ESTENOSIS MITRAL

Post on 10-Jul-2015

7.334 views 0 download

Transcript of ESTENOSIS MITRAL

VALVULOPATÍAS: ESTENOSIS MITRAL

Julio César Contreras Viveros.8º Médico Cirujano

Facultad de medicina ICEST

DEFINICIÓN

Cuando el área valvular mitral disminuye por procesos cicatriciales que afectan sus comisuras o por defectos embriológicos se habla de esta patología.

Área valvular mitral normal de 4-6 cm². Comienza a tener repercusiones

hemodinámicas cuando el área disminuye más de 2 cm².

Se habla de estenosis mitral ligera cuando el área valvular mitral mide entre 2 y 1.5 cm² y apretada cuando mide de 1cm o menos.

• Fiebre reumática.• Valvulopatías de origen congénito.• Valvulopatía hereditaria.• Valvulopatía infecciosa.• Valvulopatías esclerodegenerativas

FISIOPATOLOGÍA DE LA ESTENOSIS VALVULAR MITRAL

EXPLORACIÓN FÍSICA

Ritmo de Duroziez a la auscultación en el foco mitral.

Intenso primer ruido (“brillante”).Toda la sístole “limpia”. ll ruido duplicado por un chasquido de

apertura mitral que es seguido por un retumbo (por la obstrucción al flujo sanguíneo de la válvula estrecha).

ELECTROCARDIOGRAMA

La Estenosis Mitral es la causa más frecuente de Fibrilación auricular en pacientes jóvenes.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

CATETERISMO CARDIACO

Presión capilar pulmonar 3-15 mmHg, se eleva en grado directo con la estenosis mitral

Cuando existe ausencia de los signos clásicos auscultatorios o su amortiguación por otros fenómenos acústicos.

En el 75% de los casos de E. Mitral sin retumbo pasa inadvertido el diagnóstico.

E. Mitral discreta – E.M. asociada a otras valvulopatías más importantes hemodinámicamente.

E.M. muy apretada con poco flujo a través de la válvula.

E.M. “muda” por calcificación y fibrosis extensa – H.A.P. severa con I.C. derecha – trombosis masiva A.I.

Cuando hay H.A.P. severa más I.C.D. hay caída del G. Cardiaco del V.D. – V.I.

CUADRO CLÍNICO

Disnea intensa con taquipneaAngustiaSensación de muerte inminente.Esterores audibles a distancia.Tos con expectoración asalmonelada.Cianosis distalTiros intercostales y aleteo nasal.Taquicardia

TRATAMIENTO

PRIMERO: medidas que disminuyan la presión capilar.

2. Mantener al paciente sentado al borde de la cama para mejorar la circulación venosa.

3. Aplicación de Demerol 50-100mg, o morfina 0.1 mg I.V. disminuye su angusitia, lo seda, disminuye el consumo de oxígeno y tiene un efecto vasodilatador.

3.- Furosemide (20-60 mg) I.V.

4.- isosorbide sublingual.

MEDIDAS QUE MEJORAN LA VENTILACIÓN PULMONAR

1. Uso de ventiladores con presión positiva intermitente.

2. Oxígeno con puntas nasales y mascarilla.

3. Aminofilina IV por su efecto broncodilatador

4. Intubación en casos extremos de edema pulmonar.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CAUSAL

Comisurotomia mitral de urgencia.Cuando el edema agudo pulmonar es

consecuencia de la insuficiencia cardiaca izquierda se deberá administrar además medicación digitalica de acción rápida (ouabaína 0.25 mg IV c/6 hrs).

COMPLICACIONES DE LA ESTENOSIS MITRAL

E. Mitral l igera: profilaxis para brotes reumáticosModerada: diuréticos.

Tx Qx: área valvular 1cm² o menos.Mejoría Sx. – capacidad funcional – calidad de vida – sobrevida.

Valvuloplastía mitral: dilatación de la válvula mediante cateterismo cardiaco.

Sustitución mitral: prótesis biológicas – mecánicas.

La sobrevida de los ptes operados es del 85% a los 5 años, 70% a los 10 años y 60% a los 20 años.