ESTUDIO COMPARATIVO DE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE ...

Post on 20-Apr-2022

7 views 0 download

Transcript of ESTUDIO COMPARATIVO DE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE ...

Apoyo al desarrollo de competencias y capacidades enla gestión de Pasivos Ambientales Mineros en los paísesandinos

Elaborado para: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) mbH

Hilke Domsch, Eberhard Casals,Prof. Dr. Jan C. Bongaerts

Colaboradores: Dr. Ronald GieseBirgitt Alger, Tania Roth

ESTUDIO COMPARATIVO DE EXPERIENCIASEN LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

• El objetivo del proyecto de GIZ es apoyar a los países

andinos a elaborar condiciones favorables para orientar su

minería hacia un desarrollo sustentable que a la vez ayudan

a satisfacer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

• Este proyecto asesora a los países socios junto con la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) como contraparte regional.

Objetivosdel Proyecto

2

Este proyecto consta de 3 partes:

1. Visita/excursión en Alemania, soporte brindado por MIBRAG, LMBV y WISMUT

2. Estudio comparativo de 6 casos de estudio →Metodología, incluyendo soporte Wiki

3. Presentación e intercambio con profesionales en países andinos

Contenido del Proyecto

3

• Elaborar un análisis comparativo de proyectos de cierre de

minas con experiencias positivas en la gestión de los PAM.

• Proponer métodos para la gestión de sitios contaminados

que aportan a un desarrollo sostenible bajo el punto de vista

de la agenda 2030 y sus ODS.

• Presentar diferentes ejemplos de evaluaciones cualitativas y

cuantitativas en base a un catalogo de indicadores extraídos

de la lista presentada por la Comisión de Estadística de la

ONU (2016).

Objetivosdel Estudio

4

A L C A N C E S D E L E S T U D I O

• 6 casos ejemplares a evaluar en base de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS

(Alemania, Europa, Sudamérica)

• Incorporación de experiencia regional de

Alemania Central (incl. Sajonia):

contribuciones WISMUT, MIBRAG, LMBV

• Incorporación de experiencia regional andina:

contribuciones profesionales Colombia, Perú,

Chile, Bolivia y Ecuador

Alcancesdel Estudio

5

Casos de Estudio

Colquirrumi, Departamento de Cajamarca, Perú

• En la mina se obtenía plata mediante minería subterránea (1940-1991).

• El cese de las operaciones se debió al agotamiento de los yacimientos.

Foto: ejemplos (antes y después de la remediación). Fuente: Buenaventura.

Principales experiencias adquiridas:

• No se contaba con una provisión de fondos para el cierre de la mina.

• El operador minero asume la responsabilidad por daños medioambientales.

• La autofinanciación de la remediación por parte del operador de la mina fue motivada por la aceptación de responsabilidades, la inclusión de las partes afectadas y una legislación "moderna".

Lo Aguirre, Chile

• En esta explotación minera se extrajeron cobre mediante minería a cielo abierto y se procesó por lixiviación.

• La razón principal del cierre de la explotación minera fue la continuada caída del precio del cobre.

Foto: ejemplos (antes y después de la remediación). Fuente: BGR/GIZ

Principales experiencias adquiridas:

• No se contaba con una provisión de fondos para el cierre de la mina. Financiamiento de la rehabilitación mediante la extracción de materias primas de los relaves (minería secundaría).

• Mejora de la tecnología en el proceso de procesamiento (lixiviación), innovación.

• La idea original de financiar el cierre con la venta de activos no funcionó.

Lichtenberg, Turingia, Alemania

Lichtenberg, Turingia (Alemania)

• Se extrajo uranio en minas subterráneas y a cielo abierto durante el período de 1958 a 1976.

• Se extrajeron en total cerca de 91.000.000 t de mineral de uranio. El cierre de la empresa minera se debió a razones políticas.

• La remediación tuvo lugar entre 1991 y 2018 y los trabajos de restauración se llevaron a cabo inicialmente en el marco de un PCM y la Ley de Minas de Alemania.

Principales experiencias adquiridas:

• No se contaba con una provisión de fondos para el cierre de la mina.

• La participación del Estado requiere la previa adquisición de los bienes.

Lichtenberg,Turingia (Alemania)

Principales experiencias adquiridas:

• Se recomienda que el Estado asuma la responsabilidad de las medidas deseguimiento porque con ello se aseguran los fondos financieros estatales.

• A veces no se puede preveer el tiempo que necesitarán las medidas derehabilitación, por tanto pueden causar costos de seguimiento durante unperíodo indeterminado.

• Los conceptos de remediación pueden cambiar a medida que se vanimplementando y desarrollando, a veces no son viables y siempre prevalecela máxima de que hay que aprender de la experiencia.

• La reutilización para el turismo requiere una inversión importante yperíodos de tiempo más largos.

Zwenkau, Sajonia (Alemania)

• La antigua mina a cielo abierto de Zwenkau ocupó 2.900 hectáreas y generó pérdida de espacio en la llanura de inundación natural del río Weisse Elster, la que ayudaba a retener el agua durante las crecidas.

• Para compensar dicha pérdida, se determinó que el lago Zwenkau debía cumplir una función como área de retención de crecidas, además de su función como lago apto para la recreación y el turismo.

• Esto condujo a la construcción de estructuras de ingeniería hidráulica, incluyendo sistemas de entrada y salida de agua.

• Ademas, con el fin de cumplir con los criterios de calidad de agua (definidos con un pH > 6 y una concentración total de hierro < 3 mg/L) el lago fue neutralizado por una planta estacionaria instalada en junio del 2011.

