Estructura Social y Comportamiento Humano

Post on 15-Apr-2017

244 views 2 download

Transcript of Estructura Social y Comportamiento Humano

Participante:_Dayana Roquis_

C.I: 18.453.121

P1 - Valle l.P.

Definición, Origen Y

Evolución.

El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró abrupta-mente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana

CAMBIOS –SOCIALES

Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros y a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural.

Una tendencia urbani-zadora de las ciudades: La población urbana crece aceleradamente y sin planificación alguna.

En la década de 1926-1936, la población urbana aumentó de un 15% a un 28,9%, a diferencia de la población rural que bajó de un 85% a un 71%. La marginalidad: las ciudades no estaban lo suficientemente dotadas de servicios para atender el crecimiento de la población urbana tan rápido y desordenado. Ésta tiene que ver con la falta de servicios mínimos para vivir en condiciones aceptables: agua, luz, transporte, salud, empleo y educación.

La cultura de Venezuela es una mezcla de la cultura indígena, la africana y la española.

La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía.

La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor.

La influencia española fue muy importante, ya que ella nos aportó la religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa La Venezuela actual es un país con veintiocho millones de habitantes con personas venidas de todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros países con todas sus costumbres.

CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES

CONTEMPORÁNEAS La mezcla de las razas indígena, africana y española produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país

Etnografía de Venezuela

La mayoría de los habitantes son mestizos (69%) y el resto tiene antepasados africanos (9%), criollos europeos (20%), en su mayoría descendientes de los españoles e indios americanos (2%).

La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española.