Estructura Social Ceramica Arqueologica Argentina

Post on 19-Aug-2015

215 views 1 download

description

d

Transcript of Estructura Social Ceramica Arqueologica Argentina

ESTRUCTURA SOCIAL Y CERMICA ARQUEOLGICA ARGENTINADel libro: Cermica I!"#ea Ar$%eolica Ar#e'ia() *!a+ E!ici&) *,,-+A%'or: .or#e /er!e0 C1i'i+

Lamejor cermicaarqueolgicadenuestropas, esaquellaenlaqueculminan simultneamente tanto los estilos como las tcnicas, as como loscontenidos, que son reveladores y a la vez expresin o comunicacin del profundoshamanismo y cosmovisin propio de las culturas del perodo al que(precisamente por ello nosotros denominamos !"ulminativo#, el que se dioaproximadamenteentrelosa$os%&&y'&&denuestra(ra, enel )oroesteargentino, si *ien am*os topes (mximo y mnimo pueden extenderse un poco, enam*ossentidos(todafechaestentativayjamsapodctica+ lahistorianoesmatemticas (y la arqueologa es historia, aunque hoy reniegue de su gentica,,,, (s ley universaldeldecurso histrico, que se da en todas las culturas, elhecho compro*ado de que las formas ela*oradas y ptimas siempre vanacompa$adas de tcnicas admira*les y de contenidos supremos, -, a la inversa,en los al*ores de las antiguas culturas, en todo el Orbis, las formas rudimentariassiempre se acompa$aron de tcnicas no del todo maduras (hartas vecesincipientes, y, a la vez, expresaron contenidos cuyo nivel semiolgico y espiritualno ha sido el ms elevado,La autocensura derivada del temor(o !terror# a sertildadode!evolucionista# ode!difusionista# haestancadomucholosestudiosarqueolgicos, tanto en lo esttico como en la visin *idimensional o shamnica,que pudieron ha*er sido ms proficuos sin estos *retes, (l shamanismo es uno yestructuralmente similar en todo el mundo. y la cermica y el arte tam*in, Lleg lahora de replantearse y revisar todo lo referente al !evolucionismo# y a la difusincultural, tan similar a la *iolgica,(l estudio de las tcnicas cermicas propio de cada cultura arqueolgica, serealiza so*re las *ases congnoscitivas detalladas a lo largo de este li*ro, al igualque el referido a la !norma# esttica, pautada por la forma ptima o msela*orada, cuya clave siempre es el dise$o u organizacin plstica *asados, porsupuesto, en los rasgos estticos y tradiciones artsticas propios de cadaformacin histricocultural, /ero el contenido o expresin de ideas que laten enlas o*ras cermicas tpicas de cada cultura y poca, se de*er !rastrear#(como lohemoshechonosotros, atravsdel estudioeinterpretacindelosdiferentesmitogramasexpresados ya sea en los di*ujos gra*ados o pintados so*recermica. en losdise$os tejidosycoloreadosso*retextiles. tallados en piedra.gra*adosso*remetal, mates, hueso, madera, etc, -,muyse$aladamente, lapintura rupestre (hecha so*re rupeso rocas, ha venido en nuestro auxilio enlos0ltimostiempos, al conocersemejor ydifundirselosincre*lesmitogramaspropios de las pinturas rupestres de la cultura 1guada, en la regin de 1m*ato("atamarca, 1rgentina, datados entre los a$os 2&& y 3&& de nuestra (ra, 4odos ellos son !mitogramas#, es decir, expresin de mitosy de mtica, 5emitos, ya que un *0ho gra*ado o di*ujado so*re una cermica no es ni pretendeserunbhorealni realista,sinounshamndifuntooancestro,conquienesta*lece comunicacin, intencino declaracin elshamn artista que lo realiz,- de mtica, porque sta es untipo de relacionamiento social, de *ase espiritual,entre clanes de shamanes artistas iniciados, que en las grutas de 1m*ato (porejemplo, dejaronplasmadas sus ceremonias, signos, imgenes significantes,videncias, y su tan rica sim*ologa (o sim*lica, 5e ninguna manera se trata de!fotografas# (ni de !fotogramas#, como algunos arquelogos de mentalidadpositivista intentan hacernos creer, (l di*ujo o gra*ado de una 6ma o cabeza enun puco de 1guada no es una !ca*eza cortada# sacrificial(como forzadamentedogmatizan sin prue*a ninguna, sino reflejo del ancestral y milenario !culto a la6ma#, existente en las culturas tanto andinas como de las yungas o cejaamaznica, /ara los andinos, la 6ma era sede del7uayra o (spritu (mente opensamiento, yencasosseaparecadespusdefallecidoel 5ifunto, -paraciertasculturasamaznicas, dichasedeeranloshuesoslargos+ deah el usoceremonial de la ceniza de huesos o huesos calcinados, tanto para hacercermica, como para *e*erla mezclada con chicha en ciertas ceremonias(8er eneste li*ro lo que se explica acerca del !negativo# y sus tcnicas, generalmente tanpoco comprendidas por la arqueologa !oficial# y su dogmtica minusvlida,*asadaenrelaciones depoder,encoacciones, complicidades, favoritismos,proteccionismose implicancias geopolticas ms interesadas y venales de lo quese cree,9 :tro ejemplo+ un !4o;i# o hacha ceremonial, tanto mapuche como de1guada, essm*olodel !cortemticodel 5a$o#, o!espritumaligno#(Sajra),realizado en ceremonias,1firmar, sin prue*a ninguna, que !se trata de un hachaparacortarlaca*ezadelasvctimas#,,,, opinamossencillamentequeesalgodescarado,imperdona*le en un supuesto !cientfico#(para usar esta pala*ra tanvacua como vanidosa y ya desgastada por uso su*alterno de ella,