Estilos de pdrs

Post on 06-Jul-2015

175 views 0 download

description

para aprender que padre soy

Transcript of Estilos de pdrs

Estrategias que los padres ponen en juego para conseguir que sus hijos

se comporten apropiadamente como ellos consideran y deseable para

lograr su desarrollo personal e integración social.

En base a: Grado de Control Exigencias de Madurez Afecto en las Relaciones

Exigencia

AUTORITARIO DEMOCRÁTICO No responsabilidad Responsabilidad

NEGLIGENTE INDULGENTE

No Exigencia

“Esto lo tienes que hacer, porque yo lo digo”

Control estricto y severo Aplican reglamentos y

castigos sin explicaciones. Insensibles a las necesidades

de sus hijos. Control mediante

humillación de sus hijos

Inestabilidad emocional (angustia, temor) Dependencia. Agresividad e impulsividad. Baja autoestima, inseguridad. Sumisión. Menos alegres y espontáneos. Menos creativos. Escaso desarrollo del autocontrol.

Intervienen lo menos posible.

Imponen pocos limites. Disciplina inconsciente. Libertinaje. No hay reflexión sobre sus

decisiones. Complacientes y dan la

razón a todos.

Desamparo. Inmadurez y baja autoestima. Desconcierto. Frustración. Escaso control de su comportamiento. Dominantes, egocéntricos y desobedientes.

Pasan el menos tiempo con sus hijos.

Bajo compromiso con la educación de sus hijos.

Centrados en sus necesidades, profesiones, desafíos personales.

Pocos limites, poca atención o apoyo emocional.

Control inadecuado, poco exigentes.

Baja autoestima. Inmadurez. inseguridad. Falta de discernimiento. Aislamiento de la familia. Dependiente y apegado a los demás. Desconfiado e inseguro para sociabilizar. Conductas desajustadas o antisociales.

Argumentos de tipo sentimental. Promueven el dialogo (deciden la respuesta

correcta) Pocas normas y no se aplican. Excesivos premios no castigos. Justifican, o perdonan todos los errores.

Dependencia. Inseguridad. baja autoestima. Baja tolerancia a la frustración. Escaso autocontrol. Necesita aprobación constante. Actitud egoísta.

Limites razonables. Dan razones para normas y

controles. Existe la negociación. Crean un clima de confianza. Valoraciones de opiniones en

justa medida. Madurez, aceptación, respeto

e independencia.

Autonomía. Independencia apropiada para la edad. desarrollo del autocontrol. Responsabilidad. Madurez, valores morales interiorizados. Alegres, espontáneos, creativos, sociables. Reemplazan la competitividad por la

solidaridad.