Estadistica presentación

Post on 14-Jul-2015

397 views 2 download

Transcript of Estadistica presentación

ESTADISTICAESTADISTICA

PROF. ALESSANDRA YOUNG V.PROF. ALESSANDRA YOUNG V.

ESTADÍSTICAESTADÍSTICA

Ciencia que trata de la

• Recopilación

• Organización

• Presentación

• Análisis e

• Interpretación de datos numéricos (estadísticas) con el fin de realizar una toma de decisiones más efectiva.

TIPOS DE ESTADÍSTICASTIPOS DE ESTADÍSTICAS

• ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

• ESTADÍSTICA INFERENCIAL

• ESTADÍSTICA

• ESTADÍSTICAS

• DATO ESTADÍSTICO

• POBLACIÓN

• MUESTRA

• TIPOS DE POBLACIÓN– FINITA– INFINITA

UNIDADES ESTADÍSTICAS:UNIDADES ESTADÍSTICAS:

Casos singulares que son objeto de observación y que forman la población. Pueden ser:

• SIMPLES: Una unidad.

• COMPUESTAS: Conjunto de unidades.

• TERRITORIALES

• TEMPORALES

TIPOS DE VARIABLESTIPOS DE VARIABLES

VARIABLES

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

DISCRETAS CONTINUAS

TEMA DE INVESTIGACIÓNTEMA DE INVESTIGACIÓN

• Problema.

• Objetivo general.

• Objetivos específicos.

• Período de tiempo.

ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓNETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN

1. Operaciones preliminares.

2. Diseño del experimento.

3. Recolección de la información.

4. Clasificación, tabulación y procesamiento de datos.

5. Presentación de la información.

6. Análisis de datos.

1. OPERACIONES PRELIMINARES1. OPERACIONES PRELIMINARES

Preparación científica:

• Fin u objetivo de la investigación.– Necesidades a satisfacer.– Resultados que se pretenden obtener.

• Definición de la unidad estadística y delimitación de la población.

• Lista de las características.

1. OPERACIONES PRELIMINARES1. OPERACIONES PRELIMINARES

Preparación científica:

• Momento en que se debe hacer la observación. No encuestar en fiestas.

• Métodos de observación.– Exhaustivo (población).– Representativo (muestra).

1.1. OPERACIONES PRELIMINARESOPERACIONES PRELIMINARESPreparación técnica:Preparación técnica:

Preparación general del personal. Forma de:

• Presentarse.

• Establecer contacto y relación.

• Conducir el interrogatorio.

• Registrar las respuestas.

• Comprobar que no ha omitido nada.

1.1. OPERACIONES PRELIMINARESOPERACIONES PRELIMINARESPreparación técnica:Preparación técnica:

Preparación particular de la encuesta en sí:

• Sobre el objetivo de la misma y los resultados que se esperan.

• Sentido que debe darse a ciertos términos.

• Casos particulares o dificultades.

1.1. OPERACIONES PRELIMINARESOPERACIONES PRELIMINARESPreparación técnica:Preparación técnica:

• Preparación de la población.

• Preparación técnica del material. – Lápices, cuestionarios, y otros.

2. DISEÑO DEL EXPERIMENTO2. DISEÑO DEL EXPERIMENTO

Una vez que el problema ha sido formulado, se debe decidir si estudiar la población o una parte de ella (muestra).

2. DISEÑO DEL EXPERIMENTO2. DISEÑO DEL EXPERIMENTOVentajas del Muestreo:Ventajas del Muestreo:

• Bajo costo.

• Menor tiempo.

• Permite la obtención de mayor información y más detallada.

• Selección de mejor personal.

• Mayor calidad.

• Carácter destructivo de la muestra.

2. DISEÑO DEL EXPERIMENTO2. DISEÑO DEL EXPERIMENTODesventajas del Muestreo:Desventajas del Muestreo:

• Cuando el tamaño de la población es pequeño.

• Cuando las características que se estudian son poco representadas en la población.

3. RECOLECCIÓN DE LA 3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN

• Empadronamiento directo. Mediante investigadores de campo entrenados.

• Empadronamiento indirecto. Reciben un cuestionario y lo deben devolver lleno.

• Registros.

• Archivos administrativos.

4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIO4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIOTipos de preguntas:Tipos de preguntas:

• Pregunta de respuestas numéricas.

• Pregunta de dos respuestas.

• Pregunta de alternativas múltiples.

• Pregunta de respuesta abierta o libre.

• Pregunta condicionada.

• Pregunta de comprobación o control.

4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIO4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIOCualidades de un buen cuestionario:Cualidades de un buen cuestionario:

• Facilitar la respuesta.– En lugar de ¿Cuál es la producción anual?– Sería ¿Cuál es la producción semanal?

• Preguntas precisas.– En lugar de ¿Cuál es su situación en la

profesión?– Sería ¿Cuál es su profesión?

4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIO4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIOCualidades de un buen cuestionario:Cualidades de un buen cuestionario:

• Utilizar palabras precisas y claras. Desconfiar de las que parecen claras.

• Orden de las preguntas.

• Grado de precisión del acercamiento. Personas tienden a exagerar.– En lugar de ¿Terminó sus estudios

universitarios?– Sería ¿Hasta qué año de su carrera llegó?

4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIO4. DISEÑO DE UN CUESTIONARIOCualidades de un buen cuestionario:Cualidades de un buen cuestionario:

• Codificación. – Sexo: 1 H, 2 M

• Clasificación, tabulación y procesamiento de datos.– Tabulación manual.– Tabulación mecánica.

5. PRESENTACIÓN DE LA 5. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Cuatro formas:INFORMACIÓN. Cuatro formas:

• Escritos en prosa. Difícil el análisis.

• Semi-tabular. Mezcla de prosa y referencias numéricas.

• Cuadros o tablas estadísticas.

• Gráficas.

5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR. 5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR. Partes de un cuadro estadístico:Partes de un cuadro estadístico:

• Número del cuadro.

• Título. Qué, dónde, cómo y cuándo.

• Encabezamiento.

• Columna matriz.

• Cuerpo del cuadro.

• Fuente de información.

5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR. 5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR. Cuadro estadísticoCuadro estadístico

CUADRO No. 1. NÚMERO DE ESTUDIANTES

MATRICULADOS EN EL IPHE.

AÑOS ACADÉMICOS 2001 – 2005

AÑO CANTIDAD

2001 40

2002 60

2003 80

2004 56

2005 60

FUENTE: IPHE, Colón.

5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR.5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR.Tipos de Gráficas:Tipos de Gráficas:

• Gráfica de barras.– Barras simples.

– Barras agrupadas.

• Gráfica lineal.

• Gráfica circular.

5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR.5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR.Tipos de Gráficas:Tipos de Gráficas:

• Gráfica de barras.– Barras simples.

– Barras agrupadas.

• Gráfica lineal.

• Gráfica circular.

5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR.5. PRESENTACIÓN DE LA INFOR.GráficaGráfica

NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN EL IPHE

14%

20%

27%

19%

20%

2001

2002

2003

2004

2005

VENTAJAS DE LAS GRÁFICAS:VENTAJAS DE LAS GRÁFICAS:

• Llaman la atención rápidamente del lector acerca de cualquier tendencia del fenómeno en estudio.

• Demuestran tendencias y comparaciones más visibles.

VENTAJAS DE LOS CUADROS:VENTAJAS DE LOS CUADROS:

• Presentan más información.

• Presentan cifras más exactas.

• Presentan menos trabajo en su elaboración.

TIPOS DE DATOSTIPOS DE DATOS

• Datos primarios.

• Datos secundarios.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN