Estilos educativos

Post on 24-Jul-2015

2.496 views 1 download

Transcript of Estilos educativos

Los Estilos Educativos

Jaime Alvarado VicuñaLic. Informática y Computo

Una de las cosas que más nos ayudarían como padres, sería tener la posibilidad de mirarnos desde fuera durante un tiempo. Como si rodasen la película de nuestra vida familiar. De esa manera nos sería muy fácil descubrir qué comportamientos, qué hábitos, qué gestos son los que más repetimos. Cuáles son los más ausentes. Y en cuáles nos complementamos con nuestra pareja. El mensaje más potente que enviamos a nuestros hijos está en nuestros actos.

Los estilos educativos

Detectar cuál es nuestro estilo educativo es una de las mejores herramientas para conocer cómo educamos realmente. En qué aspectos funcionamos y en cuáles necesitamos mejorar de acuerdo con nuestros objetivos y con las necesidades de nuestro hijo. Podemos ordenar los estilos educativos atendiendo a dos ejes: exigencia-permisividad; frialdad-calidez. Los cuatro tipos resultantes son:

AUTORITARIO

ExigentesFríos

RESPONSABLE

ExigentesCálidos

PERMISIVO

PermisivosCálidos

NEGLIGENTE

PermisivosFríos

Exigencia

Frialdad

Permisividad

Calidez

Los padres autoritarios fomentan relaciones de sumisión que pueden ser aparentemente eficaces, porque producen obediencia, pero que no preparan bien al niño o al adolescente para una vida posterior plena.

Los padres autoritarios

Controladores y exigentes.No muestran afecto.Pueden llagar a ser hostiles y degradantes.

AUTORITARIOPoca autoestima y poca competencia social.Impulsivos.Agresivos.Obedecen pero no colaboran.Baja tolerancia a la frustración.

PADRES

HIJOS

ExigentesFríos

La educación negligente no proporciona al niño los recursos básicos para dirigir y organizar su vida. Todo queda en manos de la casualidad.

Los padres negligentes

Expresan poco afecto.No controlan lo que hace su hijo. Les cuesta poner límites.Están presionados por otras exigencias.

Poca autoestima y capacidad de relación.Poco control de impulsos.Falta de respeto a las normas.Inestabilidad emocional.

PADRES HIJOS

NEGLIGENTE

PermisivosFríos

En los últimos años, se ha extendido la educación permisiva, que, en teoría estaba absolutamente preocupada por la felicidad de los hijos, pero que en la práctica los ha hecho extraordinariamente vulnerables, por ejemplo, al haber aumentado la intolerancia a la frustración, elemento necesario en el proceso educativo

Los padres permisivos

Poco controladores.Poco exigentes.Afectuosos.Poco comunicativos.

Buena autoestima. Vitales y sociales.Dificultad para controlar los impulsos.Poco motivados para las tareas.Inmaduros.

PADRES HIJOS

PERMISIVO

PermisivosCálidos

Llamamos “padres responsables” a aquellos que saben armonizar la calidez, el cariño, la ternura, con la exigencia, y las grandes expectativas. Como señala el gráfico, suelen fomentar en los hijos recursos muy convenientes para su vida futura.

Los padres responsables

Afectuoso.Comunicativos.Exigen y controlan a sus hijos.

Buena autoestima.Buena competencia social.Autocontrol.Autonomía.Encuentran recompensas a largo plazo.Motivados para la tarea.

PADRESHIJOS

RESPONSABLE

ExigentesCálidos

Es evidente que es este tipo de EDUCACIÓN PARENTAL es la que nos parece adecuada y, por ello, al hablar de BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS vamos a hablar de la mejor manera de coordinar los grandes recursos educativos que tienen los padres: la ternura y la exigencia. Para usarlos eficazmente necesitamos apoyarnos en otro recurso aún más básico la COMUNICACIÓN.

No lo olviden: COMUNICACIÓN, TERNURA Y EXIGENCIA son sus tres grandes poderes educativos.

¿Y TU AMIGO(A) EN QUE CUADRANTE TE UBICAS?

Fuente : InternetJosé Antonio Marina

Jaime Alvarado VicuñaLic. Informática y Computo

Gracias

HASTA PRONTO