Esther Fernándezformacion.intef.es/pluginfile.php/111778/mod... · El circo de la mariposa...

Post on 25-Aug-2020

12 views 0 download

Transcript of Esther Fernándezformacion.intef.es/pluginfile.php/111778/mod... · El circo de la mariposa...

I.E.S. Huarte Uharte B.H.I.

Esther Fernández

1. EL FRACASO COMO OPORTUNIDAD

El fracaso como oportunidad

El circo de la mariposa [cortometraje]. Dirigida por Joshua Weigel.

Estados Unidos: 2009. Página web oficial: http://thebutterflycircus.com/

Si pudieras ver

El fracaso como oportunidad

Heterogeneidad

Fracaso

Escolar

Desfase

curricular

Autoestina

baja

Falta

responsabil

dependencia

Falta

iniciativa

y hábitos

Carencias

sociales

El fracaso como oportunidad

2. PEDAGOGÍA POSITIVA: MIRADA Y RESILIENCIA

Heterogeneidad

Deseos

de cambio

Capacidad

Pedagogía positiva: mirada y resiliencia

Heterogeneidad

Fracaso

Escolar

Desfase

curricular

Autoestina

baja

Falta

responsabil

dependencia

Falta

iniciativa

y hábitos

Carencias

sociales

Deseos

de cambio

Capacidad

Pedagogía positiva: mirada y resiliencia

Personal

• Autonomía •Responsabilidad Toma de decisiones

• Autoestima: Autoconcepto ajustado, autogestión emocional

Social

•Relación/ Comunicación, empatía, respeto

• Cooperación/ Gestión de Conflictos

Participación Colaboración Valoración de la diferencia Sentido crítico Respeto autoridad y normas Cuidado del entorno

Profesional

• Ejercicio de una tarea profesional • Gestión de proyectos (individual y en equipo)

• Iniciativa emprendimiento

• Creatividad

+ +

ESPECIFICACIONES: El alumnado es capaz de:

Mostrar iniciativa en la organización y realización de los proyectos que se le proponen

Planificar y desarrollar el proyecto para la obtención de los resultados requeridos

Realizar las tareas planificadas aportando los materiales adecuados, mostrando puntualidad e interés

Tomar las decisiones que implique el desarrollo de la tarea y la consecución de los objetivos propuestos asumiendo las consecuencias

Realizar una valoración personal ajustada, planificando el desarrollo de las competencias necesarias.

Supervisar el desarrollo de estas competencias en la práctica de las situaciones de aprendizaje requeridas por cada proyecto

Afrontar las dificultades superando bloqueos

Mostrar una valoración positiva de sus capacidades y de la evolución de su propio proceso de crecimiento

Competencias Personales

ESPECIFICACIONES: El alumnado es capaz de:

Comunicar sus ideas y emociones con claridad en la interacción con los compañeros y educadores

Escuchar las intervenciones de los demás tratando de comprender su punto de vista

Participar en diálogos grupales respetando el turno de palabra y valorando las aportaciones de los demás

Realizar la tarea encomendada en el trabajo en equipo reconociendo su importancia para el grupo y para la consecución de los objetivos propuestos

Descubrir la riqueza que aportan las diferencias de ideas, visiones, opciones, etc.

Colaborar en procesos de consenso y en procesos democráticos asumiendo los acuerdos

Respetar y cumplir las normas acordadas en grupo y las normas de funcionamiento de Centro

Aportar su propia visión argumentada y contrastar, respetuosamente, otras opciones propuestas

Comprometerse con el cuidado del entorno próximo (materiales, locales, escuela…) y con el cuidado del medio ambiente en la planificación y realización de sus tareas

Competencias Sociales

ESPECIFICACIONES: El alumnado es capaz de:

Asumir responsabilidades

Adoptar su propio criterio

Aportar ideas

Analizar y proponer diferentes alternativas

Mostrar interés por el trabajo bien hecho

Trabajar con constancia, con aciertos y errores

Competencias Profesionales

3. EL PROTAGONISTA ERES TÚ

El protagonista eres tú

4. EL NUEVO ROL DEL PROFESOR

Rol que ha de ir asumiendo el profesorado. Así, podremos trabajar la motivación e ir acompañando el proceso de formación y el desarrollo de la planificación y puesta en marcha de los distintos proyectos.

