Especialidad en Ilustración - La Salle Cuernavaca · • La ilustración, por lo general, está...

Post on 09-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Especialidad en Ilustración - La Salle Cuernavaca · • La ilustración, por lo general, está...

I N T R O D U C C I Ó N C O N T E N I D O S D E M A T E R I A S

T R A B A J O S I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L

Especialidad en Ilustración

Introducción

  La especialidad en ilustración es un posgrado dedicado a la formación de especialistas dedicados a la producción de imágenes con fines: publicitarios, lúdicos, didácticos, de divulgación científica, de difusión cultural y literaria, etcétera.

  Para ello se instrumentó un plan de estudios que abarcará cuatro importantes áreas: Ilustración tradicional, Ilustración digital, teoría de la ilustración e ilustración animada.

  La especialidad consta de 53.5 créditos académicos y al cubrirlos obtienes tu cédula profesional de Especialidad en Ilustración y un diploma de acreditación.

Primer Bloque:

Teoría de la ilustración.

 En esta materia se revisan las teorías fundamentales relacionadas con la imagen y su producción:

  Definición del quehacer de un ilustrador.   Antecedentes de la ilustración.   Alfabetidad visual.   Modos de ver.   Semiótica de la imagen: significación, retórica, funciones de la imagen.   Metodología de la ilustración.

Primer Bloque: Ilustración de objetos

En este taller se desarrollan habilidades de dibujo, considerando que los objetos son elementos sumamente significativos en la ilustración; por eso, en esta materia, se practica su representación y su caracterización.

Trabajos de Dibujo de Objetos

Primer Bloque: Modelado de objetos

  La representación de objetos también se puede dar a través de modelos en plastilina u otros materiales moldeables, sobre todo en la animación de modelos (Stop motion). En esta materia también se procura desarrollar habilidades manuales y de interpretación acerca de las características que deben tener los objetos en una historia dada y con intención específica.

Modelos de objetos

No sólo se busca representar objetos reales sino caracterizarlos de acuerdo al texto a ilustrar o al objetivo particular de la ilustración.

Primer Bloque: Ilustración digital

  El objetivo de la ilustración digital es que los alumnos conozcan, en un nivel avanzado, los diferentes programas de cómputo utilizados en la ilustración; considerando que hay dos tipos de imágenes: de vectores y de mapa de bits, por lo que producen y manipulan imágenes a través de Ilustrator y Photoshop.

Proyectos de Ilustración digital

Segundo Bloque: Ilustración de figura humana

  En este taller se practica y se desarrollan habilidades de dibujo de figura humana en diferentes niveles de representación: realismo, caricatura, personificación y seres fantásticos con características humanoides.

Segundo Bloque:

Segundo Bloque: Ilustración de figura humana

Segundo Bloque: Modelado de figura humana

  Al igual que en modelado de objetos, la idea de esta materia es desarrollar habilidades de representación, en este caso de la figura humana, mediante materiales moldeables que le permitan a los alumnos crear sus propios personajes en diferentes estilos y conceptos:

  Realistas, caricaturizados, caracterizados, estilizados; entendiendo las proporciones y capacidades expresivas del cuerpo humano en sus distintas edades: infantiles, maduros, ancianos; así como en géneros masculinos y femeninos.

Modelado de figura humana

Segundo Bloque: Taller de ilustración tradicional

  La ilustración tradicional sigue siendo un campo fundamental en la producción de imágenes, tanto por su versatilidad de técnicas como por el carácter expresivo de cada una de ellas. Cada técnica aporta infinidad de posibilidades creativas y adaptables a la diversidad de necesidades en el campo de la ilustración.

  En esta materia se pueden abordar técnicas como acuarela, prismacolor, recorte y estructura de papel, pintura acrílica, carboncillo…

Prismacolor, acuarela, scratch, papel recortado

Taller de ilustración tradicional

Segundo Bloque: Fotoilustración

  Para que los alumnos logren desarrollar al máximo sus capacidades como ilustradores se ofrece la materia de fotoilustración. Esta forma de creación alcanza posibilidades ilimitadas con la combinación de programas digitales.

