Estrategias de Internacionalización.pdf

Post on 15-Jan-2016

4 views 0 download

Transcript of Estrategias de Internacionalización.pdf

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

¿Quiénes Somos?

Monitoreando oportunidades en el mundo

Conociendo la Oferta Colombiana

Servicios para el empresario

CONTENIDO

PANORAMA COLOMBIANO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR

REQUISITOS PARA LA INTERNACIONALZACION

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

FORMAS DE INTETENACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

CONTENIDO

PANORAMA COLOMBIANO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR

REQUISITOS PARA LA INTERNACIONALZACION

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

FORMAS DE INTETENACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Exportaciones anuales de Colombia

Fuente: DANE

Total exportaciones Colombianas

Millones de dólares FOB

13.158 12.330 11.975 13.129

16.788

21.190

24.391

29.991

37.626

32.846

39.713

56.915

60.208

58.822

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Comportamiento de las exportaciones 2013

Participación por Gerencia

2013

Crecimiento de las exportaciones colombianas

2012 vs 2013

FOB US$ Millones

45.870 44.233

14.255 14.589

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2012 2013

No mineras (sin café) Mineras y café

-3,6%

-2,2%

2,3%

57%32%

9%

1% 1%

Manufacturas e insumos básicos y derivados

Agroindustria

Prendas de vestir

Otros

Servicios

Sectores no mineros de mayor dinamismo 2013

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Subsectores de Mayor Decrecimiento Absoluto

2013 FOB US$ Millones

Subsectores de Mayor Crecimiento Absoluto

2013 FOB US$ Millones

299,9

162,8

158,9

67,6

63,2

45,2

- 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0

Vehículos

Productos diversos de las industrias químicas

Carnes y despojos comestibles

Flores frescas

Cosméticos y productos de aseo

Plástico en formas primarias

(154,7)

(102,2)

(85,0)

(64,6)

(60,2)

(58,2)

(200,0) (150,0) (100,0) (50,0) -

Azúcares y mieles

Manufacturas de hierro o acero

Confecciones

Textiles

Animales vivos (bovinos)

Banano

Principales destinos de las exportaciones

mineras (sin café) Enero- noviembre 2013

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Exportaciones a países con TLC con Colombia Exportaciones a países con Acuerdo Comercial

Exportaciones a países

sin Acuerdo Comercial

2.635

719

505

180 238254 194 232

2.613

777

469

180 315 237 178 259

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2012 2013

0,8%

-6,7%

-7,9%

32,6% 11,8%

8%

-8%

0,2%1.871

2.059

1.134773

171

1.892 1.817

1.078984

385

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

ECUADOR VENEZUELA PERÚ BRASIL ARGENTINA

2012 2013

1,1%

125,7%

27,3%

11,7%

-4,9%

336378

266224

369 388

267189

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

CHINA PANAMÁ COSTA RICA REPÚBLICA DOMINICANA

2012 2013

9,8%

-15,7%

2,4%

0,3%

2013 vs 2012

Cifras en US$ FOB

IDENTIFICACIÓN DE LA

DEMANDA

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

CONTENIDO

PANORAMA COLOMBIANO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR

REQUISITOS PARA LA INTERNACIONALZACION

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

FORMAS DE INTETENACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Hemos estado exportando lo mismo y al mismo mercado?

Chile

México. Colombia cuantos tiene?

Transformación productiva

Realizar mejor lo que estamos haciendo sino en que lo que estamos haciendo tenga mayor valor.

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Para Mejorar la Competitividad

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

¿Qué busca?

Mejorar la productividad y competitividad sectorial.

Facilitar que los empresarios aprovechen las

oportunidades que surgen de los Acuerdos

Comerciales.

Contibuir al mejoramiento de la calidad de vida de los

colombianos con más y mejores empleos.

www.ptp.com.co

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

¿Cómo trabajamos?

www.ptp.com.co

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

¿Para quién trabaja?

www.ptp.com.co Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

CONTENIDO

PANORAMA COLOMBIANO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR

REQUISITOS PARA LA INTERNACIONALIZACION

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

REQUISITOS PARA

LA INTERNACIONALIZACION

Producto o Servicio

Motivación

Capacidad productiva

Recurso Humano

Capacidad financiera

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

PRODUCTO O SERVICIO

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

MOTIVACIÓN

Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la economía nacional.

Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado.

Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala.

Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos comerciales.

Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.

Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

CAPACIDAD PRODUCTIVA

Se deben identificar los productos a exportar teniendo en cuenta que

gocen, por lo menos una, de las siguientes ventajas:

Volúmenes disponibles para el mercado

externo.

