Estrategia de Acompañamiento -...

Post on 29-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of Estrategia de Acompañamiento -...

Estrategia de Acompañamiento

PUCMM

en el Sistema Educativo Dominicano

I. ANTECEDENTES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO (CIEDHumano)

La misión del CIEDHumano es convertir la educación en eleje de la reflexión, el análisis, el estudio y la solución de losprincipales problemas y desafíos que enfrenta la sociedaddominicana mediante la investigación, la difusión y eldebate.

II. PROGRAMAS ACTUALES

2011- Programa “Política de Apoyo a los Primeros Grados delNivel Básico en Lectura, Escritura y Matemática” .

2014- Programa “Estrategia de Acompañamiento para laFormación de Docentes Centrada en la Escuela, Distrito 10-01.Villa Mella, Santo Domingo”.

2015- Programa “Estrategia de Acompañamiento para laFormación de Docentes Centrada en la Escuela, Distritos 13-01,14-02 y 16-02 Región Norte”.

2015- Proyecto de Apoyo para el Fortalecimiento de Centros deJornada Extendida

PROGRAMAS

BENEFICIARIOS

CENTROS

EDUCATIVOS

DISTRITO ESCOLAR ESCUELAS

DIRECTORES

Y SUB DIR

TECNICOS DIRECTORES

SUB DIR Y

COORD

DOCENTES

Política de Apoyo a los

Aprendizajes176 - - 136 176 1703

Estrategia de Acompañamiento

para la Formación de Docentes

Distrito 10-01

83 1 1 68 83 1835

Estrategia de Acompañamiento

para la Formación de Docentes

Distritos 13-01, 14-02 y 16-02

124 3 3 102 136 855

Proyecto de Apoyo para el

Fortalecimiento de Centros de

Jornada Extendida

30 16 16 25 30 424

TOTAL 413 40 331 425 4817

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

PREMISAS:• Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la Rep. Dominicana

(2014-2030):Una formación docente integral, que impacte el pensamiento y la practica del docente, y le habilite para la construcción de conocimientos y la generación de experiencias creativas”. (Pacto Educativo, Compromiso 5).

• Marco de Formación Continua, una perspectiva articuladora para una escuela de calidad:

Una formación continua desde el centro se apoya en una visión de la escuela como un “espacioabierto y flexible de recreación permanente de las experiencias, de los proyectos y de lasacciones de los educadores implicados en el proceso educativo. Como tal es un espacio en el cualtodos los participantes tienen la ocasión de producir una educación de calidad, en un ambienteadecuado, con la participación de un personal comprometido”. (INAFOCAM, 2013:13).

Financiamiento: INAFOCAM

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

La Estrategia está focalizada en la formación sistemática a directores,técnicos, coordinadores docentes y docentes, con miras a mejorar laspracticas pedagógicas y gestoras en las escuelas de los distritoseducativos 10-01, 13-01, 14-02 y 16-02.

Esta iniciativa se realiza a través de acompañamientos a los actoresdel proceso e implementando cursos talleres modulares, combinadoscon investigación-acción.

COMPONENTES:

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

CURRICULAR

GESTIÓN Y SERVICIOS CENTROS/DISTRITO EDUCATIVO

ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD

DIAGNÓSTICOS

Internos

CURRICULAR

Enfoques de enseñanza y las prácticas educativas de los docentes

Medición de los logros de aprendizaje de los estudiantes

GESTIÓN Y SERVICIOS

DEL CENTRO/DISTRITO

Informe sobre las características de

la gestión, el clima escolar y los

recursos y servicios de los centros

Externos SOCIOTERRITORIALInforme de los problemas y

potencialidades de las comunidades

y su impacto en las escuelas

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

Línea Base

La Línea Base de la Estrategia se define como el conjunto dedatos estructurados y ordenados, resultantes de los diagnósticossocioterritorial, de gestión y curricular, que nos describe lascaracterísticas iniciales de la población objeto deacompañamiento en relación a los beneficios esperados delmismo.

Diagnóstico Socio-TerritorialEjecutado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR)

Reconocimiento de la zona de estudio.

Ubicación geográfica de los centros escolares.

