Español

Post on 22-Jun-2015

497 views 1 download

Transcript of Español

Centro de Atención Múltiple “CAROLINA BAUR ARENAS”

Puebla y Toluca S/N, Col. Las Encinas, Gral. Escobedo N.L. Tel. 83-97-32-40 C.T.T. 19DML0033V

Zona Escolar No. 26

p r o g r a m an a c io n a l de

lectura

HACIA UN PAÍS DE LECTORES

“2009-2010, Año Escolar del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana"

Escuela y familia : “Un proyecto educativo en común

REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA BÁSICA

PROGRAMA DE ESTUDIO 2009PROGRAMA DE ESTUDIO 20091° y 6° grado de primaria

E s p a ñ o l

PRESERVAR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA VIDA SOCIAL.

INCREMENTAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS.

INTRODUCIR A LA ESCRITURA.

PRESERVAR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA VIDA SOCIAL.

INCREMENTAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS.

INTRODUCIR A LA ESCRITURA.

¿Cómo nos comunicamos ?

La prácticas sociales del lenguaje se determinan por:

6TO. GRADO

6TO. GRADO

-Propósito : El título del proyecto involucra el producto deseado, que es al mismo tiempo el propósito a alcanzar

-Actividades a desarrollar: Secuencia de acciones encaminadas a desarrollar las competencias comunicativas: revisión y corrección constante de textos, actividades de introducción, presentación del proyecto, revisión de conocimientos previos, revisión de contenidos con otras asignaturas para vincularse, actividades de cierre y retroalimentación.

PLANEACIÓN-BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN-MANEJO DE LA INFORMACIÓN-INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEBERÁNSER PARTE DL QUEHACER DOCENTE COTIDIANO.

-Productos: Texto oral o escrito que pueda socializarse, pueden surgir subproductos que se tomarán en cuenta. La característica esencial es la socialización en situaciones lo más apegadas a la realidad.

-Evaluación: Es una evaluación formativa que se basa en los resultados obtenidos a lo largo del proceso y no solamente basada en el producto final.

Por ello, la evaluación debe tomar en cuenta:1. La participación de los alumnos en las diferentes situaciones didácticas

realizadas en un periodo; sus posibilidades para trabajar colaborativamentey asumir responsabilidad en las actividades.

2.-La facilidad de los niños para ejecutar las tareas propuestas y el progresivoavance que logran a lo largo de un periodo, lo que se manifiesta en:

3.-Las producciones escritas que logran, desde un primer borrador hasta eltexto final: la cohesión y coherencia del texto; el empleo de recursos editoriales

en la organización de la página; el empleo de la ortografía convencionalde las palabras.

4.-Las explicaciones que pueden expresar sobre su trabajo: qué les resulta fácily difícil; cómo argumentan las decisiones que toman.

5.-La seguridad que manifiestan en su participación oral.

6.-Las posibilidades para seguir y participar en exposición y discusiones.

7.-El trabajo que logran hacer de manera colectiva e individual. Desde laperspectiva que se plantea en el Programa de Español, la aplicación de

exámenes sobre dictados de palabras u oraciones, términos técnicos, defniciones gramaticales y nociones literarias, o la valoración de los textos en términos exclusivamente caligráficos se consideran medidas

insuficientes para dar cuenta del proceso de aprendizaje.

Lectura , lectura, lectura, lectura

6TO. GRADO