Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería PROCESO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA E.U....

Post on 11-Apr-2015

128 views 3 download

Transcript of Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería PROCESO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA E.U....

Escuela de Ciencias de la Salud

Carrera de Enfermería

PROCESO DE ENFERMERÍA PROCESO DE ENFERMERÍA COMUNITARIACOMUNITARIA

E.U. MARÍA LUZ BRAVO CERDA.Diplomada Salud Pública y Familiar, U. de Concepción y Escuela de Salud Pública de

Granada, EspañaDiplomada en Gerontología, U. Católica de Chile.© Magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, UNAP

PARADIGMAPARADIGMA

Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina.

Estas "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas.

Como el aire para las personas o el agua para el pez.

CONCEPTO CLÁSICO DE CONCEPTO CLÁSICO DE SALUDSALUD

La salud se ha definido durante mucho tiempo en términos negativos como ausencia de enfermedades e invalideces .

Comúnmente con carácter negativo: “se posee salud cuando no se está enfermo”

Esta Esta definición no es definición no es operativaoperativa por tres razones: por tres razones:

Sería necesario trazar el límite o la línea divisoria entre lo normal y lo patológico, y evidentemente esto no es posible

El concepto de normalidad varía con el tiempo

Son definiciones negativas en las ciencias sociales

ALGUNOS AUTORES: ALGUNOS AUTORES: SIGERIRT 1941SIGERIRT 1941

“La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo”

1945 STAMPAR1945 STAMPAR

Presenta la definición de Salud a la OMS , la cual fue aceptada en 1946 como punto uno de su carta fundacional.

DEFINICIÓN SEGÚN LA OMS:DEFINICIÓN SEGÚN LA OMS:

Concepto OMS (1946) : “ La salud es el completo bienestar físico, psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad”

Concepto más holístico y positivo pero con claros componentes subjetivos.

Presenta aspectos positivos e Presenta aspectos positivos e innovadores y otros negativos o innovadores y otros negativos o

criticables.criticables.

Aspectos positivos:Se define por primera vez la salud en

términos positivos.Por esa terminología de completo

bienestar.Contempla por primera vez las áreas

mental y social.

Equipara bienestar a salud.Se trata más de un deseo que de una

realidad, es una definición utópica.Se trata de una definición estática,

asume la salud como una situación de completo bienestar y no habla de grados de salud.

Es subjetiva porque no contempla la capacidad de funcionar de la salud, únicamente hace referencia al bienestar.

Aspectos negativos:Aspectos negativos:

1960 SIGERIST1960 SIGERIST

Valora la salud desde una perspectiva dinámica.

“Vivimos un ritmo específico, determinado por la naturaleza, la cultura, y los hábitos. Un ritmo inalterado es la salud, la enfermedad es la interrupción de éste.”

CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:

Introduce en el concepto de salud concepto de determinantes relacionados directa o indirectamente con factores ambientales.

Introduce concepto de la importancia de estrategias sanitarias y control del medio ambiente.

Relaciona factores socio ambientales y sus efectos sobre la salud.

1970 Wyllie1970 Wyllie

Define Salud: “ El continuo y perfecto ajuste del hombre a su medio ambiente, y la enfermedad el continuo y perfecto desajuste del hombre a su medio ambiente”

CONCEPTO DE TERRIS 1990:CONCEPTO DE TERRIS 1990:

No está de acuerdo con la definición que da la OMS por dos razones:

Piensan que tanto la salud como la enfermedad no son absolutos, es decir, que existen diferentes grados .

La palabra completo debería desaparecer.

Consideran que la Consideran que la saludsalud recoge dos recoge dos aspectos importantes:aspectos importantes:

Aspecto subjetivo: es el bienestar: sentirse bien en diferentes grados.

Aspecto objetivo: es la capacidad de funcionar.

Consideran que la Consideran que la enfermedadenfermedad posee posee dos aspectos:dos aspectos:

Aspecto subjetivo: es el malestar Aspecto objetivo: afecta a la

capacidad de funcionar, es la limitación de funciones en diferentes grados

Definición Terris:Definición Terris:

Considera que la salud es un bienestar físico, social y no únicamente la ausencia de enfermedades o afecciones.