  La fotografía ha sido, desde su creación, una poderosa herramienta documental, artística, testimonial, motivacional, publicitaria y didáctica. Este poder comunicativo se ha incrementado con las posibilidades tecnológicas de nuestro tiempo, por esto es una materia fundamental en la Especialidad en Ilustración.

fotoilustración

Ilustración editorial

•  La ilustración, por lo general, está supeditada a un texto y a un contexto de comunicación, ya sea con fines educativos, publicitarios, científicos o de cualquier otra índole. Así, una de las áreas de aplicación más generalizadas para la ilustración es la producción editorial. En esta materia se desarrolla la ilustración aplicada, a través de la producción de impresos, a libros infantiles, revistas científicas, folletos, catálogos, manuales, carteles, etcétera.

Tercer Bloque:

Tercer Bloque: Ilustración editorial

Tercer Bloque: Taller de Infografía

  Se trata de traducir, a través de imágenes muy funcionales, datos o instrucciones que, de otra manera, resultarían muy complicados de comprender: Cómo armar un mueble, cómo llegar a un destino o moverse en un sitio, cómo entender la función y la interacción ente diferentes sistemas orgánicos o mecánicos. Todo con una función predominantemente didáctica.

Este ejemplo muestra diferentes aspectos de la guerra de independencia española.

Tercer Bloque: Taller de Infografía

Tercer Bloque: Escenografía

  Esta materia es la continuación de la línea de modelado; ya que en la ilustración no siempre se representan sólo objetos o personajes, los escenarios tridimensionales también suelen ser un recurso impresionante para el quehacer de los ilustradores.

  Una de las aplicaciones más

importantes en la producción de stop motion es, precisamente, el diseño de escenografías. Aunque también suelen utilizarse en libros de cuentos infantiles y spots de televisión.

Tercer Bloque: Escenografía

Tercer Bloque: Modelado digital “3 D”

  Las tecnologías digitales ya son una forma de comunicación gráfica muy importante en nuestro tiempo. En esta materia se conoce uno de los programas de modelado 3 D más versátiles, se exploran sus posibilidades técnicas y creativas y se aplican al modelos de objetos, personajes y escenarios requeridos en la Ilustración contemporánea.

Modelado 3 D

Cuarto Bloque: Modelos animados (Stop motion)

  http://www.youtube.com/watch?v=nmsu9_1LG6o&feature=related

  http://www.youtube.com/watch?v=OlTFU5mD64A&feature=fvwrel

  En esta materia se realiza un trabajo de Stop Motion utilizando los conocimientos y los modelos realizados en las materias anteriores.

Cuarto Bloque:

Cuarto Bloque: Animación 3D

  Además de la posibilidad de animar objetos ilustrados mediante la técnica de cuadro por cuadro, existe, gracias a los avances tecnológicos, la animación digital de modelos hechos en computadora. El potencial de esta área de la ilustración es prácticamente ilimitada debida al poder de los nuevos softwares y a sus posibilidades de producción y reproducción digital. La ilustración animada es, por sí misma, una de las técnicas más avanzadas de la ilustración; si agregamos las posibilidades que ofrece el modelado 3 D por computadora tenemos un campo extraordinario para la ilustración de nuestro tiempo.

 http://www.youtube.com/watch?v=BtAwMw6tRuc  http://www.youtube.com/watch?v=I3z_SZbw1_4

Cuarto Bloque: Proyecto de Integración

  Para tener un espacio en donde se pueda apreciar la producción general de la ilustración, desde el planteamiento de las necesidades que la generan, los objetivos de comunicación, el tipo de destinatarios, los aspectos presupuestales, las implicaciones administrativas y tecnológicas, así como los aspectos de posproducción y difusión y reproducción, la materia de Proyecto de integración es la oportunidad de desarrollar un proyecto observando todos estos aspectos.

  Es, también, la posibilidad de avanzar hasta un punto terminal, el proyecto de tesina

que se requiere para obtener el grado de Especialista, siempre que no se obtenga el promedio mínimo para titularse por esa modalidad (Promedio meritorio).

Generalidades

  La titulación se efectúa a través de un Proyecto de Titulación que se realiza en la materia de Proyecto de integración o por promedio general de 9 o más en toda la especialidad. Si obtienes menos de 9 deberás presentar tu proyecto de integración en un examen profesional.

  La especialidad se cursa en un año; en 4 bloques de 12 semanas cada uno.

  Los horarios son: viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas

  Para ingresar se debe realizar una entrevista con el coordinador y una examen de ubicación si provienes de la Lic. en Diseño Gráfico , Ciencias de la Comunicación o Artes visuales. Si eres egresado de otra área como Mercadotecnia o Ciencias de la Educación, se presentará un examen de admisión.

  La Especialidad también se puede cursar como una opción de titulación para licenciatura.