Estrategia de ducación en valores y formación ciudadana.

Post on 16-Apr-2015

32 views 0 download

Transcript of Estrategia de ducación en valores y formación ciudadana.

Estrategia de ducación en valores y formación

ciudadana

Coadyudar a formar ciudadanos con carácter.

Capaces de aprender por si mismos.

Orgullosos de ser guatemaltecos.

Empeñados en conseguir su desarrollo integral.

Con principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta.

Primaria completa

Reforma educativa en el aula

La escuela es de la comunidad

Educación en un mundo competitivo

Orgullosos de ser guatemaltecos

Estrategia de mejoramiento de la calidad educativa “Más y mejor ducación para la niñez y la juventud”

Educación bilingüe e intercultural

Expresión artística y corporal

Tecnología

Valores y formación ciudadana

Metas:

Fortalecer el desarrollo curricular de “Formación Ciudadana” de preprimaria, primaria y secundaria.

Llevar la práctica de valores al aula.

Hacer viable el Proyecto Escolar de cada centro educativo.

Alcanzar gradualmente la visión de los ciudadanos y ciudadanas 2025 que propone el MINEDUC, bajo el principio de continuidad.

Objetivo general:

Promover la educación en valores y formación ciudadana en los ámbitos interinstitucional, local, municipal, departamental, regional y nacional.

Objetivos específicos:• Implementar el Proyecto Construyendo Ciudadanía.

• Desarrollar una formación integral para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la defensa de la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos.

• Promover el desarrollo de actitudes positivas y comportamientos que respondan a la ética.

Objetivos específicos:

• Lograr que niñas, niños y jóvenes practiquen los valores de respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad y autodeterminación.

• Involucrar a las y los docentes como constructores y hacedores de la Reforma Educativa en el aula, líderes de la calidad educativa y ejemplos de vida.

En Guatemala desde 1900 hasta 1944, la Asignatura de Moral y Urbanidad tenía carácter obligatorio.

Por años, la Formación Ciudadana fue concebida como Educación Cívica.

A partir de 2004, se visualiza la Educación en Valores y Formación Ciudadana como un eje transversal que, responde al Eje de la Reforma Educativa de Vida en Democracia y Cultura de paz.

El Curriculum Nacional Base entró en vigencia en el sistema escolar guatemalteco a partir de 2005, siendo una de su Áreas la Formación Ciudadana:

Ejercicio de la ciudadanía

Proyecto de Nación

Construcción de nuevo conocimiento

La democracia se ha afianzado como forma de organización de los Estados de América Latina.

Formar ciudadanos líderes que sean agentes de cambio proactivos en sus comunidades.

Llevar la Educación en Valores y Formación Ciudadana a la cotidianidad.

Que la escuela asuma las nuevas dimensiones de la democracia y la ciudadanía en las sociedades contemporáneas.

Asumir la tarea de educar y formar ciudadanos como una responsabilidad de sectores e instituciones.

El respeto.

La responsabilidad.

La honestidad.

La solidaridad.

La autodeterminación.

Estudiantes: Dos millones quinientos treinta y cinco mil diez y ocho (2,535,018) niñas, niños y jóvenes del nivel preprimario, primario y del nivel medio.

Docentes: ochenta mil seiscientos cincuenta y cinco (80,655) maestras y maestros del nivel preprimario, primario y del nivel medio.

Juntas Escolares: catorce mil (14,000) a nivel nacional.

Comités Educativos (COEDUCA): cuatro mil seiscientos cuarenta y cuatro (4,644) a nivel nacional.

• Implementación del Área de Formación Ciudadana.

• Organización y realización de seminarios-talleres.

• Participación en foros nacionales e internacionales.

• Validación de material didáctico para docentes y estudiantes.

• Producción y reproducción de “Manuales para Construir: Construyendo Ciudadanía”.

• La coordinación y acompañamiento de organismos e instituciones cooperantes.

• Institucionalización del Programa Construyendo Ciudadanía, como un programa de DICADE.

• La práctica cotidiana de valores.

• Evaluación sistemática.

Líneas estratégicas:

Acciones principales:

Metas: Instrumentos:

I. Desarrollo curricular.(Metas del MINEDUC: *Primaria completa y*Reforma educativa en el aula)

Implementación del Área de Fomación Ciudadana.

100 % de maestras y maestros aplican gradual y progresivamente en el aula el Área de Formación Ciudadana del Currículum Nacional Base, 2005, 2006, 2007, 2008.

Nuevas Orientaciones Curriculares para: a) Nivel preprimario. b) Nivel primario.Capacitaciones.

Transformación del Nivel Medio.

Elaboración de la propuesta curricular para el Nivel Medio, 2005-2007.

Consultoría para la elaboración del Currículo del Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, del Ciclo Básico.

Jornada de consulta a especialista sobre nueva propuesta curricular de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana y Filosofía, para el Bachillerato en Ciencias y Letras.

Misión de asistencia técnica: Currículo Ciclo Básico y Bachillerato en Ciencias y Letras.

Líneas estratégicas: Acciones principales: Metas: Instrumentos:

IV. Internalización de la Visión de la Ciudadana y el Ciudadano 2025.(Meta del MINEDUC:Orgulloso de ser guatemateco)

Creación de espacios para la construcción ciudadana, como parte del Proyecto Escolar

100% de niñas, niños, jóvenes, maestras, maestros, madres y padres de familia, jun- tas escolares y comités educativos, practican y viven en la escuela la educación en valores y formación ciudadana, 2006-2008.

• Ideario de escuela.• Discusión de dilemas.• Preguntas creativas.• Compartir experiencias.• Manuales para la

convivencia.• Voces de la escuela.• Gobierno estudiantil.