Estadisticas e indicadores para la evaluación de colecciones y servicios de información digital

Post on 15-Jan-2015

3.876 views 0 download

description

Conferencia dictada por el Ing. Laureano Felipe Gómez Dueñas en el X Coloquio Internacional de tecnologías aplicadas a los Servicios de Información

Transcript of Estadisticas e indicadores para la evaluación de colecciones y servicios de información digital

Estadísticas e Indicadores para la Evaluación de Colecciones y Servicios de Información

Digital

Ing. Laureano Felipe GómezIng. Laureano Felipe Gómezfelipe.gomez3@gmail.comfelipe.gomez3@gmail.com

Programa de Sistemas de InformaciónPrograma de Sistemas de InformaciónUniversidad de la SalleUniversidad de la Salle

X Coloquio Internacional sobre Tecnologías Aplicadas a los

Servicios de InformaciónSan Cristóbal, Venezuela

17-19 de Noviembre de 2010

Plan de Trabajo

• Introducción• Recursos Electrónicos /

Digitales• ERM y ERMS

(Electronic Resources Management Systems)

• Proyecto Counter• Norma ANSI/NISO

Z39.93-2007 / Sushi

¡El Mundo es Digital….

…Y la Biblioteca También!!!

5

• e-Journals

• e-Books

• Reference databases

• Full-text databases

• BIDI y REDI

• Wiki / Blog / Tags Contents 2.0

• Audio & Image

• Movies & Series

Múltiples Recursos Digitales

¿Infoxicación?

16 de Julio 201016 de Julio 2010

4 de Noviembre de 20104 de Noviembre de 2010

Bibliotecas en la Sociedad de la Información y el Conocimiento

• Las Bibliotecas son (deberían) una de las instituciones/instrumentos esenciales Sociedad de la Información y el Conocimiento.

• Deben ser instituciones de servicio orientadas a la calidad y la excelencia

• Por tanto, es necesario contar con información sobre Estadísticas e Indicadores Estratégicos que nos hablen de su desempeño.

Estadísticas e Indicadores

Estadísticas / Indicadores • Medición tangible de la utilidad de los recursos y

servicios informativos.– Cuantitativos / Cualitativos

Estadísticas Indicadores

Calidad

• Los datos cuantitativos y cualitativos acerca de los servicios bibliotecarios y el uso que de ellos hacen los usuarios son fundamentales para confirmar el valor de las bibliotecas.

• Las estadísticas de la biblioteca son necesarias para la gestión eficaz de las bibliotecas y para la orientación de los recursos a las necesidades de la usuarios.

• Son aún más importantes para la promoción de los servicios bibliotecarios a las diferentes partes interesadas.

• El valor informativo de estas estadísticas está en función de su cobertura, pero también de su oportunidad.

Manifiesto de IFLA sobre estadísticas en bibliotecas (2010)

Importancia de las Estadísticas / Indicadores

• La posibilidad de contar con el material necesario (calidad/cantidad) para nuestros usuarios

• Llevar un adecuado seguimiento de objetivos y planes estratégicos

• Determinar rendimiento de recursos invertidos (ROI)

• Procesos de “Benchmarking”, Autoevaluación y Evaluación externa con propósitos de acreditación y certificación.

¿Qué Medir y Analizar?

• Desarrollo de las colecciones digitales (Internas y Externas).

• Productos y Servicios de Información.

• Infraestructura Física, Informática y de Telecomunicaciones

• Recursos Humanos

• Acceso, Uso y Visibilidad de los contenidos propios

SATISFACCIÓN DEL USUARIOSATISFACCIÓN DEL USUARIO

TamañoCantidad de Archivos / Archivos

Ricos

Visibilidad

Popularidad

Acceso, Uso y Visibilidad Web

Proyecto COUNTER

Counting Online Usage of Networked Electronic

Resources

Proyecto COUNTER

• “COUNTER “(Counting Online Usage of Networked Electronic Resources)

• Iniciativa internacional que permite mejorar la fiabilidad de las estadísticas de uso de recursos online.

• Ofrece Códigos de Buenas Prácticas

• Versión 3 de 2008

Counter Compliant List

Proyecto COUNTER

• Organización Sin Animo de Lucro que incluye Bibliotecas, Editores, Agregadores y Productores de Contenidos Digital

• Busca establecer una normalización en el uso de las estadísticas– Cómo son elaboradas– Cómo son reportadas / Diseminadas / Compartidas

• Busca que los datos generados sean:

“Consistentes, Creíbles y Comparables”

COUNTER Código de Buenas Prácticas

• El Código de Buenas Prácticas Incluye:– Terminología– Modelos y Formatos de los Reportes

Estadísticos– Formas de Generar y Procesar los

datos– Mecanismos de Intercambio de

Reportes

http://www.projectcounter.org/code_practice.html

18

COUNTER - Reportes Consistentes

Estadísticas COUNTER

Estadísticas para Revistas:• JR1 Número de peticiones exitosas de artículos texto

completo por mes y revista

• JR1a Número de peticiones exitosas de artículos texto completo por mes y revista (Revistas Selectas / Archivo)

• JR2 Número de sesiones rechazadas por mes y revista

• JR3 Número de peticiones de ítem exitosas y sesiones rechazadas por mes, revista-e y tipo (PDF, HTML)

• JR4 Número total de búsquedas por mes y servicio

• JR5 Número de peticiones exitosas de artículos texto completo por año y revista

Journal Report 1:Número de peticiones exitosas de artículos texto completo por

mes y revista

Estadísticas COUNTER

Estadísticas para Bases de Datos:• DR1 Número total de búsquedas y sesiones por mes y

Base de Datos (Detallando los accesos por medio de Metabuscadores y Agentes/Sistemas Automatizados de Búsqueda)

• DR2 Número de sesiones rechazadas por mes y Base de Datos

• JR3 Número de peticiones de ítem exitosas y sesiones rechazadas por mes, revista-e y tipo (PDF, HTML)

Database Report 1:Número total de búsquedas y sesiones por mes y Base de Datos

Estadísticas COUNTER

Estadísticas para Consorcios:• CR1 Número de peticiones exitosas de artículos texto

completo de artículos de revista ó capítulos de libros por mes (Solo XML)

• CR2 Número total de búsquedas por mes y servicio (Dónde Servicio puede ser Búsqueda Simple, Avanzada, Gráfica, Por Navegación en Diferentes Campos de Metadatos).

