ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN … · 2018. 5. 31. · •El soporte...

Post on 11-Aug-2021

6 views 0 download

Transcript of ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN … · 2018. 5. 31. · •El soporte...

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN EL PACIENTE

CRITICOAPORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO

Sandra Torres Pérez

Químico Farmacéutico

UCI adulto

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

NUTRICIÓN CLINICA Y PACIENTE CRITICO

El paciente critico se caracteriza por presentar:

• Enfermedad inflamatoria sistemica

• Disfunción multiorganica

• Estancia hospitalaria prolongada

• Alta taza de infecciones

• Morbilidad y mortalidad aumentadas

Medicine (2017) 96:49 (e8779)

La Nutrición Clínica proporciona alimentación exógena para:

• Mantener la masa magra

• Disminuir la respuesta metabólica al stress

• Prevenir la lesión celular oxidativa

• Regular favorablemente la respuesta inmune

Medicine (2017) 96:49 (e8779)

Alimentación

Enteral

Alimentación

Parenteral

Alimentación Complementaria

La Nutrición Enteral adecuada:

• Disminuye la respuesta catabólica

• Mantiene la integridad intestinal

• Evita la translocación bacteriana

• Reduce la posibilidad de falla multiorganica

Nutr Clin Pract 2016 February 31(1): 80-85

Factores que impiden el cumplimiento de la Nutrición Enteral

Nutr Clin Pract 2016 February 31(1): 80-85

Enfermedad

Critica

Entrega Incompleta

de la NEMalnutrición

Un 38% de los pacientes criticos estan moderadamente o severamente desnutridos

Nutr Clin Pract 2016 February 31(1): 80-85

La malnutrición trae como consecuencia:

• Mayor riesgo de infecciones.

• Alteraciones de la cicatrización.

• Aumento de la estadía hospitalaria.

• Aumento de la morbilidad y mortalidad.

• Aumentos de los costos.

Nutr Clin Pract 2016 February 31(1): 80-85

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EN NUTRICIÓN CLINICA

Gestión

Eficacia

Eficiencia

Equidad

Calidad

Nutr Hosp (2004) XIX (3) 125-134

Roles del Equipo Multidisciplinario

Médico:

Responsable de catalogar e indicar SN precoz a pacientes en

riesgo

Nutricionista:

Responsable de llevar a cabo la Atención

Nutricional y evaluar la eficacia del SN

Enfermera(o):

Responsable del manejo y vigilancia del paciente con SN

Farmaceutico

Manejo de medicamentos e

interacción fármaco-nutriente

Nutr Hosp 2015; 31 (supl.5): 5-15

Componentes de Gestión en Nutrición Clínica

1.- Evaluación Nutricional

2.- Protocolización

3.- Seguimiento y Monitorización

Evaluación Nutricional

• Valoración clínica de los pacientes

( caracterizar el estado nutricional)

• Cálculos de los requerimientos nutricionales

• Diagnostico y tratamiento de las complicaciones nutricionales

Nutr Hosp 2015; 31 (supl.5): 5-15

Protocolización

Estandarización de la practica

clínica

Calidad de alimentación

Seguridad de la alimentación

Asia Pac J Clin Nut 2017; 26 (1): 27-35

• El cumplimiento fue de un 72,1% después de la implementación

• La causa más común de violación del protocolo fue el incumplimiento del

residuo gástrico

Asia Pac J Clin Nut 2017; 26 (1): 27-35

Asia Pac J Clin Nut 2017; 26 (1): 27-35

Asia Pac J Clin Nut 2017; 26 (1): 27-35

Critical Care Nurse 2017, 37 (2)

Protocolos en el HHHA

• Protocolo de Nutrición Enteral

• Protocolo de Nutrición Parenteral

• Protocolo de Administración de Medicamentos por Sonda Enteral

Seguimiento y Monitorización

• Soporte nutricional precoz.

• Avance en volumen para cumplir los objetivos nutricionales.

• Complicaciones durante la administración de la nutrición enteral.

Promedio de días para iniciar SN

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1 2

Nº Días

1,6

2,7

Nut. Mauricio Cortez

Déficit Calórico

Screening Day 2015 Screening Day 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

> o igual a

0 Kcal

0 a -500

kcal

500 a

1000 kcal

1000 a

1500 kcal

1500 a

2000 kcal

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

> o igual a

0 Kcal

0 a -500

kcal

500 a 1000

kcal

1000 a

1500 kcal

1500 a

2000 kcal

Nut Mauricio Cortez

Déficit Proteico

Screening Day 2015 Screening Day 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

> o igual a 0 grs 0 a -20 grs 20 a 50 gramos < a 50 gramos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

> o igual a 0 grs 0 a -20 grs 20 a 50 gramos < a 50 gramos

Nut. Mauricio Cortez

Complicaciones

• Las complicaciones estan asociadas a alteracionesgastrointestinales como diarrea, distenciónabdominal, vómitos, residuo gástrico elevado y elestreñimiento.

• No solo la nutrición enteral puede estar producirestas alteraciones, también puede estar asociados aluso de medicamentos, a condicionesfisiopatológicas, alteraciones metabólicas, etc.

Estudio multicentrico transversal y retrospectivo en 7 hospitales de Brazil

Medicamentos administrados por SE a las 24 hs = 20 (6,3%) de 320 pacientes

Medicamentos administrados por SE a las 120 hrs = 39 (7,7%) de 504 pacientes

Rev Bras Enferm 2014; 67(1):85-90

Rev Bras Enferm 2014; 67(1):85-90

Incompatiblidad Farmacologica

• Mecanismo de acción del fármaco provoca una alteración de la tolerancia de la nutrición enteral.

Diarrea: Antibioticos, procinéticos, laxantes, citostáticos.

Disminución de la motilidad o vaciamiento gástrico: Opiáceos, farmacos con antividad colinergica(antihistaminicos, antidepresivos triciclicos, fenotiazidas, antiparkisonianos).

Nauseas-Emesis: Antiparkisonianos (levodopa), citostáticos, opiáceos.

CONCLUSIONES

• El soporte nutricional es una intervención crucial enel paciente critico.

• La alimentación enteral es la que presenta losmayores beneficios, pero existen numerosasbarreras que impiden alcanzar los objetivosnutricionales.

• Se requiere de un equipo multidisciplinario queutilizando herramientas de gestión establezcaacciones para alcanzar estos objetivos.

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA

MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA

EN EL PACIENTE CRITICO

APORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO

Sandra Torres Pérez

Químico Farmacéutico

UCI adulto

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena