“Estrategias Territoriales para la Inclusión Social”

Post on 13-Nov-2021

13 views 0 download

Transcript of “Estrategias Territoriales para la Inclusión Social”

“Estrategias Territoriales para la Inclusión Social”

DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA

SENADIS

Santiago, Octubre 2014

Fuente: ENDISC I, 2004

Radiografía de la Discapacidad en Chile: Rasgos Fundamentales

En Chile 2.068.072 de Personas tienen algún tipo de Discapacidad

%

%

% %

%

Fuente: ENDISC I, 2004

La Discapacidad es Principalmente Adulta

En Chile hay más mujeres (1.204.576) que hombres (863.496) con discapacidad

1 de cada 7 mujeres tiene discapacidad, en cambio 1 de cada 9 hombres presenta esta condición

%

%

Fuente: ENDISC I, 2004

Radiografía de la Discapacidad en Chile: Datos Municipales ENDISC 2004

El 0.48% de PsD han recibido servicios en Municipios de la R.M

Integración

Inclusión

Exclusión

Modelos Sociales

Hacia un desarrollo local inclusivo…..

Desarrollo Local Inclusivo

• El desarrollo inclusivo es el que incluye e involucra a todos, especialmente a quienes están marginados, con frecuencia, son discriminados. Las

personas con discapacidad, sus familias; particularmente quienes viven en las áreas rurales o comunidades remotas, que con frecuencia no se

benefician de las iniciativas de desarrollo y, por lo tanto, desarrollo inclusivo en discapacidad es esencial para asegurar que aquello puedan participar significativamente en los procesos de desarrollo y políticas.

(OMS,2012)

RBC como Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo.

RBC como una estrategia para un desarrollo inclusivo basado en la comunidad, contribuyendo a incluir la

discapacidad en las instancias de desarrollo y, en particular, para reducir la pobreza.

Propuesta de Desarrollo Local Inclusivo desde SENADIS.

• Se propone una Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo de doble entrada:

Entrada 1: Fortalecimiento de la voz de la comunidad y

fortalecimiento del gobierno

local, sus órganos y herramientas.

Entrada 2: En dos niveles territoriales:

Regional y Local (municipal)

Actores Relevantes

“Estrategia de Desarrollo Territorial Inclusivo”

Objetivo General

• Facilitar el proceso de inclusión de las personas en situación de discapacidad y sus organizaciones, mediante métodos de intervención participativa, que permitan promover la planificación sectorial e institucional a modo de incorporar la temática de discapacidad e inclusión social como un elemento transversal y necesario para el fortalecimiento territorial.

Objetivos Específicos

• Desarrollar un diagnóstico compartido, mediante una metodología participativa y deliberada, que permita elaborar el plan de intervención territorial.

• Socializar mediante mesas de trabajo y planificación conjunta, estrategias articuladas con las instituciones territoriales a modo de establecer diálogos y acuerdos estratégicos en torno a la inclusión de las personas en situación de discapacidad en diferentes ámbitos de inclusión (salud, educación, trabajo, accesibilidad, recreación, asociatividad, etc.).

• Adecuar Planes y programas regionales y municipales con enfoque inclusivo. • Reformular el Plan de Inversión Institucional de acuerdo a estas definiciones.

“Estrategia de Desarrollo Territorial Inclusivo”

• Acciones en Ámbitos de Desarrollo

Ámbito Regional

Ámbito de Política

Municipal

• Variable inclusión de las PsD en

el Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR) y planes reguladores regionales o comunales.

•Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) Inclusivo,

•Oficina de la Discapacidad fortalecida. •Ordenanzas específicas que den

sustento jurídico-administrativo a la inclusión.

•Proyectos territoriales articulados y con potente sinergia que permita un verdadero “itinerario de inclusión” para las PsD.

“Estrategia de Desarrollo Territorial Inclusivo”

Una mirada circular del desarrollo a nivel Municipal.

Gestión Municipal en Materia de Discapacidad

Radiografía de la Discapacidad en Chile: Datos Municipales ENDISC 2004

Primer Encuentro con Municipios

de la R.M

Objetivo General • Promover la reflexión e intercambio de perspectivas sobre Modelos de

Trabajo de Gestión Local en Materia de Discapacidad de los distintos Municipios de la R.M.

Objetivos Específicos: • Comparar estrategias concretas actuales de abordaje de la discapacidad y

sus resultados en distintas materias del quehacer municipal tales como Vivienda, Trabajo, Rehabilitación, Cultura, Educación, Deporte, etc.

• Discutir respecto a los niveles y tipo de participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones en los territorios.

• Reflexionar sobre los modelos óptimos de trabajo en el quehacer local promoviendo el establecimiento de perspectivas, orientaciones y objetivos a partir del conocimiento de otras experiencias.

Resultados Preliminares:

1º Encuesta Municipal de Acciones en Materia de Discapacidad 2014 R.M

Resultados Preliminares:

1º Encuesta Municipal de Acciones en Materia de Discapacidad 2014 R.M

Resultados Preliminares:

1º Encuesta Municipal de Acciones en Materia de Discapacidad 2014 R.M

Resultados Preliminares:

1º Encuesta Municipal de Acciones en Materia de Discapacidad 2014 R.M

Resultados Preliminares: 1º Encuesta Municipal de Acciones en

Materia de Discapacidad 2014 R.M

24 Gobierno de Chile | Servicio Nacional de la Discapacidasd

Gracias. Dirección Regional

Metropolitana.