ESTABLECIENDO PUENTES ENTRE ACTIVIDADES DE … · 2020. 4. 6. · Para Comenzar… • Discutir en...

Post on 16-Aug-2020

16 views 0 download

Transcript of ESTABLECIENDO PUENTES ENTRE ACTIVIDADES DE … · 2020. 4. 6. · Para Comenzar… • Discutir en...

ESTABLECIENDO PUENTES

ENTRE ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA Y SITUACIONES

EVALUATIVAS

Jocelyn Gaete Cornejo Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria

• Nombre

• Carrera donde realizo clases

¿Quiénes somos?

Propósitos del taller

o Analizar cómo la programación puede ser más

coherente con los propósitos de aprendizaje

definidos.

o Caracterizar modos de evaluar que faciliten el

aprendizaje, en coherencia con la enseñanza.

Para Comenzar…

• Discutir en formato Think-Pair-Share:

• ¿Qué quisiera que se “llevaran” los estudiantes que han

realizado mi actividad curricular?

• ¿En qué medida mis actividades de enseñanza y mis

situaciones de evaluación, orientan el logro de aquellos

aspectos que espero que mis estudiantes “se lleven”?

¿Desde qué perspectiva nos situamos?

• Principalmente en el trabajo de Grant Wiggins& JayMcTighe(1996, 2004, 2005, 2008, 2012) llamado:

“Understanding byDesign” (UbD)

o

“Diseño Invertido para la Comprensión”

Propósitos de

Aprendizaje

Actividades de

Enseñanza

Situaciones de

evaluación

¿Cómo habitualmente organizamos nuestras

actividades curriculares?

Defino los temas que tengo que

enseñar

Planifico las actividades de

aprendizaje

Genero mis evaluaciones

¿Cómo se estructura desde el Diseño Invertido?

Identifico propósitos de aprendizaje para la comprensión o el

aprendizaje profundo

Determino los desempeños o productos que permitan

demostrar los aprendizajes deseados

Planifico las experiencias de aprendizaje

Etapa I

Veamos un ejemplo: Curso de Manejo

Si el resultado esperado esque los/las estudiantes…

Entonces se necesitaevidencia de la habilidad delos/las estudiantes para…

En consecuencia, lasactividades de aprendizajeestarán dirigidas a…

Conduzcan en tráfico pesadocon conductores inatentos yagresivos sin tener un accidenteni enrabiarse

Enfrentar de manera efectivacondiciones de conducciónreales y simuladas en las cualesel “manejo a la defensiva” searequerido por el tráfico y losdemás conductores.

Ayudar a los principiantes a volverse hábiles para manejar el automóvil;

Ayudarles a aprender y practicar el “manejo a la defensiva” en una variedad de situaciones;

Ayudarles a evitar la rabia usando el humor, diferentes patrones de pensamiento, etc.

Material facilitado por María Angélica Mena

Pero ¿Qué Involucra Comprender?

Pensando en los propósitos de aprendizaje

en nuestras actividades curriculares

Alguien que realmente comprende

en mi Actividad Curricular, es capaz

de…

Verbo en

infinitivoContenido

Contexto o

Condición

Ej: Aplicar reglas lógicas y lingüísticas relevantes en el análisis de normas y ordenamientos jurídicos específicos.

¿Ejemplos?

¿Cómo se estructura desde el Diseño Invertido?

Identifico propósitos de

aprendizaje para la

comprensión o el

aprendizaje profundo

Determino los desempeños

o productos que permitan

demostrar los aprendizajes

deseados

Planifico las experiencias de

aprendizaje

Etapa II

Etapa II: EVIDENCIA EVALUATIVA

• Definir cómo podríamos evidenciar que se cumplieron lospropósitos (de etapa 1), es decir, cómo saber que los estudiantesrealmente comprendieron. Por ejemplo:

• Realizan inferencias atingentes o conexiones válidas y puedenexplicarlas

• Aplican lo que aprendieron en situaciones nuevas

• De los propósitos, entonces, debieran desprenderse:

¿Cómo podemos generar evidencia

evaluativa?

• Una forma de guiar la generación de evaluaciones para la comprensión y

la transferencia, es utilizar las 6 facetas de la comprensión (Wiggins &

McTighe)

Explicar Interpretar Aplicar

Toma de perspectiva

EmpatíaAuto-

Comprensión

• Estas constituyen distintas expresiones de la comprensión

• Con esto se apunta a la idea de generar evaluaciones que sean

más auténticas.

Vale la penafamiliarizarse

Importante saber y hacer

Ideas y tareas

medulares

Instrumentos tipo prueba-Lápiz y papel-Opción múltiple-Pregunta de respuesta abierta

Situaciones de desempeño yproyectos-Complejos-Abiertos-Auténticos

La relación entre los tipos de

contenido y los métodos de

evaluación

Förster, C.(2018). El Poder De La Evaluación En El Aula. Mejores Decisiones Para Promover Aprendizajes. Ediciones UC.

Actividad de Aplicación en duplas

• I.- Identifiquen una meta de comprensión o aprendizaje profundo

que espera que sus estudiantes logren.

• II.- En función de lo anterior, definan un producto o desempeño

esperado.

• III.- Establezcan los aspectos que se esperan observar de ese

desempeño o producto

Nuestra meta de comprensión o aprendizaje es… (Propósito)

Para ello, definimos como producto o desempeño…

Los aspectos que esperamos observar del desempeño o producto que desarrolla el/la estudiante son…

Comentemos el e jercicio real izado…

Listas de CotejoEscalas de

Valoración

Desempeños

parciales

GraduadasDicotómicas

Presencia/

Ausencia

Rúbricas

Graduadas

diferenciadas

Desempeños

parciales

Una vez definidos los aspectos que quiero observar en el desempeño del/la estudiante

¿Cómo puedo decidir el instrumento que me permitirá valorar sus aprendizajes?

Para finalizar…

¿Por qué creen que es importante que la situación

de evaluación y los criterios con los que se

valorará el trabajo del/la estudiante se diseñen antes

que las actividades de aprendizaje y no se dejen

para el final?

• La evaluación es la forma en que los objetivos se

“aterrizan” o concretizan; es la forma de “ver” el

aprendizaje.

• En la evaluación, se puede integrar, aplicar, transferir

(o no) el aprendizaje. Es una decisión fundamental y

que debiera ser coherente luego con cómo se enseña

y aprende en el curso.

• Las actividades de evaluación pueden igualmente ser

utilizadas como actividades de aprendizaje,

procurando que a través de ellas se promuevan

desempeños o aprendizajes centrales para su

formación.

Referencias

• Wiggins, G. & McTighe, J. (2005). Understanding by Design (Expanded 2ndEd.). Alexandria, Va.: Association for Supervision and CurriculumDevelopment.

• Wiggins, G. & McTighe, J. (2011). The Understanding by Design guide tocreating high-quality units. Alexandria, VA: Association for Supervision andCurriculum Development.

• Fink, L. D. (2013). Creating significant learning experiences. Jossey-Bass:San Francisco.

• Reynolds,H., Dowell, K. (2017). A Planning Tool for Incorporating BackwardDesign, Active Learning, and Authentic Assessment in the CollegeClassroom. COLLEGE TEACHING, VOL. 65, NO. 1, 17–27http://dx.doi.org/10.1080/87567555.2016.1222575