Que es posible la presencia conjunta de bienestar en diferentes grados y la capacidad de funcionamiento, por ejemplo ciertas enfermedades que no producen manifestaciones clínicas, ni limitan la capacidad de funcionamiento.

CONCEPTO DE SALUD CONCEPTO DE SALUD TERRISTERRIS

Se postula que existen distintos grados de salud como los hay de enfermedad.

Salud: polo subjetivo (bienestar) y polo objetivo ( funcionamiento).

“ La salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social , con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedad”

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Dentro de este continuo hay una zona neutra que nos viene a reflejar que la separación entre enfermedad y salud no es absoluta, de manera que hay situaciones en las que es difícil diferenciar lo normal de lo patológico. (coexistencia)

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

A la muerte se llega por imperativo biológico, mientras que el óptimo de salud se alcanza difícilmente.

Además entre la zona neutra y los extremos hay diferentes grados de pérdida de salud.

De la salud positiva se considera el concepto como algo dinámico.

A su vez también destacan unos factores sociales que influyen sobre el continuo salud-enfermedad, dentro de estos factores están:

Educación Ocupación Nivel de renta Vivienda, etc.

CONTINUO SALUD-ENFERMEDADCONTINUO SALUD-ENFERMEDAD

MUERTE

Imperativobiológico

ÓPTIMO DE SALUD

Difícilmentealcanzable

FACTORES SOCIALES

Modelo Salud BiomédicoModelo Salud Biomédico

Ideas y Valores:Ser Humanos: es un conjunto de

células.Salud: sinónimo de homeostasis.Objetivo: Lograr homeostasis , tratar

síntomas y posponer la muerte.Conocimientos: anatomía, fisiología,

fisiopatología, farmacología, etc..

IMPLICANCIAS DEL MODELO IMPLICANCIAS DEL MODELO BIOMÉDICOBIOMÉDICO

RUTINIZACIÓN:El usuario es alguien con un patrón

predecible con lo cual se pueden cumplir rutinas que se establecen en protocolos. La rutina se basa en el diagnóstico médico y despersonaliza al usuario.

IMPLICANCIAS DEL MODELO IMPLICANCIAS DEL MODELO BIOMÉDICOBIOMÉDICO

ÉNFASIS EN LOS CUIDADOS FÍSICOS:

La obsesión por los cuidados físicos hace que se le dé un valor máximo a los aspectos visibles de la atención.

Las habilidades técnicas, el manejo de la sofisticación y complejidad del tratamiento tienen mayor prestigio que confortar a la persona.

Los cuidados psicosociales se brindan sólo “si se tiene tiempo y puede hacerlos cualquiera”.

OBJETIVOS DEL MODELO OBJETIVOS DEL MODELO BIOMÈDICOBIOMÈDICO

CURAR.

POSPONER LA MUERTE.

MODELO DE ENFERMERÌAMODELO DE ENFERMERÌA

Ideas y Valores:La salud: va más allá de la ausencia

de enfermedad e incluye conceptos de bienestar y desarrollo de potenciales.

Es un valor subjetivo definido por el usuario y no por los profesionales sanitarios.

VISIÓN HOLÍSTICAVISIÓN HOLÍSTICA

EL SER HUMANO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES Y RESPONDE COMO UN TODO….

VISIÓN HOLÍSTICAVISIÓN HOLÍSTICA

Existe un reconocimiento de la individualidad, existencia y calidad de vida, libertad para elegir y derecho a dirigir la propia vida.

ELEMENTOS A INTEGRAR:ELEMENTOS A INTEGRAR:

Multifactoriedad de la salud.Proceso vital que implica adaptación

continua.La variabilidad de respuestas y roles

humanos.La realidad humana.

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

El modelo biopsicosocial no reemplaza totalmente al modelo biomédico, sino que aumenta sus horizontes.

La necesidad de promover la salud para todas las personas, y la estrategia para lograrlo es la atención primaria de salud.

Para ello es necesario el paso del modelo biomédico al modelo biopsicosocial.

