Estimación de las Propiedades Mecánicas de los Materiales Midiendo Ruido Ambiental utilizando...

Post on 24-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Estimación de las Propiedades Mecánicas de los Materiales Midiendo Ruido Ambiental utilizando...

Estimación de las Propiedades Mecánicas de los Materiales Midiendo Ruido Ambiental

utilizando técnicas de campos difusos

Martha Suarez

Instituto de Ingeniería UNAM

Por la CFE

Antonio Uribe Carvajal Sixto Fernández Ramírez Edgar Sánchez ÁlvaroEduardo Martinez RamírezAntonio Valverde PlacenciaJosué A Domínguez González

Por la UNAM

Francisco J Sánchez SesmaMiguel Rodríguez González Juan J Pérez Gavilán EMartha M Suarez LopezMargarita Navarrete MontesinosLeonardo Ramírez Guzmán Julio C Cuenca SánchezCesar Gutiérrez Rodríguez

Participantes

PH La Yesca:Inversión: 767 millones de dólaresUbicación: Estado de Nayarit a 62 kilómetros aguas arriba de la presa El Cajón, sobre el río SantiagoProducción: 750 megavatios

DATOS DE LA CORTINALongitud de la corona: 629 metrosAltura total al desplante: 220 metrosElevación de desplante: 375 metrosAncho de la corona: 11.0 metrosTalud aguas arriba: 1.4:1Talud aguas abajo: 1.4:1

PH La Yesca

OBJETIVO ORIGINAL:

Con métodos geofísicos sísmicos definir el número de pasadas de la compactadora para obtener la compactación óptima del terraplén.

NUEVO OBJETIVO:

Obtener las propiedades mecánicas de los materiales de la cortina en distintas etapas de construcción

Probar las técnicas de campos difusos

Material 3B: aluvión en greña Material T: enrocamiento sano o aluvión con dimensión entre 0.1 y 0.8 metros Material 3C. enrocamiento compactado.  Material 2: diámetro de ¾” a 2”  

Métodos sísmicos

Activos Pasivos

Dispersión de ondas superficiales

Medio heterogéneoFuente

Longitud de onda corta

Longitud de onda larga

Cambio de la velocidad de fase con la frecuencia ⇒ Dispersion

Hayashi, 1993

Activos

Sismógrafo de exploración somera, el modelo ‘Geode’ de Geometrics, con 24 geófonos con

frecuencia natural de 4.5 Hz

Activos

Pasivos

Acelerómetro(El acondicionamiento, conversión análogo/digital y Registro en registradores, K2, de Kinemetrics, con conversor de 24 bitios).

Pasivos

ACTIVOS PASIVOS

Prof. de penetración somera profunda

Periodo corto largo

Fuente generada no

Tiempo

Dis

tan

ci

a

Velo

cid

ad

Frecuencia

Curva de velocidad de fase

Hayashi, 1993

Estructura geotécnica técnica H/V

Mediciones de dispersión de la velocidad de fase

3B T 3C

3B

T3C

Comentarios:

Es posible determinar la estructura somera de la velocidad de las ondas de cortante mediante la sísmica pasiva.

Pueden usarse métodos activos y pasivos (son complementarios)

Una ventaja de los métodos que utilizan ondas de superficie es que son ensayes no invasivos. No se requieren explosivos y no es necesario detener el trabajo