Esquema nacional de vacunación en panamá

Post on 28-Jun-2015

3.411 views 0 download

Transcript of Esquema nacional de vacunación en panamá

ESQUEMA NACIONAL DE

VACUNACIÓN EN PANAMÁ

Presentado por:

Rith Mael Guerra Quintero

En que consiste la vacunación Las vacunas son medicamentos

biológicos que se aplican a personas sanas con el objeto de que el organismo genere defensas (anticuerpos) que actuaran protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos. Evitando la infección o la enfermedad.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, ellas previenen enfermedades que antes causaban grandes desastres (epidemias, endemias, muertes y secuelas). Las Vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y a las personas susceptibles que viven dentro del mismo entorno.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN CON RESPECTO A LAS

DIFERENTES EDADES

1. Recién Nacido

Si tiene mas de 12 horas, no aplicarla, e iniciar el esquema a los dos meses.

Hepatitis B

1 dosis

B.C.G.

1 dosis ( puede aplicarse hasta los 15 años).

2. A partir del 2-4-6-8 Meses Neumococo conjugado

3dosis (de 4 a 8 semanas entre dosis) Polio intramuscular

3dosis (4 a 8 semanas entre dosis para pacientes inmunosuprimidos y VIH positivo)

Polio oral

3dosis ( 8 semanas entre dosis)

Pentavalente (DPT-HIB-HPB)

3dosis ( 8 semanas entre dosis) ( Se puede aplicar hasta los 24 meses)

Rotavirus

2dosis ( de 4 a 8 semanas entre dosis)

3. A partir del 6 al 11 Meses

Influenza

2dosis

4. A los 12 Meses

Triple viral (M.M.R o SPR)

1dosis

Hepatitis A

1dosis ( se puede aplicar hasta los 5 años)

5. A los 12 a 15 Meses Neumococo conjugado

1er refuerzo

Fiebre amarilla

Solo se aplica en las regiones de Darién, Panamá este, Kuna Ayala y vacunación internacional.

1dosis

6. A los 18 Meses

Polio oral

1er refuerzo Polio intramuscular

1er refuerzo Hepatitis A

1er refuerzo Tetravalente (DPT-HIB)

1er refuerzo

7. A los 4 Años

Polio oral

2do refuerzo Triple viral

1er refuerzo D.P.T.

2do refuerzo

8. A los 6 Años Polio oral

Refuerzo (solo para quienes no recibieron anti polio y DPT)

TD adulto

Refuerzo (solo para quienes no recibieron anti polio y DPT)

9. De 9 a 10 Años

Hepatitis B

2dosis (4 semanas entre dosis)

Refuerzo ( 6 meses después de segunda dosis)

10. A los 10 Años

Papiloma virus

3dosis ( 1 mes después de la 1ra dosis y 6 meses después de la primera dosis)

11. De 11 a 12 Años

Fiebre amarilla

Refuerzo Hepatitis B (12 años)

Refuerzo Tdap (adacel)

Refuerzo

12. De los 14 a 19 Años Hepatitis B (14 y 15 años)

2dosis M.M.R. (14 a 19 años)

Refuerzo (si nunca ha sido vacunado)

Efectos Secundarios Las vacunas se consideran medicamentos

muy seguros; En ocasiones pueden aparecer algunas reacciones adversas como:

Enrojecimiento leve

Dolor en el aéreas de la inyección

Fiebre

Dolores musculares En contadas ocasiones se presentado

reacciones alérgicas a algunos de los componentes de la vacuna.

Como ocurre con otros medicamentos, Existe un riesgo muy pequeño de que ocurra un problema grave, pero este riesgo es mucho menor con respecto a padecer la enfermedad; es decir: siendo no vacunado.

Es decir: el efecto benéfico de la vacuna supera a el efecto colateral o la molestia leve que presentara al ser vacunado.