MODELO SISTEMAMODELO SISTEMA

DESAFÍO DEL PROFESIONAL DE DESAFÍO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍAENFERMERÍA

ATENCIÓN INTEGRADORA

“Centrar la atención en las personas, consideradas en su integridad física y

mental, como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de

familia, que están en un permanente proceso de

integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural”

MODELO DE ATENCION

PARADIGMA BIOMEDICO + PARADIGMA

BIOSICOSOCIAL

ACTUAR SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO

PREVENIR FACTORES DE RIESGO, FORTALECER FACTORES

PROTECTORES Y PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROMOVER LA SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD

DE VIDA

EVITAR ENFERMEDAD MUERTE +

ACTUAR SOBRE CAUSAS +

PREVENIR LA ENFERMEDAD +

CAMBIO DE PARADIGMA:CAMBIO DE PARADIGMA:

MODELO BIOMEDICO MODELO BIOSICOSOCIALEvitar enfermedad y muerte.Prevenir enfermedad.

Actúa sobre causas.

Equipo de salud (profesionales y técnicos) únicos competentes.

Promover salud y calidad de vida.Prevenir factores de riesgo y potenciar factores protectores.Actúa sobre factores de riesgo.Otros sectores y la comunidad tienen mucho que aportar, decir y hacer.

ESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDA

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

ESTILOS DE VIDAESTILOS DE VIDA

Los estilos de vida son determinados por la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social.

Los de estilos de vida saludables o comportamientos saludables al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.

 

ESTILOS DE VIDA SALUDABLESESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

Tener satisfacción con la vida. Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y

negociación. Capacidad de autocuidado.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso individual y social convencidos de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

Constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad, siempre dinámica e individual.

No implica necesariamente daño, no otorga certezas, ni relaciones directas y determinadas, sino una probabilidad de ocurrencia de éste.

La idea central del enfoque de riesgo es poder anticiparse al daño, y centrarse en la prevención, por lo que es indispensable que se realice una buena distinción entre riesgo y daño.

FACTORES PROTECTORESFACTORES PROTECTORESFactores protectores son aquellos que

potencialmente disminuyen la probabilidad de caer en un comportamiento de riesgo.

Estos factores pueden influir sobre el nivel de riesgo en las experiencias individuales o moderar las relaciones entre el riesgo y efecto del comportamiento."

FACTORES ANTECEDENTES

FACTORES PROTECTORES

FACTORES DE RIESGO

CONDUCTAS SALUDABLES

CONDUCTAS DE RIESGO

CONSECUENCIAS

S

A

L

U

D

ATENCIÓN ÉNFASIS EN:ATENCIÓN ÉNFASIS EN:

PROMOCION Cambiar estilos de Vida.

PREVENCION Anticipar Problemas

ABORDAR SITUACIONES DE RIESGO

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE SALUD-ENFERMEDAD

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUDSALUD

Pilares fundamentales en enfermería comunitaria ligados a la adopción de estilos de vida saludables y limitación de daños por enfermedad.

Ambos constituyen ejes de la intervención social.

  PROMOCIÓN PREVENCIÒN

PERSPECTIVA Biopsicosocial Biomédica

REFERENCIA Salud y bienestar social Enfermedad o problema social

FINALIDAD Mejorar calidad de vida Conservar nivel de salud

OBJETIVOS Aumentar bienestarImpedir la apariciòn, desarrollo o secuelas de enfermedades

GURPO OBJETIVO La comunidad Grupos de riesgo

INTERVIENENProfesionales de la salud y comunidad Sólo profesionales de salud

RECURSOS Comunidad, sistema de salud Sistema de salud.

RESPETAR LA DIVERSIDAD: A PESAR QUE CONTAMOS CON

PROTOCOLOS, GUÍAS CLÍNICAS, NORMAS, MANUALES…NUNCA OLVIDAR QUE CADA PERSONA QUE ATENDEMOS ES ÚNICA Y

DIFERENTE A CUALQUIER OTRA…..

Hagamos un ejercicio…..Hagamos un ejercicio…..

Qué es lo primero que Qué es lo primero que percibe en la siguiente percibe en la siguiente

imagen??imagen??

"Ad Augusta per Angusta""Ad Augusta per Angusta"

“Sólo es posible el éxito a través “Sólo es posible el éxito a través del esfuerzo”.del esfuerzo”.

¡ MUCHAS GRACIAS !