Estandares

Post on 10-Aug-2015

437 views 1 download

Transcript of Estandares

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTEESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL”

PROGRESO DE OBREGÓN, HGO.C. C. T. : 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

ASIGNATURA MATEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA II

DOCENTE ADÁN LORA QUEZADA

INTEGRANTES DE EQUIPO:MARÍA DE LOURDES BORETA QUELITE

ARACELI CHAREZ PANTOJA MIGUEL ÁNGEL MEDINA GONZÁLEZ

FLORENTINA DOTHÉ PEREZURIEL YERBAFRIA CRUZ

MARÍA NATALY FLOR SANTOS

5.7. Estándares de Matemáticas

Sentido numérico y

pensamiento algebraico

Manejo de la información

Forma, espacio y medida

Ejes temáticos

Al concluir el Tercer periodo escolar el niño debe saber

• Comunicar e interpretar cantidades con números naturales, fraccionarios o decimales.

• Resolver problemas aditivos y multiplicativos mediante los algoritmos convencionales.

• Calculan perímetros y áreas. Saben describir y construir figuras y cuerpos geométricos.

• Utilizan sistemas de referencia para ubicar puntos en el plano o interpretar mapas.

• Llevan acabo procesos de recopilación, organización, análisis y presentación de datos.

• Además de adquirir conocimientos y habilidades matemáticas, desarrollen actitudes y valores que son esenciales en la construcción de la competencia matemática.

EJES TEMÁTICOS

TEMAS ESTÁNDARES CURRICULARES

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico

1.1. Números y sistemas de numeración. 1.2. Problemas aditivos.1.3. Problemas multiplicativos.

1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.

1.2.2. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, usando los algoritmos convencionales.

1.3.1. Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números naturales,usando los algoritmos convencionales.

1.4.1. Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarioso decimales entrenúmerosnaturales, utilizando los algoritmos convencionales.

EJES TEMÁTIC

OS

TEMAS ESTÁNDARES CURRICULARES

2. Forma, espacio y medida.

2.1. Figuras y cuerpos geométricos. 2.2. Ubicación espacial. 2.3. Medida.

2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.

2.2.1. Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describirsu ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.

2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, las unidades del Sistema Inglés, y las unidades de ambos sistemas.

2.3.2. Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros.

2.3.3. Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos.

EJES TEMÁTIC

OS

TEMAS ESTÁNDARES CURRICULARES

3. Manejo de la información

3.1. Proporcionalidad y funciones. 3.2. Análisis y representación de datos.

3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta para la resolución de otros problemas, como la comparación de razones.3.2.1. Resuelve problemas al utilizar la información representada en tablas, pictogramas o gráficas de barras, e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.

EJES TEMÁTICOS

ESTÁNDARES CURRICULARES

4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas

4.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, así como el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.

4.2. Aplica el razonamiento matemático para solucionar problemas personales, sociales y naturales, al aceptar el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares.

4.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.

4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

4° GRADO

B

L

O

Q

U

E

I

• Identifica fracciones equivalente, mayores o menores que la unidad.

• Lee información explicita o implícita en portadores diversos.

II

• Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada.

• Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.• Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

III

• Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras.

• Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales.• Identifica problemas que se pueden resolver con una multiplicación y

utiliza el algoritmo convencional en los casos en que es necesario.

4° GRADO

B

L

O

Q

U

E

IV • Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas.

• Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.• Resuelve problemas que impliquen dividir números de hasta tres cifras entre números de hasta dos cifras.• Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.

V • Identifica y genera fracciones equivalentes.• Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.

5 GRADO

B

L

O

Q

U

E

I • Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos.

II • Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros.

III • Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.• Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o

externa es un número natural.

IV • Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador.

• Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario.

• Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.

• Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.

• Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.

5 GRADO

B

L

O

Q

U

E

V • Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional.

• Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.

• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica.

• Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.

Bloque I • Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.

• Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.• Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas.

Bloque II

Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %).

Bloque III

• Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante.

• Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas.• Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda).

Bloque IV

Explica las características de diversos cuerpos geométricos(número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.

Bloque V

• Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial.

• Resuelve problemas que implican multiplicar o dividirnúmeros fraccionarios o decimales con números naturales.• Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones.

Sexto grado