ESTRUCTURA Y REGULACIÓN GÉNICA Muchos factores, un objetivo.

Post on 05-Jan-2015

14 views 2 download

Transcript of ESTRUCTURA Y REGULACIÓN GÉNICA Muchos factores, un objetivo.

ESTRUCTURA Y REGULACIÓN GÉNICA

Muchos factores, un objetivo

Estructura génica

Actividad 1. Modelo de splacing diferencial en el gen de la inmunoglobulina

• Infórmate sobre el rol de los linfocitos B y el papel que juegan los anticuerpos en la respuesta inmune

• Analiza el siguiente esquema, en el que la secuencia del lado izquierdo corresponde a la de un linfocito B no activado y la de la derecha a un linfocito activado por un antígeno. Interpreta ambos procesos

• Especula sobre la posibilidad que esta organización en exones pueda generar diversidad en los genes, ya sea durante la evolución o durante el desarrollo (la recombinación génica en linfocitos genera diversidad en los genes de inmunoglobulinas y de los receptores de linfocitos T).

Regulación génica

Traducción de ARNm para la obtención de polipéptidos relacionados entre si, en procariontes. Nótese que en el

esquema, la transcripción aún no acaba

Operón lac

Forma de unión de un represor

Operón lac. La transcripción es inducida por la eliminación del represor, generada a su vez por el inductor lactosa

Operón triptófano. La transcripción es reprimida por la unión del represor

Transcripción activada por la unión del complejo CRP-AMPc al promotor

Relaciones entre el control positivo y negativo del operón lac

Actividad 2. Control positivo y negativo del operón lac

• Compara el cuadro de la figura 12 con la figura 13. Tu tarea es comparar ambos respecto a:– Información que coincide– Información exclusiva de cada figura

• Resume la figura 13 en tres párrafos. El primero debería empezar: “Cuando hay glucosa, pero falta lactosa, ocurre que…”

• Si quisieras cultivar E. coli con mínimo gasto energético, ¿cuál sería el ambiente ideal?

Actividad 2

Niveles de regulación de la expresión génica

ADN

Transcritos primarios de ADN

ARNm ARNm

ARNm inactivo

Proteína

Proteína inactiva

NÚCLEO CITOPLASMA

1. Control transcripcional

2. Control del procesamiento

del ARN

3. Control del transporte del

ARN

4. Control traduccional

6. Control de la actividad proteica

5. Control de la degradación de

los ARNm

Ubicación de las secuencias promotoras en procariontes y eucariontes

Control transcripcional: conceptos básicos

• Promotor: Secuencia de nucleótidos del ADN en la que se une la ARN polimerasa para iniciar la transcripción

• Caja TATA: Secuencia unos 30 pares de bases arriba del sitio de inicio de la transcripción

• Elemento promotor ascendente (UPE): Secuencia de 8-12 pares de bases, a corta distancia arriba del sitio de unión para ARN polimerasa

• Elemento intensificador o facilitador: Secuencia a miles de bases del promotor que es capaz de aumentar la rapidez de la transcripción

Promotor: TATA box

Iniciación de la transcripción en eucariontes

ARN polimerasa eucarionte: estructura general

ARN polimerasa eucarionte: sitios de unión principales

Sitio de la ARN polimerasa destinado a unirse con el ADN

Sitio de unión del ADN, ubicación del ADN y el ARN

transcrito

Formación de complejos entre proteínas regulatorias de la transcripción (activadores o

represores) y regiones reguladoras

Mecanismo de activación de un represor mediante la presencia de un metabolito (triptófano)

Mecanismos de interacción entre factores de transcripción

Ejemplo de coordinación de la expresión génica

Los 4 motivos con que los factores de transcripción se unen al ADN

Dedos de zinc

Cremalleras de leucina

Remodelamiento de la cromatina para la transcripción

¿Quién activa los factores de transcripción?

Activación de factores de transcripción: esteroides

Activación de factores de transcripción: péptidos

Ejercicio de evaluación