Esquem~2 Stork Paso a Paso

Post on 24-Jul-2015

145 views 0 download

description

fases

Transcript of Esquem~2 Stork Paso a Paso

Si en la fase 01 se pulsase el botón de parada el sistema retornará al paso 00. Terminado todos los tiempos de enjuague la instalación pasará al paso 02, dando una señal auditiva la cual indicará al operador que podrá elegir entre 4 opciones: 1) Producción. 2) Limpieza intermedia. 3) Limpieza principal. 4) Limpieza final.

En esta fase la instalación es sometida a enjuague con agua durante un tiempo previamente ajustado. La finalidad de este enjuague es evacuar los restos de solución de limpieza que puedan haber quedado en la instalación. Se vacia el tanque balanza para llenarlo nuevamente con agua limpia.

Es importante someter a enjuague la instalación ya que a este paso se pudo haber llegado de la fase 00 despues de haber pulsado la parada de emergencia, por ende haber interrumpido el proceso quizás con producto o solución de limpieza. El tiempo total de esta fase se habrá de ajustar a 1 ciclo + 2 minutos.

Se enjuagua la tuberia de alimentación al tanque balanza por un tiempo predeterminado.

En esta sub fase se enjuagará el sistema utilizando en forma intermitente la cabeza aspersora como se podrá apreciar en el dibujo siguiente. Esto posibilita un efectivo enjuague del tanque eliminando posibles restos de soluciones de limpieza o producto.

Durante esta fase se realizará un nuevo enjuague de la instalación de modo de evacuar el aire que pueda haber penetrado por las válvulas durante la parada de inspección por lo tanto se drenará el tanque balanza para recambiar el agua.

Durante esta fase se realizará un nuevo enjuague de la instalación de modo de evacuar el aire que pueda haber penetrado por las válvulas durante la parada de inspección por lo tanto se drenará el tanque balanza para recambiar el agua.

Se realiza un enjuague del sistema utilizando en forma intermitente el cabezal aspersor para un mejor enjuague del tanque de alimentación. La instalación se prepara para el precalentamiento.En este dibujo y en el siguiente se ve como conmutan las válvulas para desviar el ingreso de agua por el aspersor y por el retorno de producto.

Durante la fase 03 todas las partes de la instalación deberán alcanzar la temp. de esterilización (134°C ~ 140°C). Una vez alcanzada esta consigna, el sistema pasará a la fase 04 donde permanecerá por un tiempo predeterminado mayor a 15 minutos (tiempo de esterilización). El sistema se encuentra presurizado a 6 bar.

Como en las fases 03-02 y 04 se utilizó el módulo 12 con vapor para aumentar la superficie de calentamiento y así llegar a la temp. de consigna de forma más rápida, en esta sub fase se ha de evacuar el vapor remanente en él (previo al ingreso de agua) para evitar el descenso repentino de la temp. y la presión y sus consecuencias para la tuberia. Esta fase depende de tiempo predeterminado aprox. 2 minutos.

Durante esta fase la instalación se enfria hasta la temp. de servicio haciendo pasar agua por el módulo 12. El calentador principal se mantiene a temp. de esterilización. Cuando la temp. en TT 0501, TT0701 y TT1201 hayan descendido por debajo del valor ajustado se dará inicio a la fase 06.

+ 90°

- 90°

En esta fase es activado el punto de consigna del regulador de temp. del calentador principal. Para pasar a producción se deberán recibir las señales RFP de las envasadoras ya que mientras estas no se reciban no parpadeará el piloto en el botón de arranque (es suficiente la llegada de una señal por lo menos). El sistema se encuentra pesurizado a 6 bar. Tambien podremos purgar la tuberia de alimentación de producto, eliminando de esta manera restos de agua que pudieran quedar dentro de dicha tuberia.

En este paso se drenará el agua del tanque de alimentación al alcantarillado preparándose así el sistema, al ingreso de producto en el tanque. El sistema continúa presurizado a 6 bar. Esta operatoria tiene lugar para reducir en lo posible la zona de mezcla de agua y producto.

Durante esta fase el tanque de alimentación se llena hasta el punto de consigna de producción (LIC0101). Una vez alcanzado este nivel, el programa pasará a la fase 09. La instalación se mantiene presurizada a 6 bar.

