Esquemas de regulacion y supervision

Post on 03-Jul-2015

258 views 2 download

Transcript of Esquemas de regulacion y supervision

1

ESQUEMAS DE REGULACION Y SUPERVISION

Universidad de Los Andes

2013

2

1. Introducción

3

Intervención del Estado:���Los Estados intervienen la economía con el fin de:

!   En economías de mercado, la función del Estado en

relación con su intervención es la corrección de las fallas

del mercado, la cual permite alinear los intereses

individuales con los colectivos para lograr el bienestar

general de la sociedad.

!   En los mercados financieros, en términos generales, el

Estado interviene para corregir las fallas del mercado que

se traducen en dos aspectos: costos de transacción y

asimetrías de información.

4

Costos de transacción: ���Los mercados tienen como finalidad reducir costos de funcionar:

!   Tradicionalmente, se habla de costos de búsqueda y costos

de información.

!   La función del Estado consiste en reducirlos para facilitar la

competencia y la asignación eficiente de recursos.

5

Asimetrías de información:���Los mercados buscan reducir las diferencias de información:

!   En este escenario se habla de selección adversa (antes de

la transacción) y riesgo moral (después de la misma) como

mecanismos de protección al sistema, al mercado y al

consumidor financiero.

!   La función del Estado consiste en proveer adecuados

niveles de información para que los agentes tomen

decisiones suficientemente informados.

6

2. Modelos de Regulación y Supervisión

7

Modelos de Regulación y Supervisión:���Se pueden analizar sobre la base de tres perspectivas:

! Enfoques (¿a quien R/S?)

! Esquemas (¿cómo R/S?)

! Autoridades (¿quien R/S?)

8

Instituciones Bancos Seguros Valores

Regulador 1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

Supervisor 1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

Regulador Supervisor

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

Enfoque Institucional:���Se regulan o supervisan determinadas instituciones:

Pensiones

9

Enfoque Funcional:���Se regulan o supervisan determinadas funciones:

Funciones Captación Colocación Aseguram. Intermed.

de Valores

Regulador 1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

Supervisor 1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

Regulador Supervisor 1

Autoridad 1

Autoridad 1

Autoridad 1

Autoridad

Gestión Fiduciaria

Carteras Colectivas

Ahorro Pensional

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

10

Enfoque por Objetivos:���Se regulan o supervisan determinados objetivos:

Objetivos P. Sistémica P. Mercado P. Consumid.

Regulador 1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

Supervisor 1 Autoridad

1 Autoridad

1 Autoridad

Regulador Supervisor 1

Autoridad 1

Autoridad 1

Autoridad

11

Esquema Múltiples Autoridades:���Regulan o supervisan varias autoridades:

MERCADOS FINANCIEROS

Regulador Supervisor

Regulador Supervisor

Regulador Supervisor

Regulador Supervisor

12

Esquema Twin Peaks:���Regulan o supervisan dos autoridades (valores y bancos):

MERCADOS FINANCIEROS

Regulador Supervisor

Regulador Supervisor

13

Esquema Única Autoridad:���Regula o supervisa una sola autoridad:

MERCADOS FINANCIEROS

Regulador Supervisor

14

The Rationale for a Single National Financial Services Regulator – Clive Briault:

! Arreglo institucional en UK n  Servicios? n  Objetivos?

n  Responsabilidad?

! Regulación y banca central n  Política monetaria n  Supervisión financiera

n  Riesgo sistémico

! Eficiencia y eficacia de la regulación n  Economías de escala y

alcance

n  Asignación de recursos

n  Resolución de conflictos n  Diferenciación apropiada

n  Responsabilidad n  Objetivos de regulación

n  Riesgo moral

15

The Rationale for Integrating Financial Supervision in Latam– Demaestri y Guerrero

! Argumentos x Separación n  Riesgo moral n  Efecto “árbol de navidad”

n  Leviatan burocrático n  Captura regulatoria

! Argumentos x Unificación n  Economías de escala y de

alcance

n  Prevalencia de conglomerados financieros

n  Neutralidad competitiva

n  Transparencia y responsabilidad

16

Autoridades:���La regulación o la supervisión la pueden realizar:

! Banco Central.

! Gobierno Central.

! Autoridad Independiente.

17

Regulación y Supervisión: La otra cara de la Política Monetaria – Carlos Gustavo Cano

! Objetivos de supervisión: n  Minimización de riesgos y

costos de las crisis

n  Buen funcionamiento de los sistemas de pagos

n  Protección de los depositantes

n  Eficiencia y competitividad del sistema financiero

n  Credibilidad autoridades

! Argumentos para asignar competencia en el BC: n  Vulnerabilidad de la

supervisión

n  Manejo de la política monetaria

n  Innovación financiera

n  Estabilidad financiera sistémica

18

ENFOQUES

ESQU

EMAS

Twin

Pea

ks

Múlti

ples

Au

torid

ades

Mega

supe

rviso

r Me

gare

gulad

or

Institucional

Funcional

Por Objetivos

BC

AUTORIDAD

Banco Central MoF Autoridad Independiente MoF

AI

Arreglos institucionales:���De la combinación de enfoques, esquemas y autoridades obtenemos:

19

¿Preguntas?

20

Gracias

Juan Manuel Lopez

lopezleonjuan@gmail.com @lopezleonjuan

slideshare.net/lopezleonjuan