Fotos: Lago Zwenkau (Fuente: LMBV mbH)

Zwenkau, Sajonia (Alemania)

Principales experiencias adquiridas:

• El aliviadero construido en el lago Zwenkau para caso de eventos de lluvia extrema, se terminó en abril del año 2013 y fue utilizado por primera vez en junio de ese mismo año, durante una crecida en el Weisse Elster, en la que ingresaron hasta 130 m³/s de agua.

• Este almacenamiento evitó que se produjeran mayores daños causados por inundaciones en la ciudad de Leipzig.

• En la actualidad, el lago Zwenkau tiene un pH de 6.7 y mantiene un agua de buena calidad.

Fotos: Lago Zwenkau (Fuente: LMBV mbH)

Schleenhain, Sajonia (Alemania)

• El Distrito de Carbón de Lignito de Alemania Central es una de las tres grandes áreas de minería de lignito en Alemania. Allí se encuentra una tradición de más de 100 años de minería a cielo abierto.

• En particular, el sur de Leipzig ejemplifica una cooperación constructiva, basada en la planificación y operación del agua, al inundar las minas abandonadas con agua de drenaje de las minas productoras. Con la ayuda de un acueducto de 65 km de longitud, operado por LMBV y MIBRAG, se han bombeado unos 550 Mio m³ de agua desde las minas de carbón productoras hasta las minas abandonadas para lograr una recuperación rápida y rentable de estas.

• Mediante una galería de pozos profundos MIBRAG bombea agua subterránea de los acuíferos con altas concentraciones de hierro y carbono inorgánico. Esta agua es tratada mediante un sistema de rociado logrando un aumento del pH y una disminucion de la concentracion de hierro que permiten que pueda ser descargada a un lago post minero en el sector.

Foto: Arriba: Ubicacion de las minas a cielo abierto Schleenhain Vereinigtes y de Profen. Abajo: Sistema de rociado para la desacidificación y aireación de las aguas subterráneas (Fuente: MIBRAG mbH).

Schleenhain, Sajonia (Alemania)

Principales experiencias adquiridas:

• La aceptación de la minería de lignito se debe en gran parte a los esfuerzos por desarrollar operaciones mineras a cielo abierto que fuesen compatibles con el medio ambiente.

• La gestión para la rehabilitación del agua juega un papel clave para hacer frente a los requisitos actuales de las leyes ambientales, del agua y mineras.

• Con el fin de lograr un apropiado manejo del agua, es esencial una estrecha cooperación entre las compañías mineras activas y las minas en remediación.

Foto: Arriba: Ubicacion de las minas a cielo abierto Schleenhain Vereinigtes y de Profen. Abajo: Sistema de rociado para la desacidificación y aireación de las aguas subterráneas (Fuente: MIBRAG mbH).

M E TO D O LO G Í A :O D S Y C ATÁ LO G O D E

I N D I C A D O R E S

14

O B J E T I V O 6 O B J E T I V O 1 7

O B J E T I V O 8

15

Catálogo de Indicadores reducido

1. Plan de remediación

2. Profesionalidad

3. Gestión de las partes implicadas

4. Superación del tiempo fijado

5. Cooperación: autoridades – expertos -promotores - contratistas

6. Control interno del proceso de saneamiento

7. Idoneidad o adecuación para el proyecto de remediación

8. Superación o incumplimiento del presupuesto

9a, 9b. Éxito de la remediación

10a, 10b. Aceptación y cumplimiento

16

Criterios ODS N° Indicadores Medidor

Trabajos

Preparatorios

1 Plan de remediación Aceptación por parte de las autoridades

Actores

principales

2

3

Profesionalidad y

Gestión de las partes implicadas

Complejidad de la toma de decisiones (Escala de 1 a 5)

Modelo de

financiamiento

7 Idoneidad y adecuación para el

proyecto de remediación.

Volumen de presupuesto, fuentes de financiamiento,

costos de capital, provisiones de fondo, planificación de

gastos

R E S U LTA D O S C UA L I TAT I V O S Ev a l u a c i ó n d e l o s O D S y g r u p o

d e i n d i c a d o r e s

Rel

evan

cia

Muy alta

Muy baja

Lichtenberg, Avoca, Rammelsberg

Podgorica KAP, Lo Aguirre

17

Muy alta

Muy baja

Rel

evan

cia

Lichtenberg, Colquirrumi

Lo Aguirre, Podgorica KAP

Avoca

Muy alta

Muy baja

Colquirrumi

Lichtenberg, Podgorica KAP

Lo Aguirre, Avoca

Rel

evan

cia

Evaluación basado en los ODS

R E S U LTA D O S C UA N T I TAT I V O S

Medición del éxito en base al catálogo de indicadores reducido

20

R E S U LTA D O S W I K I

Wiki

21

¿Qué es la

wiki?

http://wikipam.net/index.php/Estudio_comparativo_de_experiencias_positivas_en_la_gestión_de_sitios_contaminados

• GIZ/IBES

• Repositorio de métodos/experiencias/contenidos

• Información clasificada

E X P E R I E N C I A S Y C O N C LU S I O N E S

Conclusiones y Recomendaciones

• Los 6 ejemplos de gestión de PAM muestran una amplia diversidad tanto de condiciones demarco como de enfoques administrativos, técnicos de ingeniería y económicos. Unacomparación de resultados solo puede efectuarse en el contexto de esta diversidad.

• El valor común de los casos se ve en el hecho de que pese a la variedad de las condiciones yenfoques, se encuentran soluciones en el manejo de PAM cuando se cuenta con unaparticipación local y regional, y cuando se produce una mejora considerable del medioambiente.

• El estudio internacional confirma que la gestión de los PAM es una compleja tarea donde sedeben desarrollar soluciones individuales en base a los ODS. Estas medidas de remediación y susrespectivas soluciones van evolucionando desde la fase de planificación hasta suimplementación.

26

Muchas gracias por la atención!