual de la publicación

Primer Indicador

# - no definido

Segundo Indicador - no definido

– # - no definido

– Subcampos

^a - Frecuencia actual de la publicación (NR)

Ejemplo 310##^aMensual

310##^a5 no. por año

362 Fechas de Publicación y/o Designación secuencial (R)

Indicadores Primero - Formato de la fecha

– 0 - Estilo con formato

– 1 - Nota sin formato

Segundo - no definido

– # - no definido

Subcampos ^a - Fecha de publicación y/o designación secuencial (NR)

– Ejemplo – 3620#^aVol. 1, no. 1 (apr. 1981)-

440 Título de la Serie con entrada secundaria (R)

Indicadores Primero

– # - no definido

Segundo – 0-9 cantidad de caracteres a ignorar

Subcampos ^a Título (NR)

^n Número de la parte (R)

^p Nombre de la parte (R)

^v Número de volumen (NR)

Ejemplo 440#3^aEl economista ; ^v15.^pSerie roja

490 Título de la Serie sin Entrada Secundaria

Se usa junto a los campos 800-830 donde se consigna la forma normalizada que se utilizará

Indicadores Primero

– 0=No genera secundaria (No campo 8XX)

– 1=Si genera secundaria por otra forma del título (si campo(8XX)

Segundo

– # no definido

Subcampo ^a Título de la serie (Puede contener mención de responsabilidad, otra

información sobre el título, fecha) (R)

^v Número de vol. (R)

^x ISSN (NR)

Ejemplos

Es importante crear un campo 490 y generar

automáticamente un campo 830 cuando

necesitamos hacer diferencia entre una serie

y la otra

490 1#^Ciencia y técnica

830#0^aCiencia y técnica (Alianza)

5XX Campo de Notas

500 Nota general

501 Nota de Con

502 Nota de Tesis

504 Nota de Bibliografía

505 Nota de Contenido

546 Nota de Idioma

500 Campo de Notas

Este campo incluye notas que proveen información bibliográfica adicional y otras que no se han asignado en su propio campo. (Notas sobre el título, traducciones, idiomas o lenguas del texto, preliminares, etc.)

Indicadores ## Indefinidos Subcampos ^a Notas generales sobre obra Ejemplos : a) 500 ##,,aTexto en francés b) 500 ## ^Título de la cubierta c) 500 ## ^aTítulo original

501 NOTA DE ENCUADERNADO 0 PUBLICADO CON (R)

En este campo se registra la nota de Encuadernado "Con" o Publicado "Con" que indica que más de una obra está publicada en un solo volumen.

Indicadores ## Indefinidos Subcampos ^a Nota "Con" 4 Ejemplos : a) 501 ## ^aCon: Semblanza de Diego Thompson y Diego Córdova Tomas b) 501 ## A aCon Aprende a aprender/ Guillermo Michel. México : Trillas, 1999

502 NOTA DE TESIS (R)

En este campo se registra información sobre una tesis académica, la institución a la cual se presenta, el año y título o grado que ha obtenido. Indicadores ## Indefinidos Subcampos ^a Notas de tesis Ejemplos : a) 502 ## ^aTesis (Lic) -- UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, E.A.P. Bibliotecología, 1997 b) 502 ##^aTesis (Dr.) -- Universidad Nacional Federico Villareal, 1998 c) 502 ##^aTesis (Ing. Forestal) – Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería Forestal, 1990

505 NOTA DE CONTENIDO (R)

En este campo se registra la nota relativa al contenido total o parcial de la obra. 1º Indicador: 0 - Contenido completo 1 - Contenido incompleto 2 - Contenido parcial 2' Indicador: # Indefinido Subcampos: ^a Nota de contenido Ejemplos : a) 505 0#,,laContenido: El vuelo de los cóndores / A. Valdelomar ? ? Paco Yunque / César Vallejo -- El trompo / J. Diez Canseco -- Los moribundos / Julio Ramón Ribeyro b) 505 2# ^aContenido parcial: La educación La familia -- Los colegios y universidades

520 NOTA DE RESUMEN 0 EXTRACTO (R)

Este campo se usa para incluir cualquier información descriptiva o resumen sobre el alcance o contenido de la obra,

Indicadores ## Indefinidos Subcampos ^a Notas de resumen, anotación, alcance, etc. Ejemplos : a) 520 ## ^aAnálisis de la estructura laboral durante la década del30 en Lima b) 520 ## AaDescribe aspectos geográficos y etnográficos del Valle del río En el en el Departamento de Junín

600 Encabezamientos de Materia Nombre Personal (R)

Indicadores Primer

– 0= Nombre en forma directa

– 1= Apellido entrada en forma invertida

– 3 = Nombre de familia

Segundo

– 0= Listas de encabezamientos/archivos de autoridad de la LC

– 4= Fuente no especificada

– 7= Fuentes especificada en subcampo ^2

– http://www.loc.gov/marc/relators/relasour.html#rela040a

600 Encabezamientos de Materia Nombre Personal (R)

Subcampos

^a - Nombre Personal (NR)

^b - Numeración (NR)

^d - Fechas asociadas con el nombre (NR)

^e - Término de relación (Editores , etc.) (R)

^q - Forma completa del nombre (NR)

^t - Título del trabajo (NR)

^v - Subdivisión de forma (R)

^x - Subdivisión general (R)

^y - Subdivisión cronológica (R)

^z - Subdivisión Geográfica (R)

^2 - Fuente del encabezamiento o término (NR)

Ejemplo

60017^aShakespeare, William, ^d1564-1616^vBiografía.^2lemb

610 Encabezamientos de Materia Nombre Corporativo (R)

Indicadores Primer

– 1= Lugar

– 3 = Nombre en orden directo

Segundo

– 0= Listas de encabezamientos/archivos de autoridad de la

LC

– 4= Fuente no especificada

– 7= Fuentes especificada en subcampo ^2

610 Encabezamientos de Materia Nombre Corporativo (R)

Subcampos

^a - Nombre corporativo o de jurisdicción como entrada (NR)

^b - Unidad subordinada (R)

^e - Relación (R)

^v - Subdivisión de forma (R)

^x - Subdivisión general (R)

^y - Subdivisión cronológica (R)

^z - Subdivisión Geográfica (R)

^2 - Fuente del encabezamiento o término (NR)

Ejemplo

61014^aEspaña. ^bMinisterio de Cultura^xPresupuestos^y1990-1995

611 Encabezamiento de Materia . Conferencias, Reuniones, Congresos

Indicadores Primer

– 2= Nombre en orden directo

Segundo

– 0= Listas de encabezamientos/archivos de autoridad de la

LC

– 4= Fuente no especificada

– 7= Fuentes especificada en subcampo ^2

611 Encabezamiento de Materia . Conferencias, Reuniones, Congresos

Subcampos

^a - Nombre de la reunión o jurisdicción como entrada (NR)

^c - Lugar de la reunión (NR)

^d - Fecha de la reunión (NR)

^e - Unidad subordinada (R)

^v - Subdivisión de forma (R)

^x - Subdivisión general (R)

^y - Subdivisión cronológica (R)

^z - Subdivisión Geográfica (R)

^2 - Fuente del encabezamiento o término (NR)

Ejemplo

61124^aJuegos Olímpicos^xHistoria

648 Encabezamiento de Materia término Cronológico

Indicadores Primero Indefinido #

Segundo

– 0= Listas de encabezamientos/archivos de autoridad de la LC

– 4= Fuente no especificada

– 7= Fuentes especificada en subcampo ^2

Subcampos ^a Término cronológico

^2 Fuente de encabezamiento

Ejemplo 648#4^a1945

650 Encabezamiento de Materia temáticos generales

Indicadores

Primer

# no hay información

0= no se especifica nivel

1=Describe el tema principal

2=Describe temas secundarios

Segundo

0= Listas de encabezamientos/archivos de autoridad de la

LC

4= Fuente no especificada

7= Fuentes especificada en subcampo ^2

650 Encabezamiento de Materia temáticos generales

^a – Término temático general (NR)

^v - Subdivisión de forma (R)

^x - Subdivisión general (R)

^y - Subdivisión cronológica (R)

^z - Subdivisión Geográfica (R) (NR)

^2 - Fuente del encabezamiento o término

Ejemplo

65004^aEspañol^vDiccionarios

65004^aArquitectura moderna^ySiglo XlX

651 Encabezamiento de materia. Nombre Geográfico

Indicadores Primero No definido #

Segundo 0= Listas de encabezamientos/archivos de autoridad de la LC

4= Fuente no especificada

7= Fuentes especificada en subcampo ^2

Subcampos

^a – Término geográfico (NR)

^v - Subdivisión de forma (R)

^x - Subdivisión general (R)

^y - Subdivisión cronológica (R)

^z - Subdivisión Geográfica (R)

^2 - Fuente del encabezamiento o término (NR)

Ejemplo

651#7^aArgentina^xHistoria^xGanadería^zBuenos Aires^2lemb

653 Encabezamiento de Materia Término no controlado

Indicadores Primer

# no hay información

0= no se especifica nivel

1=Describe el tema principal

2=Describe temas secundarios

Segundo No definido #

Subcampos ^a Término no controlado

700 Entrada Secundario Nombre Personal

Indicadores

Primero – – 0 = Sólo nombre

– 1 = Apellido

– 3 = Nombre de Familia

Segundo - # - No se suministra información

Subcampos

^a - Nombre Personal (NR)

^b - Numeración (NR)

^d - Fechas asociadas con el nombre (NR)

^e - Término de relación función (R)

^q - Forma completa del nombre (NR)

Ejemplos

7001#^aLópez, José Luis,^epról.

710 Entrada secundaria de entidad u Organización

Indicadores

Primero - 1 = Nombre de Jurisdicción

2 = Nombre en orden directo

Segundo - # - no definido

Subcampos

^a - Nombre corporativo (NR)

^b - Unidad subordinada (R)

^e - Relación (R)

Ejemplo

7102#^aOrganización de Cooperación y Desarrollo Económicos,^eauspiciante

EJEMPLO

020 ## ^a9879727010 (v.1)

020 ## ^a9879727002 (v.2)

020 ## ^a9879727021 (obra completa)

090 ## ^a980 ^bCON

111 2# ^aCongreso Argentino de Americanistas ^n(2º. : ^d1997 : ^cBuenos Aires, Argentina)

245 10 ^aII Congreso Argentino de Americanistas : ^baño 1997.

246 3# ^aSegundo Congreso de Americanistas

246 3# ^a2o. Congreso de Americanistas

260 ## ^aBuenos Aires : ^bSociedad Argentina de Americanistas, ^cc1998.

300 ## ^a2 v. : ^bil., mapas ; ^c23 cm.

504 ## ^aIncluye referencias bibliográficas.

710 2# ^aSociedad Argentina de Americanistas. ^eorganizador