Durante esta fase el producto expulsa de la instalación al agua. La capacidad del homogenizador (módulo 08) en esta fase como en las fases 10 y 11 estará determinada por las señales RFP de las llenadoras. Se deberá ajustar la presión de llenado como así tambien la contrapresión de llenado.

El Sterideal transmite a la llenadora la señal PAM. La llenadora le emite al Sterideal la señal PFM. Al recibir esta señal el Sterideal aumenta en un 5 % su capacidad y entre 0,5°C y 1°C su temp. para facilitar el arranque de la envasadora. Este aumento de capacidad y de temp. es por un tiempo predeterminado. El producto se esteriliza por procedimiento UHT, se homogeniza en flujo continuo y se envasa en condiciones asépticas. Las diferentes capacidades del Sterideal se ajustan a la disponibilidad o no de las llenadoras. La finalización de esta fase tendrá lugar cuando el nivel del tanque de alimentación llegue al nivel LLL por falta de producto o bien si se ha pulsado el botón de parada ( se cerrará la V0102) y llegara al nivel LLL.

Si se opta por pulsar el botón de retorno a tanque, el producto parcial o total será enviado a un silo para su reprocesamiento.

Se empuja el producto con agua hasta la primera llenadora. Cuando el producto en el tanque de alimentación alcanza el nivel LLL, se abre el paso de agua al tanque, la que empujará el producto de la instalación. La señal PAM se interrumpirá cuando termine el ciclo el contador C011.

El producto es totalmente recuperado al silo. En esta fase se evacua el producto que aún se encuentra en la tuberia que va desde la válvula de producto de la primera llenadora hasta el tanque de alimentación. Se despresuriza el cabezal de homogenizado. La finalización de esta fase tiene lugar cuando el contador C012 termina su ciclo.

Durante esta sub fase el enjuague se realizará atravez del tubo de entrada de producto, por un tiempo predeterminado.

Terminada la evacuación de producto, el sistema Sterideal se enjuaga para evitar posibles restos de producto en las tuberias. El tanque de alimentación se enjuaga utilizando el aspersor en forma intermitente, por un tiempo predeterminado.

Una vez que se decide salir de producción, el operador del Sterideal deberá detener la bomba de alimentación de producto al tanque balanza.

Durante esta fase se pasa del vaciado a la circulación en sistema cerrado, ya en condiciones asépticas o no asépticas. Aquí se puede optar por cuatro alternativas: 1) Aseptización de la instalación, si es que se ha perdido esterilidad o si no retorno a fase 06 para continuar con la producción. 2) Limpieza intermedia. 3) Limpieza principal. 4) Limpieza final. Si se pulsa el botón de parada el sistema pasará a la fase 26 para su enfriamiento y posterior detención.

En esta fase la instalación se enjuaga con agua, con el fin de eliminar la suciedad que no esté adherida directamente a la tuberia. Por lo tanto en esta subfase se recambia el agua del tanque balanza para dar inicio a este enjuague.

Será suficiente enjuagar durante un corto tiempo, suponiendo que al finalizar la producción se hace circular ya agua por la instalación para expulsar los restos de producto, mientras que en esta fase se evacua todo el contenido de la instalación.

Si se pulsa el botón de parada en esta fase como en las subsiguientes el programa pasará a la fase 26 para su enjuague , enfriamiento y su posterior detención. En esta sub fase la carga de agua al tanque se realiza en forma intermitente por el aspersor y por el retorno de producto.

Aquí se enjuaga la tubería por donde en fases de producción ha ingresado producto al tanque. Cabe mencionar que también se pudo haber llegado a esta fase desde la fase 02 y que previamente a él se realizó un enjuague en la fase 01. No olvidar que en el paso 02 pudo haber ingresado aire al sistema y de esta forma se lo estaría evacuando.

Se recambia el agua del tanque de alimentación y posteriormente se dará inicio a la fase 15 (dosificación de detergente). En esta fase se dosifica detergente (soda) en la instalación, Con una concentración y a una velocidad tal, que al terminar su ciclo el temporizador C015 se encontrará en la instalación una concentración del 2% de soda.

La tuberia de dosificación se somete a enjuague por un tiempo predeterminado para eliminar el detergente de la bomba dosificadora, con lo que se evita que éste cause desperfectos en las juntas de la bomba. El ácido que es arrastrado con el agua entra en el sistema. Luego de este paso y ya con el Sterideal en circulación se realiza un enjuague del sistema de dosificación (tiempo predeterminado) con lo cual se enjuaga bien el sistema drenando el agua al alcantarillado.

