Esquema Pio Baroja y El Arbol de La Ciencia

Post on 16-Sep-2015

12 views 7 download

description

ESQUEMA PIO Baroja y el arbol de la ciencia

Transcript of Esquema Pio Baroja y El Arbol de La Ciencia

  • PO BAROJA Y EL RBOL DE LA CIENCIA

    PO

    BA

    RO

    JA

    Ideologa Escepticismo religioso y poltico. La vida es absurda. Liberal radical. Novela Saco en el que cabe todo. Muchas formas. Imaginacin y observacin

    Falta de composicin, despreocupacin particular forma de llegar a la org. Estilo Tendencia antirretrica. Claridad, precisin, rapidez, no adornos de

    cementerio. Prosa rpida, viva. Tono agrio. Expresiones contundentes, pero tb ternura. Relato vivo y ameno. Descripciones, pinceladas. Tcnica impresionista. Naturalidad de los dilogos.

    Significado Representante del ambiente espiritual 98ista espaol y europeo. Obra: gran testimonio de la sociedad por su narracin y creacin. Legado: admiracin por escritores de posguerra como CJ Cela.

    EL

    R

    BO

    L D

    E L

    A C

    IEN

    CIA

    Intro Autobiogrfico: estudia-Madrid; trabaja-Valencia; muerte de hermano Temas Andrs Hurtado en un mundo absurdo y de desengaos.

    Personaje triste, vaco frente a su sed de conocimiento. Contactos provocan depresin: revolucin o inanidad? Escepticismo ante la ciencia y la vida. Derivacin hacia pesimismo y pasividad (tras trabajar como mdico). Matrimonio con Lul: de la paz al desengao ms profundo. En definitiva: desorientacin existencial.

    Estructura Andrs: elemento unitario. I- Primeras experiencias y muerte de hermano. II- Inquisiciones: reflexiones entre Andrs-Iturrioz. III- Nuevas experiencias. Bsqueda de soluciones y nuevas muertes. Tcnica intuitiva? Orden y ancdotas

    Personajes Andrs Hurtado: librepensador. No pensar-no sentir para no sufrir (ataraxia). Julio Aracil: contrapunto. Inters por la vida y aprovecharse de ella. Lul: agradable, poco agraciada. Fondo noble, sincero. Proyeccin barojiana. Iturrioz: sabio. Vida: sentido agnico, lucha. Personajes colectivos, con sentido satrico. Personajes principales-caracterizacin paulatina: reflexiones, dilogos

    Ambientes Impresiones vivas: cafs, hospitales, desde su ventana Tcnica impresionista de pueblos, sin descripciones detenidas

    Realidad espaola

    Mosaico de la vida espaola. Crticas a los absurdos de Espaa. Pobreza cultural del pas. Desprecio por la ciencia, profesores ineptos Campo: mundo inmvil. Egosmo, prejuicios, envidia Ciudad: miseria, burgueses, desigualdad anarquismo espiritual AH-PB

    Sentido existencial

    Novela de conflictos existenciales, no poltica. Interrogantes de AH: sin respuesta. Inteligencia-ciencia agudizan el dolor. EL RBOL DE LA CIENCIA [] MEZQUINO Y TRISTE. Lecturas filosficas de AH-PB: confirman su concepcin. La vida es una lucha constante (Darwin). Crueldad. Iturrioz: abstencin-ataraxia (AH) o accin.

    Estilo Naturalidad, prrafo breve, coloquialismos, pintura de ambientes y personajes

    TE

    MA

    S

    PO

    R P

    AR

    TE

    S

    I Ambiente estudiantil y familiar. Situacin cultural de Espaa a fs XIX. Mundo-manicomio; vida-inconsciencia.

    II Lul. Reflexiones sobre la lucha por la vida-injusticia-crueldad. Cacera cruel-conveniencia-naturaleza.

    III Carcter autobiogrfico. Paisajismo. IV (INQUISICIONES). AH-PB: angustia, vida?, sin brjula.

    Mundo ciego, sin realidad. Ciencia-vida (concreto-abstracto). V Experiencias en el pueblo. Narracin y descripcin. Oposicin campo-ciudad.

    Manifestaciones rbol de la vida egosmo, orgullo. Moral imposible. VI Experiencia en Madrid. Progresivo desprecio por la sociedad.

    Evolucin a amargura y depresin-tristeza. Alopata amorosa: atraccin de contrarios vs Homeopata: sin confianza

    VII Experiencia del hijo. Vida nueva. Pesimismo: felicidad del matrimonio no durar

    Conclusin Concepto rbol de la ciencia; amor y sexo, la mujer (vulgar-sensual), retrato, impresionismo, Espaa, evolucin de AH