Estrategias y técnicas para la acción tutorial

Post on 07-Jul-2015

2.039 views 4 download

Transcript of Estrategias y técnicas para la acción tutorial

ESTRATEGIAS Y

TÉCNICAS PARA

LA ACCIÓN

TUTORIAL

Solia Durand Arotinco Nelsy Urquizo Aibar

July Mostacero Ramírez Selena Quispe aragón

Bertha Aguilar Pineda Diana Quispe Paredes

EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA

FASE INDISPENSABLE EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La educación exige cumplir tareas importantes.

EVALUACIÓN

Función Diagnóstica Función de Pronóstico

NIVELES DE EVALUACIÓN

1• Evaluar en el nivel de la conducta.

(comportamiento de estudiante)

2• Evaluar en el nivel del plan. (se evalúa

lo planificado)

3

• Evaluar la comprensión o el entendimiento. (si entiende el significado de una acción, situación, etc)

¿CÓMO EVALUAR LA CONDUCTA?

Se evalúa la conducta a través de dos técnicas

básicas:

OBSERVACIÓN SISTEMATIZADA

ENTREVISTA

Para realizar un análisis funcional de la conducta y

formular un plan de acción y evaluar su eficacia.

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

El proceso de evaluación está constituido por dos

fases elementales:

Primera fase: recolección de datos de forma

indirecta a través de cuestionarios e informes.

Segunda fase: cuantificación a través de

observación directa.

¿Quién realiza la

observación?

¿Cómo observar?

¿Cuándo observar?

Técnicas básicas

Instrumentos

Fases Consecutivas

PRIMERA FASEEn esta primera fase se requiere la utilización de

entrevistas con los padres de familia, profesores y alumnos

en cuestión. Se usarán los siguientes instrumentos:

Ficha de informe de alumnos.

Entrevista inicial.

Cuestionario evolutivo.

Perfil de estilos educativos.

Cuestionario de evaluación

de hábitos de autonomía.

Informe de profesores.

SEGUNDA FASE

Hojas de registro de conducta

Obtener datos sobre situaciones en que se presentan la conducta

problema y las consecuencias.

Cuantificar la intensidad o frecuencia de la citada

conducta.