Estrategia metodológica para un abordaje del lugar desde el concepto de salud integral

Post on 28-Mar-2016

221 views 1 download

description

Universidad de Costa Rica Escuela de Arquitectura Taller NEXOS II Semestre 2013

Transcript of Estrategia metodológica para un abordaje del lugar desde el concepto de salud integral

estrategiametodológica

eje investigativo

NTaller de diseño 1-4NEXOSN Universidad de Costa Rica - Escuela de Arquitectura - Ciclo Básico

ReflexiónN¿En qué maneras el espacio físico es un factor relevante de la salud; y al mismo tiempo, el estado de salud es una consecuencia del

intercambio constante que tiene el sujeto con su espacio físico

circundante?.

2.En

torn

o

1. Movilidad

3. Esparcimiento

N Hábitat + Salud

Metodología

EsparcimientoEntornoMovilidad

Pregunta Indicador(respuesta)

ANALISIS MACRO - T3, T4

Variables

N

+ +

Pregunta IndicadorVariables

1. Movilidad

Trama urbanaRutas de transporte públicoContinuidadCaminabilidadTransporte alternativo

¿Cuáles son las posibilidad de movilidad de los habitantes en el territorio?

Nivel de conectividad del territorio

N

Pregunta IndicadorVariables

2. Entorno físico

Condiciones topográficasValores paisajísticosUso predominante del sueloÁreas selladas vs permeablesZonas de vulnerabilidad

¿Cómo influyen las características del entorno en la vivencia del territorio?

Áreas de interés proyectual

N

Pregunta IndicadorVariables

3. Esparcimiento

Espacios públicosEspacios privadosEspacios recreativosEspacios deportivosEspacios culturales

¿Cuáles son las posibilidades de esparcimiento para la población en el territorio?

Nivel de oferta de espacios para desarrollar actividades de esparcimiento

N

Estrategia T3-T4N1.

2.

3.

HIPOTESIS

ANALISISMICRO

+ Síntesis perceptualModelo 3D físicoFormato tabloide

Áreas paradesarrollo de proyecto

(t3 y t4)

mapasintésis SECTOR

(redes)

(manchas)

(puntos)

1º Avance 2º Avance

MetodologíaANALISIS MOVILIDAD - T1,T2N

Pregunta IndicadorVariables

Trama urbanaRutas de transporte públicoContinuidadCaminabilidadTransporte alternativo

¿Cuáles son las posibilidad de movilidad de los habitantes en el territorio?

Nivel de conectividad del territorio desde la estación del ferrocarril

Metodología

AbstracciónEntornoIdentidad

ANALISIS PERCEPTUAL - T1,T2N

+ +

Pregunta HerramientasCualidades

EscalaPlanos de profundidadTemperatura - confortClaro-oscurosTexturasColoresSensaciones

¿Cómo se percibe sensorialmente el territorio de ingreso (umbral) de Atenas?

Vistas seriadas del recorrido(croquis)

Mapa sensorial(zonificación)

Estrategia T1-T2NMAPA SINTESIS

ANALISISMICRO

+ Síntesis perceptualModelo 3D físicoFormato tabloide

mapasensorial

croquis

x estudiante

Áreas paradesarrollo de proyecto

(t1 y t2)

umbral

1º Avance 2º Avance

1.(redes)