ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Post on 23-Jan-2018

6.665 views 0 download

Transcript of ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ESCRITOS

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ESCRITOS

Equipo de (completar espacio, por ejemplo: Inicial, Primaria, Secundaria, Tutoría o Directores)

Capacitación anual 2015

• Reflexionar sobre la forma, el contenido y el contexto de los textos escritos.

• Elaborar una sesión de aprendizaje donde se incluyan algunas estrategias para la comprensión textos escritos.

• Observemos lo que dice este texto escrito:

• En base a tu experiencia estudiantil, ¿alguna vez te has estado frente a un texto escrito y has tenido la sensación de no comprender nada o comprender muy poco?

https://www.youtube.com/watch?v=gzcSoP8Pm8s&index=17&list=PL36716B2C9DCF59BC

¿QUÉ ESTRATEGIAS SE PUEDEN UTILIZAR PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS?

• INTERROGACIÓN DE TEXTOS

Mientras más diversificados y abundantes sean los materiales de lectura que el niño disponga, mayor será la familiarización.

• ACTIVACIÓN DE LOS ESQUEMAS COGNITIVOS

Esta estrategia sirve para activar y tomar conciencia de los esquemas cognitivos.

• UTILIZACIÓN DE FICHAS DE COMPRENSIÓN DE

LECTURA

La fichas de lectura impresas o elaboradas por el profesor pueden ser utilizadas en forma flexible.

• Visita a la biblioteca del colegio.

• Cada alumno leerá una obra diferente a la de sus compañeros.

• Motivar la lectura del texto relacionando la trama principal con algún suceso que podría ser relacionado con la vida real.

• Pedir la participación de los alumnos para que opinen acerca del caso presentado.

• Pedir a los alumnos que fundamenten sus respuestas.

• Finalmente, recomendar textos según los temas elegidos por los alumnos.

ESTRATEGIAS PARA DURANTE LA LECTURA

• Leer parte del texto en voz alta.• Comentar lo leído. • Destacar, luego de la lectura, no sólo el

contenido del texto, sino la forma, los recursos empleados.

• Extraer del texto expresiones cuyo significado no pueda ser entendido de manera literal.

• Preguntar a los alumnos acerca de su significado y promover al descubrimiento de éste.

• El texto en casa

ESTRATEGIAS PARA DESPUÉS DE LEER• Fijar metas de lectura semanales.

• Pedir que identifique el pasaje que más les gustó.

• Conversar acerca de los personajes que intervienen en la obra.

• Pedir que los describan y que opinen sobre ellos.

• Promover la creación de poemas o acrósticos acerca de relatos narrativos.

• Elaboran diversos tipos de textos y variedad de formatos con el tema del texto: trípticos, historietas, afiches, entrevistar al personaje, periódico literario, organizadores visuales, etc.

• Fichas de lectura: Aplicar fichas de lecturas creativas para realizar el control de lectura del texto.

¿QUÉ OTRAS ESTRATEGIAS PUEDO UTILIZAR EN EL AULA PARA LA COMPETENCIA COMPRENSIÓN DE

TEXTOS ESCRITOS? • SOCIODRAMA LITERARIO: Esta estrategia

permite identificar los personajes principales y secundarios y qué relación o acciones se dan entre ellos.

• HISTORIAS A LA MANO: Reconocer la idea principal e ideas secundarias de un texto.

• CANTEMOS UNA HISTORIA: seleccionar ideas principales y secundarias de un texto diverso y presentarla creativamente en forma melodiosa. Identificar ideas principales.

• IDEOGRAMA: nos facilita comprender diversos aspectos de un texto utilizando diseños de acuerdo al contenido de este.

• ORGANIZADORES GRÁFICOS: nos permiten organizar la información de un texto con sus elementos explícitos y contextualizados.

• ELABORANDO CARDS DE MIS PERSONAJES: Cada alumno confeccionará con cartulina sus card (tarjetas) con la imagen del personaje (según él lo imagine), una breve descripción de cada uno y un puntaje que deberá asignar según el grado de importancia para el alumno.

Aplicación de lo aprendido• Se forman 6 grupos.• Cada grupo recibe un texto. Un texto para cada uno de los

grados de primaria.• Elaboran una sesión de comprensión de textos escritos,

aplicando algunas de las estrategias trabajadas en la sesión.• Cada grupo expone su sesión de aprendizaje. (Sólo proceso

metodológico) incluyendo estrategias de comprensión de textos escritos que hayan realizado con éxito en sus aulas.