En esta fase se pasa a sistema cerrado presurizado a 6 bar. Si el nivel en el tanque de alimentación llegase a descender por debajo del valor prefijado, se activará la alarma 40. Con esta alarma se dá a conocer que hay alguna fuga de solución de Limpieza.

Se evacúa la solución detergente con agua por un tiempo tal que no se produsca mezcla entre el detergente y el ácido que se dosificará en el paso siguiente. Un tiempo de enjuague de aproximadamente 2 minutos será suficiente para separar estas dos soluciones.

Se dosifica ácido a la instalación por un tiempo maximo de 2 minutos con una concentración y a una velocidad tal que al finalizar su ciclo el temporizador 18 se encontrará en el sistema un "bloque" con una concentración del 1% de ácido. La temp. de 140°C aumenta notablemente la agresividad del ácido de ahí el tiempo y la concentración reducidos, de esta dosificación.

La tuberia de dosificación se somete a enjuague por un tiempo predeterminado para eliminar el detergente de la bomba dosificadora, con lo que se evita que éste cause desperfectos en las juntas de la bomba. El ácido que es arrastrado con el agua entra en el sistema. Luego de este paso y ya con el Sterideal en circulación se realiza un enjuague del sistema de dosificación (tiempo predeterminado) con lo cual se enjuaga bien el sistema drenando el agua al alcantarillado.

En esta fase tiene lugar la evacuación de soluciones de soda y ácido de la instalación al alcantarillado. El tiempo de enjuague debe ser igual a 1 vez el tiempo de recorrido por la instalación más un tiempo de aproximadamente 1 minuto para evacuar la zona de mezcla de ácido y agua.

Todos los enjuagues que veremos a continuación (hasta el tanque, por tubo de entrada de producto, del sistema) tienen como finalidad asegurase que dentro de la instalación no que ningún resto de solución de limpieza ya que posteriormente a esta fase se podrá pasar a producción.

Se enjuaga la tuberia de ingreso de producto al tanque de alimentación.

Al finalizar su ciclo el temporizador respectivo el sistema pasará a la fase 13-02 (circulación con agua) y si la temp. del calentador principal no ha descendido por debajo de su consigna de alarma, pulsando nuevamente el botón de arranque el sistema pasará a la fase 06. Si la temp. cayó por debajo de la consigna de alarma, el sistema pasará al la fase 03.

En esta fase la instalación se enjuaga con agua, con al fin de eliminar la suciedad que no este adherida directamente a la tuberia. Será suficiente enjuagar durante corto tiempo ya que si el programa viene de fase 13, en esta fase ya se realizo un previo enjuague, y si viene de fase 02, previamente se enjuagó el sistema en la fase 01 pero habrá que evacuar el aire que haya ingresado en la fase 02.

Se enjuaga la tuberia de ingreso de producto al tanque de alimentación.

En esta subfase se ingresa agua en el tanque de alimentación en forma intermitente por el cabezal aspersor y por el retorno de producto de tal forma de enjuagar bien el tanque.

Se recambia el agua del tanque para así dar inicio a la dosificación de soda.

En esta fase se dosifica detergente (soda) en la instalación, Con una concentración y a una velocidad tal, que al terminar su ciclo el temporizador 21 se encontrará en la instalación una concentración del 2%. El tiempo de dosificación deberá ser igual a 1 vez el tiempo del recorrido del sistema + 2 minutos. En estos momentos el calentador principal busca la consigna de 140°C.

La tuberia de dosificación se somete a enjuague por un tiempo predeterminado para eliminar el detergente de la bomba dosificadora, con lo que se evita que éste cause desperfectos en las juntas de la bomba. El ácido que es arrastrado con el agua entra en el sistema. Luego de este paso y ya con el Sterideal en circulación se realiza un enjuague del sistema de dosificación (tiempo predeterminado) con lo cual se enjuaga bien el sistema drenando el agua al alcantarillado.

Luego de alcanzar el calentador principal su consigna de 140°C comienza la circulación de soda por un tiempo predeterminado. El sistema se encuentra presurizado a 6 bar.

