Estereotipos

Post on 29-Jun-2015

789 views 3 download

description

Los estereotipos - Profesora Maria Elena Ramos

Transcript of Estereotipos

Docente: Lcda. MSc. María Elena Ramos Docente: Lcda. MSc. María Elena Ramos S.S.

Conjunto de ideas que un grupo o una

sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente establecidos. Esto demuestra que en el fondo los estereotipos son el producto de la atribución de una determinada característica a objetos (o grupos de personas), que tiene su origen en una generalización indebida o demasiado aproximativa y arbitraria de la realidad.

(Ashmore y Del Boca (1981)

DEFINICIÓN

Los estereotipos se aprenden por la observación de la interacción social.

Algunas veces son enseñados por personas significativas, y transmitidos a través de la socialización. Aún cuando posteriormente los niños pueden aprender más de los estereotipos por otras fuentes, la primera fuente de información son los padres, estos transmiten la cultura a los niños, dan información verbal sobre los grupos, incluso muestran reacciones hacia ellos, y regulan los contactos de los niños con ellos . Una vez que los estereotipos son aprendidos, se ubican a las personas dentro del estereotipo apropiado.

Además de la influencia de los grupos y la familia, los medios de comunicación son importantes en la formación y aprendizaje de los estereotipos, así como la propia experiencia del sujeto respecto a un grupo particular de personas se interactúa con ellas de acuerdo con los estereotipos.

Como Myers (2001) señala, los estereotipos

pueden llegar a sesgar las interpretaciones, recuerdos, y juicios de las personas, sobre todo cuando son muy fuertes y la información acerca de alguien es ambigua. Incluso cuando algunos estereotipos son evidentemente absurdos e irreales, estos son muy reales para la persona estereotipada que actúa en función del estereotipo, profecía autocumplidora. (Esta surge cuando las personas cumplen las expectativas acerca de su comportamiento.

(Hilton y von Hippel, 1996).

Según Miller ( 1982) Estereotipos Erróneos: Forma inferior de

pensamiento que no coincide con la realidad. Estereotipos Normales: incluye acuerdos o

consensos sociales en su definición.

CLASIFICACION

Desde que nacemos y nuestras familias saben de nuestro sexo, inmediatamente comienzan a estereotiparnos: si el recién llegado es niña se le vestirá con ropas rosadas y su dormitorio se pintará con colores similares y sus repisas tendrán muñecas y peluches; si el bebé es varón se le vestirá con colores celestes y sus juguetes serán desde ese momento autos de juguete, legos, rompecabezas; estos son los primeros rasgos diferenciadores que tendrán damas y varones a lo largo de toda su vida.

LOS ESTEREOTIPODE GÉNERO

En nuestros tiempos la televisión juega un papel importantísimo en el establecimiento de estereotipos, especialmente de género (o sexo), ya que tiene el potencial de crear valores sociales y ejercer influencia en las personas porque ofrece definiciones, presenta modelos, y puede ser un exponente de cambios. Dentro de los múltiples estereotipos que nos ofrece está el de la mujer ideal que, a través de los anuncios comerciales, muestra a una mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable, deseable e influyente. No contradicen lo que se les dice, es complaciente, servicial, atenta, etc. Físicamente es delgada, con el cuerpo perfecto y facciones clásicas, bella.

ESTEREOTIPOS DE LA MUJER

Hombre fuerte, valiente, adinerado,

independiente, cabeza de familia, agresivo, rebelde, con iniciativa, activo, trabajador, emprendedor, expresivo, no sentimental, protector, potente sexualmente y siempre joven. Los estereotipos del hombre, en general, lo definen por su situación profesional, es decir, al hombre se lo valora por su trabajo, estatus en alguna institución, etc; un hombre siempre será más o menos importante dependiendo de su desempeño profesional; en cambio la mujer se valora por su situación personal (apariencia, forma de ser, etc)

EL HOMBRE Y LOS ESTEREOTIPOS

Estereotipo: conjunto de creencias acerca de los atributos asignados al grupo.

Prejuicio: : efecto o evaluación negativa del grupo.

Discriminación: : conducta parcial o negativa en el tratamiento a las personas

en virtud de su pertenencia al grupo.

RELACIÓN ENTRE:

1 -ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL. 2-TEORIA DE LA PERSONALIDAD 3-TEORÍA DE ORIENTACIÓN COGNITIVA.

ORIGEN DE LOS ESTEREOTIPOS

.1 -       Teoría de conflicto.  Conflicto realista (Sherif 1953)

Cuando dos grupos compiten por metas incompatibles

conlleva emparejado el deterioro de las imágenes mutuas.  Conflicto realista ( Campbell 1967)

Conflicto de intereses o amenazas que supone el exogrupo etnocentrismo estereotipos negativos.

ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL.

2 -       Identidad Social de Tajfel. (1978)

No es necesario el conflicto de intereses para que se produzca una asimetría en la evaluación de los grupos, favoreciendo por lo general al endrogrupo.

3-        Teoría del aprendizaje social de Levine (1972)

Los estereotipos proceden de la percepción de diferencias reales o a través de la influencia de numerosos agentes sociales.

ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL.

2-CHIVO EXPIATORIO: ALLPORT (1954) frustración agresión por parte del exogrupo y desplazamiento fruto de la frustración a la fuente de agresión.

TEORIA DE LA PERSONALIDAD

Estereotipo: estructura cognitiva que contiene

el conocimiento, creencias y expectativas del que percibe respecto a un grupo humano.

Énfasis en el procesamiento de la información. Atención, codificación, retención recuperación, sesgo en el pensamiento.

( Hamilton 1986)

TEORÍA DE ORIENTACIÓN COGNITIVA.

Contacto intergrupal Desconfirmación Cognitiva Social.

(Allport 1954)

CAMBIO DE ESTEREOTIPOS