Cambios

Acompaña y apoya en cuanto al contenido y al método

Puede ser el que decida el proyecto o reciba un encargo

Tiene que tener en cuenta el encaje con contenidos formativos relacionados y con otros de carácter profesional y sistemático

El profesorado

Decisiones propias

Desarrollo posibilidades creativas

Búsqueda de soluciones al problema y resolverlo

Implicación del alumnado en la experiencia de aprendizaje

El profesor debe tener claro lo que intenta conseguir y ayude, así, al

alumno a descubrir cuáles son estos objetivos para captar su interés y

provocar su respuesta.

Motivar - estimular

Recompensa de los logros del alumnado y del grupo

Al inicio, durante y al final del proceso de aprendizaje.

Evaluamos el proceso de aprendizaje y el resultado .

Cómo

Qué

Considerar distintos tipos de evaluación; integrar distintas formas y usar diferentes instrumentos

Cuándo

Quién

Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación

Objetivos de aprendizaje personales Rara vez De vez

en cuando

A menudo

Muy frecuen-temente

Autonomía 1 Termino mis trabajos de forma correcta y completa en el tiempo establecido

2 Por iniciativa propia, busco la información necesaria para solucionar los problemas que se presentan

3 Reconozco las tareas que me corresponden y planifico mi trabajo para realizarlas.

Responsabilidad 1 Asisto a clase con todos los materiales necesarios

2 Se puede confiar en mí porque cumplo con mis compromisos

3 Hago mis tareas, incluso si no me gustan demasiado

4 Hago lo posible para que nuestro equipo saque adelante la tarea

5 Me atrevo a tomar decisiones en el equipo y asumo las consecuencias

6 Cuido los objetos que me ayudan a aprender (materiales, herramientas, máquinas…) y todo el entorno en el que me muevo

Autoestima 1 Al comenzar el trabajo, me siento capaz de hacerlo bien

2 Cuando aparecen las dificultades, me bloqueo y me enfado

Comunicación 1 Escucho atentamente a los demás e intento entender su punto de vista.

2 Explico a los demás los motivos de mi comportamiento de manera clara

3 Informo a los demás con tiempo, de manera clara y completa

4 Soy capaz de comentar cualquier tema sin ofender a los demás

5 En las conversaciones, respeto el turno de palabra sin interrumpir

Cooperación y gestión de conflictos

1 Procuro que nadie del equipo sea excluido y que todos podamos participar

2 Cumplo las normas y reglas acordadas.

3 Ayudo a mis compañeros

4 Acepto que haya opiniones diferentes a las mías

5 Llego a acuerdos con los demás

5. SÓLO SE LLEGA EN EQUIPO

Hoy más que nunca se hacen necesarias en la persona habilidades que le permitan ser capaz de aprender con otras ya que en una sociedad en red el aprendizaje

individual cada vez tiene menos sentido.

Estas habilidades de aprendizaje cada día son más necesarias para la empleabilidad. Hoy se piden profesionales con

capacidad de aprender en grupo para avanzar en un mundo laboral en continuo movimiento.

Aprendizaje cooperativo

Interdependecia positiva Responsabilidad individual

Interacción estimuladora Gestión interna del equipo

Evaluación interna del equipo

Elementos del aprendizaje cooperativo

INFORMAL

FORMAL

Tipos de aprendizaje cooperativo

QUÉ

Definir objetivos de comprensión Definir el producto final Dar título al proyecto

CÓMO

Motivación Investigación Diseño del producto final Presentación del producto

QUIÉN Creación de grupos Establecimiento de roles

+ +

Diseño de un proyecto (ABP)

Tú puedes hacer lo que quieras

Podrás ser testigo del ser más valiente

¡Gracias!

Somos testigos de esa maravilla

Arantxa Ayensa, Conchi ardanaz I.E.S. Huarte Uharte B.H.I.

Esther Fernández

El I.E.S. Huarte es un instituto de Educación Secundaria y Formación profesional se dedica especialmente al alumnado en situación de fracaso escolar.

Formación Profesional Básica:

•Fabricación y Montaje

•Mantenimiento de vehículos

•Informática de oficina

•Cocina y Restauración (2 grupos)

Formación Profesional Grado

Medio :

•Mantenimiento Electromecánico

PCA PIL