Durante la dosificación de detergente o ácido y durante la circulación de éstos en la fase de limpieza principal, la temp. de solución de limpieza de retorno se mantiene entre 70°C y 90°C. Esto se logra haciendo pasar vapor o agua en el módulo 12 a travéz de V1201 y V1202. de esta forma se mantiene la temp. adecuada para la limpieza en las zonas de calentamiento y enfriamiento.

En esta subfase se hace circular la soda por el aspersor del tanque de alimentación en forma intermitente. El sistema no se encuentra presurizado ya que el tanque de alimentación cuenta con una descarga por sobre nivel comunicada con el exterior.

Se desagota el tanque de alimentación que contenia soda para dar lugar al ingreso de agua y así comenzar el enjuague.

El sistema se despresuriza ya que en esta fase se cambiará la solución de limpieza por agua. La salución de limpieza será evacuada al alcantarillado.

El tiempo de enjuague se ha ajustar de tal manera que no se produsca mezcla entre la soda y el ácido que se dosificará a continuación. Para esto será suficiente un tiempo de enjuague de 2 minutos. Se podrá notar que se realizarán los enjuagues por las mismas vías por donde circulo en la fase enterior la soda.

En esta subfase se utiliza el cabezal aspersor en forma intermitente para darle ingreso al agua. Si después de esta fase se efectúa una limpieza con ácido, el regulador de temp. del calentador principal conmutará al punto de consigna bajo (80°C-90°C).

Se desagota el agua que está en el tanque de alimentación para dar inicio a la dosificación de ácido.

Una vez alcanzada la consigna baja (80°C-90°C) en el calentador principal se dará lugar a la dosificación de ácido. Esta dosificación deberá ser de tal manera que al finalizar la misma el sistema tenga una concentración del 1,5%. El tiempo de dosificación será de un ciclo + 2 minutos. Esto se hace porque ese ácido inicial lleva una cantidad relativamente grande de incrustaciones que no deberian entrar de nuevo en el sistema.

La tuberia de dosificación se somete a enjuague por un tiempo predeterminado para eliminar el ácido de la bomba dosificadora, con lo que se evita que éste cause desperfectos en las juntas de la bomba. El ácido que es arrastrado con el agua entra en el sistema. Luego de este paso y ya con el Sterideal en circulación se realiza un enjuague del sistema de dosificación (tiempo predeterminado) con lo cual se enjuaga bien el sistema drenando el agua al alcantarillado.

En esta fase, el sistema se conmuta a circuito cerrado, sometiendose la instalación a limpieza con una solución de ácido al 1,5%.

Aquí se representa también el lavado de las cañerias de alimentación de producto al Sterideal. La temp. del módulo 12 se comporta según lo explicado anteriormente. El sistema no se encuentra presurizado.

En esta subfase se utiliza en forma intermitente el cabezal aspersor.

Se desagota el tanque de alimentación que contenia ácido para dar lugar al ingreso de agua y así comenzar la fase 26, (enjuague).

La duración total de esta fase deberá ser 1 ciclo más un minuto. El regulador de temp. del calentador principal se desconecta al finalizar su ciclo el temporizador 35 que había comenzado su conteo en el inicio de esta fase.

Como se podrá apreciar, ya no hay más ingreso de vapor al calentador principal por lo cual la instalación comienza a enfriarse. En esta subfase se enjuaga el tanque utilizando el aspersor del mismo modo en forma intermitente.

Durante este paso se dosifica en régimen intermitente, de modo que al terminar la misma se encuentre en la instalación una solución del 0,2%. Esta dosificación de soda se lleva a cabo para asociar con el sodio los iones de cloro libre que puedan encontrarse en el agua, de esa forma se evita la corrosión debido al hipoclorito.

La tuberia de dosificación se somete a enjuague por un tiempo predeterminado para eliminar el detergente de la bomba dosificadora, con lo que se evita que éste cause desperfectos en las juntas de la bomba. La soda que es arrastrado con el agua entra en el sistema. Luego de este paso la instalación se detendrá quedando en su interior una solución del 0,2 % de soda.

En esta fase se somete a enjuague el sistema de dosificación por un tiempo predeterminado. El agua utilizada es descargada al alcantarillado. En este dibujo se podrá apreciar que la instalación está completamente detenida.

Ilustración de pasos de programapara una instalación Steridealde tanque cerrado.