Esguinces y luxaciones

Post on 22-Jul-2015

1.635 views 1 download

Transcript of Esguinces y luxaciones

ESGUINCES Y LUXACIONES

Davies Alexander Bello

Medicina - FUCS

ESGUINCE

El esguince, es una torcedura articular traumática que origina una distensión o una rotura completa de los tejidos conectivos estabilizadores.

ESGUINCES

• Cuando una articulación es forzada más allá de sus límites anatómicos

normales se originan cambios adversos en los tejidos microscópicos y

macroscópicos,

• se puede distender y desgarrar el tejido, y en ocasiones los ligamentos

pueden arrancarse de sus inserciones óseas.

• Los esguinces afectan fundamentalmente al tejido ligamentoso y

capsular; sin embargo, los tendones también pueden verse afectados de

forma secundaria.

LIGAMENTOS ARTICULARES

• Los ligamentos van a evitar el movimiento excesivo de una determinada articulación

• Estabilidad articular; depende de la forma de las carillas articulares, por los ligamentos, por los músculos y presión atmosférica.

• Están constituidos

– haces de colágeno tipo I (70%),

– fibras de elastina (1%),

– Matriz extracelular

– fibroblastos.

distinguen de los tendones porque los ligamentos contienen una menor proporción de colágeno,

• Se produce al forzar o estirar en exceso los ligamentos y tejidos peri-articulares, generando o no ruptura de estos

• Hay una subluxación temporal de la articulación, superficies articulares vuelvan a su posición normal

BIOMECANICA

PROPIEDADES BIOELASTICAS

• A mayor edad, mayor rigidez

• A mayor velocidad mayor rigidez

• La inmovilización prolongada, por adherencias sinoviales y proliferación de tejido fibroadiposo, aumenta la rigidez articular y disminuye la resistencia tanto del tejido como de sus inserciones, recuperándose el 80% de la misma cuando ha transcurrido hasta un año de la inmovilización

• El ejercicio físico mejora la resistencia

FACTORES FAVORECEDORES PARA LA APARICIÓN DE ESGUINCES

• Actividad física.

• El bajo tono muscular.

• Alteraciones anatómicas.

• El tipo de calzado( tacón alto de aguja).

• Incidencia es mayor en jóvenes y

mujeres

• En los ancianos son más

frecuentes las fracturas, ya que son

más frágiles los huesos y se rompen

antes que los ligamentos.

LOCALIZACIONES

• Articulación del tobillo.

• Articulación de los dedos de la mano.

• La columna cervical.

• Articulación de la rodilla

CLASIFICACIÓN Y MANEJO

Esguince de primer grado, caracterizado por dolor moderado, escasa inflamación, y motilidad normal.

Ruptura de menos del 5% de las fibras.

Ligero estiramiento de la capsula de los ligamentos, suele recuperarse en 3-4 semanas sin perdida significativa de la función.

• Rest

• Ice

• Compression

• Elevation

Manejo Analgésico

DICE

CLASIFICACIÓN Y MANEJO

Esguince de segundo grado, en el que hay dolor, pérdida moderada de función, inflamación, y a veces inestabilidad ligera.

Ruptura de > 50% del ligamento

Ruptura parcial de la capsula y de los ligamentos, recuperación en 3 o 4 semanas si no hay sobrecarga ni estiramiento excesivo

Inmovilización con férula por 3 semanas,

férula intermitente por 3 semanas mas.

Movilización de articulaciones vecinas

CLASIFICACIÓN

Esguince de tercer grado, muy doloroso, gran inflamación, perdida importante de función, e inestabilidad manifiesta.

Ruptura total del ligamento y capsula

Lesión similar a la luxación completa

Tratamiento quirúrgico con reparación

de los ligamentos, inmovilización

externa por 6 semanas

SECUELAS

Según la articulación las secuelas pueden ser:

• Tobillo: secuelas que condiciones y modifiquen la marcha.

• Rodilla: puede provocar problemas en la sedestación (sentarse) y en la bipedestación (estar de pie).

• Hombro: puede provocar elevación permanente del hombro.

• Columna cervical: condiciona alteraciones en el equilibrio.

• Dedos: condiciona la prensión.