Estadisticas ca SSAN

Post on 21-Jun-2015

370 views 0 download

description

Cfras centroamericanas

Transcript of Estadisticas ca SSAN

San Salvador, El Salvador22 de abril de 2013

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Alan GonzalezRepresentante FAO-El Salvador

Situación Alimentaria en América Latina

Contenido

1.Conceptos de derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y soberania alimentaria2.Situación de pobreza, hambre y malnutrición3.Disponibilidad de alimentos4.Acceso a los alimentos5.Situación en Centroamerica6.Propuestas conjuntas

3

“Es el derecho que tiene cada hombre, mujer y niño/a, solos/as o en comunidad con otros, a tener acceso físico y económico, en forma regular, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla.”

El termino se deriva del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

4

La Seguridad Alimentaria al nivel individual, familiar, nacional, regional y global existe cuando todas las personas tienen en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana.”

Cumbre Mundial de la Alimentación, 1996:

Seguridad alimentaria

5

Cumbre Mundial de la Alimentación, Foro de Soberanía Alimentaria con 400 ONGs y

agrupaciones campesinas (Roma, 2002)

Soberanía Alimentaria

“el derecho de los pueblos, las comunidades y los países a definir sus propias políticas agrícolas, de trabajo, pesca, alimentación y tierras, que sean adecuadas desde el punto de vista ecológico, social, económico y cultural a sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a producir el alimento, lo que significa que todo el mundo tiene el derecho a una alimentación inocua, nutritiva y culturalmente adecuada y a los recursos para producir esos alimentos, así como el derecho a poder alimentarse a sí mismo y a sus sociedades

6

Es un concepto técnico basado en las necesidades de grupos vulnerables, a través de programas y políticas.

Es un concepto técnico basado en las necesidades de grupos vulnerables, a través de programas y políticas.

Seguridad alimentaria

Es un concepto legal basado en los principios de los derechos humanos, que se focalizan en los individuos como titulares de derechos, sobre todo los más necesitados.

Es un concepto legal basado en los principios de los derechos humanos, que se focalizan en los individuos como titulares de derechos, sobre todo los más necesitados.

Derecho a una Alimentación Adecuada

Es un concepto político que se centra en un modelo económico más justo y focaliza en las necesidades de los pequeños productores y su derecho a producir.

Es un concepto político que se centra en un modelo económico más justo y focaliza en las necesidades de los pequeños productores y su derecho a producir.

Soberanía alimentaria

Tres conceptos complementarios

77

Elemento de las propuestas sobre soberanía alimentaria

• Derecho de los pueblos a elegir, producir y consumir sus propios alimentos

• Capacidad de participar, dirigir y decidir sus propias políticas y estrategias

• Producir alimentos sanos, suficientes, variados, culturalmente apropiados yaccesibles a todas y todos

• Desarrollo armónico de la naturaleza• Políticas que defiendan y reactiven la

pequeña y mediana agricultura• Superar la desnutrición, el hambre y la

vulnerabilidad en casos de desastres

HAMBRE Y MALNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Datos de hambre

Pobreza, hambre y malnutrición

en América Latina y el Caribe

1 000

919

898

867 868

65

60

54

50 49

40

50

60

70

80

800

900

1 000

1990-1992 1999-2001 2004-2006 2007-2009 2010-2012

Mundo (Eje izquierdo) América Latina y el Caribe (Eje derecho)

Millones de personas

Evolución del hambre en el mundo y en América Latina y el Caribe entre 1990-1992 y 2010-2012.

Que 870 M de personas pasen hambre en el mundo es el mayor escándalo de nuestro tiempo

Fuente: FAORLC con información de la CEPAL y OMS.

Mapa de la pobreza extrema (izq) y de la desnutrición crónica (der) en América Latina y el Caribe

Fuente: FAO.

Mapa del Hambre en América Latina y el Caribe

La otra cara: sobrepeso y obesidad

Disponibilidad de alimentos

Producción mundial de alimentos

Producción de maíz, trigo y soya en América Latina y el Caribe, períodos, 1980/81 y 2012/13.

Millones de toneladas.

Fuente: FAO.

•Latinoamérica: Corresponde a 17 países de la región •Fuente: A partir de Global Trade Atlas (GTA)

Países con mayores exportaciones- 2011

En millones de dólares

Bolivia

Santa Cruz

Fuente: CATHALAC, PNUMA , USAID 2010

BoliviaSanta Cruz

Bolivia

Santa Cruz

Fuente: CATHALAC, PNUMA , USAID 2010

Pérdidas y desperdicios de alimentos

1,300 millones de toneladas por año

Per cápita en USA y Europa: 95 a 115 kg/añoPer cápita en Africa: 6 a 11 kg/año

En desarrollo: 40% se pierde en postcosecha y procesamientoDesarrollados: 40% en venta minorista y al consumo

Desperdicio de consumidores en PI: 222 MTProducción Africa Subsahariana: 230 MT

Acceso a los alimentos

100

150

200

250

300

350

400

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Agosto

Cereales Carne Lácteos Aceites y Grasas Azúcar

Fuente: FAO.

Índice mensual de la FAO para los precios de los alimentos, según grandes grupos

21

Precios y pobreza

El alza de los precios internacionales de los alimentos y una mayor inflación general en la región incrementa la pobreza y reduce el acceso a los alimentos.

Esto tiene distintos efectos entre las subregiones y países:

• para algunos significa un aumento importante de la cuenta que pagan por los alimentos que importan,

• para otros es una oportunidad para expandir sus exportaciones y su producción

Los precios de los alimentos se encuentran en un nivel más alto que el histórico y presentan una mayor volatilidad que la registrada en los últimos 30 años. Ello pone en riesgo los avances en la erradicación del hambre y de la desnutrición infantil en la región.

Sin embargo, al mismo tiempo representa una oportunidad de mejores ingresos para la agricultura familiar y para el desarrollo agrícola de América Latina y el Caribe.

En Centroamérica

9 61,9

11,1

25,8

Centroamérica en cifras

Porcentaje de personas en situación de pobreza y pobreza extrema

Centroamérica: Porcentaje de menores de 5 años con desnutrición crónica moderada y grave

Fuente: UNICEF, 2005-2009

• En el área rural se estima que dos de cada tres personas viven en condición de pobreza

• 6 de cada 10 hogares rurales sufren inseguridad alimentaria.

• La desnutrición afecta al 15% de la población

• Los índices de desnutrición infantil son superiores a la media del continente

• Casos severos en países Centroamericanos

Centroamérica en cifras

Superficie y producción de maiz - Importaciones

Superficie y producción de frijol - Importaciones

El hambre es una violación a la dignidad humana

Fuente: CONASANAcceso

• Cumbre mundial de la alimentación

• Objetivos de desarrollo del milenio

• Reto Hambre Cero – Ban Ki-moon. Rio+20

• Iniciativa América Latina y El Caribe sin Hambre

Propuestas conjuntas para combatir el hambre y la pobreza

• Generar mecanismos de gobernanza mundial y regional de la seguridad alimentaria y nutricional,

• Mayor inversión pública y privada en la agricultura familiar

• Transparentar los mercados agroalimentarios y dinamizar los mercados locales,

• Adaptar el sector agropecuario al cambio climático

• Mejorar la distribución del ingreso para garantizar el acceso a los alimentos, mediante ajustes en la política fiscal y promoción de políticas de salarios y empleos.

Agenda de políticas para el combate al hambre

Institucionalidad

Revalorización de la agricultura familiar

• La agricultura familiar produce el 77% del empleo agrícola en la región y mas del 70% de los alimentos en CA.

• La AF, sector de mayor potencial para incrementar la productividad y dinamizar el sector agricola.

• El papel de la Agricultura Familiar en la SAN. Caso El Salvador en el PAF (Diseño de politicas, programas y proyectos).

(estabilidad de precios y disponibilidad de alimentos).

Revalorización del sector agropecuario

• La AF debe recibir mayor apoyo de los gobiernos de la región.

• Fortalecer la capacidad de los servicios de extensión y generación de tecnología productiva.

• Apoyar la intensificación sostenible de la producción agrícola, acceso y uso de semillas de buena calidad, producidas localmente.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FAO-El Salvador

Muchas gracias