Abastecimiento del producto o materias

primas (ventajas en precio, volumen,

calidad o disponibilidad).

Características de calidad del producto

superiores a las de la competencia, y

consistencia de la calidad en el tiempo.

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

RECURSO HUMANO

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

De la internacionalización de la empresa

Políticas gubernamentales y de fomento colombiana

Del país destino

De las condiciones generales del país destino (aspectos

sociales, culturales, política, económicos, geográficos, etc.)

De las estrategias de mercadeo internacional

De comercio exterior

De logística internacional y D.F.I.

De finanzas internacionales

De eventos internacionales de la actividad

De negociación internacional

De información y tecnología

De idiomas

De cultura general

CONOCIMIENTOS

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

HABILIDADES

PLANIFICADORA

COMUNICATIVA

TRABAJO EN EQUIPO

DELEGAR

TOMA DE DECISIONES

RELACIONISTA

PERSUASIVA

NEGOCIACION

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Capacidad Financiera

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

CONTENIDO

PANORAMA COLOMBIANO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO

EXPORTADOR

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE

INTERNACIONALIZACIÓN

MERCADEO FINANZAS

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Basado en la segmentación y el

posicionamiento

Estrategia de la segmentación de un

mercado mediante la diferenciación del

producto

Valor agregado

Buscando satisfacer la necesidades y

deseos del target group

Posicionamiento

Mensaje comercial – publicidad

Mercadeo

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

FUERZA QUE RIGEN LA COMPETENCIA

GLOBAL

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Rivalidades entre las firmas del

Sector

Amenaza de entrada de

nuevos competidores

Influencia de Poderes Públicos

Posición fuerza de clientes

Amenaza de entrada de

nuevos productos

Posición de fuerza de

proveedores

Sector – Actividad – Empresa

Fuente: Michael Porter

CÓMO CRECER INTENSIVAMENTE

PENETRANDO EL MERCADO

Productos actuales en mercados

actuales.

DESARROLLANDO PRODUCTOS.

Mejorando los productos actuales o

lanzando nuevos productos en los

mercados actuales.

DESARROLLANDO EL

MERCADO.

Productos actuales en mercados nuevos

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

La estrategia de internacionalización debe

incluir todos los parámetros del marketing

internacional. (Marketing MIX internacional

(Producto, Precio, Promoción y Distribución).

Investigación, Planificación, Organización,

Acción, Control ).

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

ADMINISTRACIÓN

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

ADMINISTRACIÓN

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Alianzas Estratégicas

Confianza

Objetivos Compartidos

Consenso

CAPACIDAD FINANCIERA

Correcta presupuestación

Conocimiento de los factores de

rentabilidad del negocio

Manejo de moneda extranjera

Manejo de los términos de

comercio exterior

Calcular costo de intermediación y comercialización

Conocimiento y manejo de los

actores y de los procedimientos

financieros

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

LOGÍSTICA

Producto Correcto

Cliente Correcto

Precio Correcto

Condición Correcto

Lugar Correcto

Momento Correcto

Cantidad Correcto

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

CONTENIDO

PANORAMA COLOMBIANO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO

EXPORTADOR

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA

EMPRESA

Exportaciones Indirectas

COMERCIALIZADORAS INTERNACIONALES

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

PERSONA NATURAL / PERSONA JURÍDICA

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA

EMPRESA

Exportaciones Directas

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Redes Clusters Consorcios

UNION DE FORTALEZAS PARA PENETRAR MERCADOS

INTERNACIONALES

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA

EMPRESA

COOPERACION

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

PRESENCIA COMERCIAL EN EL EXTRANJERO

Filiales

Sucursales

Fabricas en destino

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA

EMPRESA

INVERSION EXTRANJERA

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

CONTENIDO

PANORAMA COLOMBIANO

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO

EXPORTADOR

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

FORMAS DE INTERNACIONALIZAR LA EMPRESA

HERRAMIENTAS PROEXPORT PARA EL EXPORTADOR

Derechos Reservados Proexport Colombia 2014

Conozcamos la Ruta Exportadora de

Proexport

Es una guía para los empresarios que se encuentran interesados en exportar.

A través de cinco (5) pasos, Proexport presenta las fases que debe analizar,

considerar y evaluar el empresario en su proceso de internacionalización.

Además, explica procedimientos, requisitos y presenta instrumentos de

orientación para avanzar en su interés de llegar a otros mercados.

1. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

En este primer paso el empresario deberá revisar si su empresa se

encuentra lista para exportar, teniendo en cuenta las condiciones

financieras, administrativas y de conocimiento para iniciar con el proceso

de internacionalización.

Al ingresar usted podrá:

Auto diagnóstico

Empresarial

Programa de Formación

Exportadora - PFE

Identifique el producto a

comercializar

2. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

En este segundo paso el empresario encontrará las herramientas para

validar la potencialidad de su producto, conociendo, entre otros aspectos,

la posición arancelaria de su producto, el comportamiento estadístico de las

exportaciones y las condiciones de acceso para ingresar al destino de su

interés.

Al ingresar usted podrá:

Identificador de

Oportunidades

Enlaces oficiales sobre

Aranceles, Normas de Origen,

Acuerdos Comerciales y

Reglamentos Técnicos

Identificación numérica

internacional de su

mercancía

http://www.colombiatrade.com.co/ruta-exportadora

Estadísticas de exportación

Producto

Este servicio le mostrará las tendencias estadísticas e

información relevante sobre el mercado de su interés,

así como de los productos potenciales en el mismo.

2. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

Identificador de Oportunidades

País

Exportaciones

Importaciones

mundo

Países Potenciales

Exportaciones

Potencialidad

Enlaces

Reportes

Departamento de

origen País destino

Gerencias Sectores

Este servicio le permitirá evaluar el

comportamiento de las exportaciones

colombianas.

2. Paso a Paso de la Ruta Exportadora Dinámica del Mercado - Estadísticas de Exportación

2. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

Dinámica del Mercado- Condiciones de Acceso

Mercados internacionales

Entes gubernamentales

Acuerdos comerciales Normas de ingreso

Reglamentación

En éste modulo podrá evaluar las principales

condiciones de acceso, enlaces oficiales o de

organismos no gubernamentales sobre aranceles,

normas de origen, acuerdos comerciales,

reglamentos técnicos y medidas sanitarias y

fitosanitarias.

Al ingresar usted podrá:

Consultar información de

referencia sobre acuerdos,

reglamentos y otras normas.

Conocer los principales requerimientos

para exportar su producto a los distintos

mercados.

Ingrese aquí

3. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

En este tercer paso el empresario conocerá las herramientas para validar la

demanda de su producto tomando en cuenta las oportunidades y los

aspectos claves para el consumo de su producto en destino, así como la

cadena de distribución física internacional relacionada con el proceso de

internacionalización

Al ingresar usted podrá:

Estructure su cadena

logística de exportación Encuentre las oportunidades

de negocio

Publicaciones

País

Sector

3. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

Logística - Rutas y tarifas de transporte

Empresas

transportadoras

Tarifas (flete, recargo)

Rutas (conexiones,

tiempos de tránsito)

Reportes

Este modulo permite a los exportadores la información

de empresas prestatarias de servicios de transporte,

rutas y fletes de referencia desde Colombia hacia los

principales destinos de interés para el exportador

colombiano.

Al ingresar usted podrá:

Consultar información de referencia para

fletes, conexiones y frecuencias.

Identificar los servicios y empresas

autorizadas en transporte marítimo,

aéreo y terrestre.

3. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

Logística -Directorio de Distribución Física Internacional

Persona natural Empresa exportadora

Empresas de servicios

logísticos

Es una herramienta de apoyo para la comunidad

exportadora de Colombia y para todas aquellas

personas interesadas en buscar de manera fácil y

práctica, información de empresas proveedoras de

servicios logísticos que intervienen en los diferentes

procesos de Distribución Física Internacional D.F.I.,

tales como: Embalaje, Empaque, Transporte, Agentes

de Aduana, Certificadoras, entre otras, todas en un solo

lugar

Al ingresar usted podrá:

Consultar la información de empresas

prestadoras de servicios logísticos

Ingrese aquí

4. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

En el cuarto paso el empresario deberá establecer, de acuerdo a los objetivos

demarcados en los pasos anteriores, su estrategia exportadora, para esto

considerara las posibles alianzas, aspectos promocionales, precios, términos de

negación y costos asociado a la exportación; todo esto antes de ejecutar el

proceso de internacionalización

Al ingresar usted podrá:

Calcule el valor

aproximado de su

exportación

Defina las condiciones de

negociación y normas

internacionales

5. Paso a Paso de la Ruta Exportadora

En el quinto paso Proexport tiene a su disposición una serie de actividades

como ruedas de negocios, macrorruedas, seminarios y eventos especializados

en Colombia y en el exterior.

Al ingresar usted podrá:

Seminarios de Divulgación

TLC, sectorizados

Eventos a nivel nacional e

Internacional