Estadísticas COUNTER*Estadísticas para Libros y Documentos de Referencia:

• BR1 Número de peticiones exitosas de libros en texto completo por mes y título de libro

• BR2 Número de peticiones exitosas de secciones/capítulos de libros en texto completo por mes y título de libro

• BR3 Número de sesiones rechazadas por mes y título de libro

• BR4 Número de sesiones rechazadas por mes y servicio asociado al libro

• BR5 Número total de búsquedas por mes y título de libro

• BR5 Número total de búsquedas por mes y servicio asociado al libro

Counter – Gale Infotrac

Counter – Gale Infotrac

Counter – Gale Infotrac

Proquest

Estadísticas en BIDI y REDI?

Muy Bonito Y………..

¿Ahora Qué?

OPAC

Auto- Servicio

Circulación

Vocabularios Controlados

Usuarios

BIDI REDI

Servicios

Cataligación

ERM

E-Vendor

Resolver

Meta Búsqueda

Adquisiciones

P-Vendor

ILS

A to Z list

La Bibliotecas Hoy…

Flujos de Adquisición/Evaluación de Recursos Digitales

Sourcing Sourcing

Trial process Trial process Technical EvaluationTechnical Evaluation

License negotiation

License negotiation

AcquisitionsAcquisitions

ImplementationImplementation

MaintenanceMaintenance

Review & EvaluationReview &

Evaluation

Los ERM La Visión

“Un Sistema que soporte la administración de los recursos de información y sus flujos documentales asociados necesarios para eficientemente seleccionar, evaluar adquirir, mantener, renovar/cancelar y proveer detalladamente información sobre el acceso a estos recursos en concordancia con su modelo de negocio y licenciamiento”

- Ivy Anderson, Robin Wendler (Harvard University Library) and Ellen Duranceau (MIT Libraries)

• ERM (Electronic Resource Management / Administración de Recursos Electrónicos )

• Los Sistemas ERM son un lugar central de información sobre recursos electrónicos

• Manejan La inclusión de información sobre los costos de los recursos electrónicos

• Se utilizan para ayudar a tomar decisiones basadas en el valor de los recursos y el retorno de la inversión

• Incluye un análisis de costos (costo por uso y la métrica de coste por búsqueda)

Electronic Resource Management ERM

Relación Uso/Costos

Costo Total, Costo por Click

Alternativas de Software ERM

• Comercial– Verde– SerialsSolutions– III Millenium– ERM Essentials– E-Matrix, Etc..

• Libre– CUFTS– Coral– ERMes– OLLARA, Etc..

Software Libre

Software Comercial

Data Mart Reporting Tool

Usage Statistics

Licensing

Cancellation

Acquisitions

Organizations

Coral ERM

Ejemplo Coral ERM

Y…. ¿Cómo Puedo Integrar Fácilmente

Todo Esto?..

Aplicando Normas, Recomendaciones y Estándares

• Automatizando Estadisticas: COUNTER and SUSHI • Construyendo Bases de Conocimiento: KBART• Intercambio Costos de Recursos: NISO CORE• Identificando Instituciones Documentales: I2• Resolviendo Enlaces: OpenURL• Datos sobre Existencias Seriadas: ONIX

SOH/SPS/SRN• Términos de Licenciamiento: ONIX PL• Metabúsqueda: OAI, SRU/SRW, RSS/ATOM• Intercambiando Datos/Objetos ODATA, OAI-ORE

SUSHI

• Standardized Usage Statistics Harvesting Initiative http://www.niso.org/workrooms/sushi

• Norma ANSI/NISO Z39.93 de 2007

• Modelo para Automatización e Intercambio (recolección) automática de estadísticas

• Basado en Servicios Web y XML

• Versión Actual: SUSHI 1.6, COUNTER 3.0

SUSHI Websitehttp://www.niso.org/workrooms/sushi

SUSHI Server Registry

Consulta/Respuesta SOAP SUSHI

Biblioteca

Costo /USOROI

ProveedorSite 1

ProveedorSite 1

ProveedorSite 2

ProveedorSite 2

IntegradorSite 1

IntegradorSite 1

ERMERM

ColecciónDigital

Adquisiciones

AgenteAgente

Sistema deAdquisiciones

Sistema deAdquisiciones

ConsorcioConsorcio

OtrosOtros

Base de Conocimiento

ILS

Integrando TODO

Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos

¿Preguntas?Gracias - ThanksMerci - DankeObrigado - ArigatoGrazie - Tack

Laureano Felipe Gómez Dueñas

Universidad de La Salle

felipe.gomez3@gmail.com

laureanofg@hotmail.com

60

What is an ERM?

Intersects products and workflows in the overall architecture of every system managed by the Library…and beyond

e-Resource Management System

Library Mgmt

System

Finance

Link Server

e-Collections

A-Z lists

Virtual Learning

Environment

Library Portal

Other systems