Condiciones socioeconómicas de la población.

Identificación de las necesidades de desarrollocomunitario.

Diagnóstico Ambiental Urbano Participativo(DAUP).

COMPONENTE DE GESTIÓN:

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

Este componente pretende desarrollar una reflexión personalde la práctica de cada directivo a corto y mediano plazo, parapromover los cambios necesarios en la gestión que apoyenefectivamente los aprendizajes significativos que se quiereproducir en las escuelas.

Los directores de centro y equipos distritales participantes delPrograma, fortalecerán las competencias necesarias para ser:• Animadores de la calidad académica de los centros

educativos• Mejores gestores de los recursos del centro• Líderes de sus escuelas y sus comunidades

Diagnóstico de Gestión(ejecutado)

Perfil académico y laboral de los directores del Nivel Primario del Distrito 10-01.

Características de la gestión institucional en relación a los instrumentos de gestión, así como los grupos de cogestión que funcionan en los centros.

Condiciones de los centros educativos en términosde infraestructura y servicios disponibles.

Desempeño de los centros educativos del Distrito 10-01 en relación a los indicadores educativos másrelevantes.

Nivel de desarrollo del liderazgo centrado en elaprendizaje en los directores del Nivel Primario delDistrito 10-01.

COMPONENTE ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD:

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

El proceso de intervención propuesto desde el componente Escuela Comunidad tienecomo foco principal el fortalecimiento de la cultura de participación en los centroseducativos.

Este proceso parte de un diagnóstico de la realidad de la participación en cada escuelaobjeto de intervención, para luego diseñar e implementar un proceso de capacitación yacompañamiento que propicie el desarrollo de capacidades en todos los actoresinvolucrados para que los mismos puedan llevar a cabo en sus respectivos contextos,iniciativas innovadoras que puedan ser sostenibles en el tiempo y, más aún, replicables ytransferibles a otros contextos.

COMPONENTE RELACION ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD ÁMBITOS DE IMPACTO:

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

Escu

ela

-Fam

ilia-

Co

mu

nid

ad

Ciudadanía Activa y Responsable: Proyecto Ciudadano

Participación y Representatividad

Padres y Madres Entrenados:

Programa EPIFANIA

Escuela Saludable

Escuela para la Paz y la Convivencia:

Programa Escuela Segura

Diagnóstico Curricular(ejecutado)

Exploración de los enfoques de enseñanza y lasprácticas educativas de los docentes(observaciones de clases).o Alrededor de 1,000 visitas focales a docentes con

protocolo previamente elaborado por el equipotécnico.

o Revisión documental de los materiales, planes declases y cuadernos de los estudiantes.

Criterios de observación de las prácticas docentes

Ambientación y organización del aula.

Planificación de la docencia.

Vinculación entre lo planificado y lo ejecutado enclase (nivel de transposición didáctica deldocente).

Dominio de los docentes en cuanto a loscontenidos conceptuales de las asignaturas a sucargo.

Incorporación de los ejes transversales como partede la práctica docente.

Utilización de estrategias innovadoras motivadorasde aprendizaje.

Diagnóstico Curricular(en proceso)

La Evaluación de Aprendizajes se concibe comouna actividad sistemática de seguimiento aldesempeño de los grupos de estudiantesimpactados por la Estrategia.

Se compara el rendimiento de los estudiantesde cada grado del nivel primario en las áreasobjeto de prueba al inicio del programa deacompañamiento, al término del primer,segundo y tercer año del programa.

Ruta de intervención

COMPONENTE CURRICULAR:

Estrategia de Acompañamiento para la Formación de Docentes Centrada en la Escuela

La atención en este componente se dirige a los docentes delúltimo grado de Nivel Inicial (preprimario) y los primeros seisgrados de Nivel Básico en las áreas de Lengua Española, CienciasSociales y Ciencias Naturales.

Programa de formación combinado con investigación- acción.• Formación Presencial en PUCMM• Círculos de Innovación Docente• Estudio Independiente

Evaluación procesual de los aprendizajes de los estudiantes y del desempeño de los docentes y personal técnico.

La PUCMM continúa comprometida con elproceso de reforma educativa en la RepúblicaDominicana…