Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

Post on 18-Aug-2015

122 views 3 download

Transcript of Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

INSTITUTO MCLAREN DE PEDAGOGÍA CRÍTICA

ASIGNATURA :PROYECTOS DE GESTIÓN ESCOLAR Y COMUNIDADES DE

APRENDIZAJE EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

ASESOR:DR. DAVID MENDOZA ARMAS

PRESENTAN:MARÍA DEL SOCORRO OVILLA MARTÍNEZ

BERENICE MORENO VELÁZQUEZMARÍA LUCINA TREJO VELÁZQUEZ

SUZUKI DEL PILAR CASTILLEJOS REYESJOSÉ ELIAZAR FARELO MONJARAZBRENDA MABEL DE LEÓN ORDAZ

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

COLABORATIVOImagen https://aprendizajecolaborativo1.wordpress.com/category/aprendizaje-colaborativo/

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?• En su sentido básico, aprendizaje

colaborativo(AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Basado en una metodología activa.

IMAGEN http://www.orientacionandujar.es/2013/08/05/13-tecnicas-de-trabajo-cooperativo/

Elementos del aprendizaje colaborativo

• El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas considerando las siguientes características:

• Que sea inclusivo.• Que defina metas comunes.• Que favorezca el liderazgo compartido.• Que permita el intercambio de recursos.• Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.• Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.

Principio pedagógico 1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Plan de Estudios 2011. Educación Básica.

IMAGEN https://mariafernandaarana.wordpress.com/

Estrategias de aprendizaje colaborativo

• Muchos profesores han incorporado actividades de AC en sus salones de clase en forma de discusión abierta, análisis de casos, proyectos interdisciplinarios y de mini-investigación, exposiciones interactivas y proyectos en equipo.

IMAGEN http://sandraarenas.blogspot.mx/

Estudio de Casos

Es una estrategia didáctica diseñada a partir de casos concretos de personas que enfrentan una situación de coyuntura, que permite vincular los contenidos con la vida diaria. Se presenta a menudo como un texto narrado e incluye información que se centra en situaciones específicas donde se plantean problemas reales. Un caso puede obtenerse o construirse a partir de lecturas, textos de libros, artículos, noticias, estadísticas, gráficos, mapas, ilustraciones o una combinación de ellos; por ejemplo, se pueden seleccionar y adecuar noticias de fuentes confiables, bien argumentadas y relacionadascon los contenidos estudiados.

El estudio de caso no busca resolver los problemas que plantea, sino encontrar los cuestionamientos adecuados que permitan abordarlos didácticamente; se integra por una serie de actividades que realizan de manera conjunta el docente y los alumnos.

Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Secundaria . Geografía de México y del Mundo. Pág. 25

IMAGEN

http://odilon301.blogspot.mx/

ProyectosEstrategia didáctica conformada por una serie de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o un problema y proponer posibles soluciones. Brindan oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada y participativa.

Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Secundaria . Geografía de México y del Mundo. Pág. 24

IMAGEN

IMAGEN

http://jakattevargas.blogspot.mx/

http://practicapedagogicadistancia.es.tl/DIANA-CRISTINA-TOLE-RESTREPO.htm

Análisis y discusión en grupo

Consiste en la interacción

discursiva de un grupo igual o mayor a dos

personas donde se examina, de forma atenta y particular

un asunto determinado.

IMAGEN http://www.canstockphoto.es/grupo-discusi%C3%B3n-adolescentes-20416471.html

Algunos ejemplos de discusión grupal son:

Mesa redondaDebateSimposios

IMAGEN http://elconocimientosecomparte.blogspot.mx/2010/09/dinamicas-de-grupo-los-debates.html

APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA

Forma de compartir conocimientos en un modo común de trabajo libre. La tecnología se ha introducido para favorecer el trabajo de los grupos a los ritmos y espacios de cada uno, puede ser sincrónico y asincrónico. La idea es compartir conocimientos y generar el aprendizaje.

Aprendizaje Cooperativo/Aprendizaje Colaborativo

Finalidad e implicacion

es

Ser y el HacerParticipación

Mediación

Contexto

Relaciones personales e interpersonales

Colectividad

REFERENCIAS• Plan de Estudios 2011. Educación Básica.• Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. Educación Básica

Secundaria . Geografía de México y del Mundo.• Investigación e innovación educativa. Centro virtual de técnicas

didácticas del Tecnológico de Monterrey. • Torres, Hernández Alfonso. El trabajo didáctico por proyectos. Apuntes

pedagógicos.• Técnicas para dirigir discusiones grupales. Universidad de Kansas.• https://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Definición• http://

estrategiasytecnicasdidacticas.blogspot.mx/p/el-estudio-de-caso-como-tecnica.html

• https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas• https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problema