ESTUDIO DE LA PILA DANIEL. PARA CUANDO LA CONCENTRACIÓN IONICA ES DISTINTA DE 1M, O T ELEVADA E:...

Post on 05-Jan-2015

14 views 0 download

Transcript of ESTUDIO DE LA PILA DANIEL. PARA CUANDO LA CONCENTRACIÓN IONICA ES DISTINTA DE 1M, O T ELEVADA E:...

• ESTUDIO DE LA PILA DANIEL

• PARA CUANDO LA CONCENTRACIÓN IONICA ES DISTINTA DE 1M, O T ELEVADA

• E: potencial de electrodo • E°: potencial de electrodo estandar• R: cte de los gases (8,31 J/mol k)• F: cte de Faraday 96500 C• n : número de electrones de la reacción• C: concentración productos/concentración reactivos

• Está formada por dos electrodos iguales separados por un tabique poroso y con distintas concentraciones de sus iones.

• Aparece una ddp entre ellos.

• El ánodo es el electrodo de la

concentración menor.

•NO HAY SEPARACIÓN POROSA

•NO HAY IONES METÁLICOS INICIALMENTE

• PERO HAY CORROSIÓN DEL Fe

• ESTO EXPLICA LA CORROSIÓN

MICROSCOPICA POR FRONTERA

INTERGRANULAR E IMPUREZAS

• LA CORROSIÓN REAL SE DA EN CONDICIONES DE NO EQUILIBRIO → E° NO DA INFORMACIÓN DE LA V DE CORROSIÓN.

FORMULA DE FARADAY VELOCIDAD DE CORROSIÓN

• UNIFORME:• Reacción electroquímica uniforme• Disminución de sección.• Fácil de controlar: capas protectoras, proteccíón catódica

•GALVÁNICA: •Entre elementos con E° distintos.•Importante la relación de áreas cátodo y ánodo.•Evitar que el cátodo sea mucho más grande.

•POR PICADURA: •Difícil de detectar.•Muy destructivo.•Velocidad de crecimiento elevado.•Se produce por impurezas y heterogeneidades.

• POR GRIETAS: •En hendiduras y bajo superficies protegidas.•En remaches, pernos, tornillos, juntas•Se prefiere los elementos soldados.•Se recomienda el empleo de juntas de teflón.

•INTERGRANULAR: •En los límites de grano.•Disminuye la resistencia mecánica.•Debido al carburo de cromo precipitado por soldadura.•Se añaden Niobio o Titanio para impedirlo.

• BAJO TENSIÓN: con carga y atmósfera desfavorable

•Provoca una situación similar a la fatiga•Se provoca una fractura sin previo aviso•Las tensiones de fractura son inferiores al limite elástico.•Acero y Al se corroen por Cl agua mar y latones en atmosferas amoniacales húmedas

•EROSIVA: •Fricción abrasiva del óxido.•Entre dos superficies sólidas.•Entre sólido y líquido a alta velocidad.

• SELECTIVA: •Eliminación de un elemento de aleación.•Descincado de los latones.

•ELECCIÓN DE MATERIAL ADECUADO•ACEROS INOXIDABLES O MATERIALES CERÁMICOS

•RECUBRIMIENTO METÁLICO:•GALVANIZADO Y HOJALATA

•RECUBRIMIENTO INORGÁNICO: Vidrio fundido

•RECUBRIMIENTO ORGÁNICO: Pinturas y plástico.

•DISEÑO: Normas de diseño.

•ALTERACIÓN ENTORNO: Normas a seguir.

•PROTECCIÓN CATÓDICA: Pieza que hace de cátodo.

•PROTECCIÓN ANÓDICA: Películas protectoras.

RECUBRIMIENTOS

•Zn anódico respecto del acero: ACERO GALVANIZADO

•Sn (catódico/anódico) respecto acero: HOJALATA

• Con O₂, Sn cátodo, si fisura

•Sin O₂, Sn actua de ánodo

•RECUBRIMIENTO CON SUSTANCIAS POLÍMERAS

•PINTURAS, BARNICES, LACAS…•NO PINTAR ACERO GALVANIZADO•Si arañazo, el Zn expuesto es muy bajo y no protege.

•RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS: •PVC, RESINAS, POLIESTER, POLIAMIDAS.•No conducen la electricidad.•Gran resistencia a la oxidación•Flexibles.•Poco resistentes al calor.

NORMAS DE DISEÑO

•UNIONES SOLDADAS MEJOR QUE REMACHADAS

•REMACHES CATÓDICOS RESPECTO A LO QUE UNE

•USAR MATERIALES GALVANICAMENTE SIMILARES

•NO ANGULOS PRONUNCIADOS EN TUBERIAS

•SOBREDIMENSIONAR SECCIONES SI ATMOSFERA AGRESIVA

•TANQUES DE SUSTANCIAS CORROSIVAS CON DESAGUE PARA LIMPIEZA

•PROCURAR FÁCIL INSPECCIÓN DE ELEMENTOS.

•DISMINUCIÓN DE TEMPERATURA, EXCEPTO AGUA MARINA.

•MENOR VELOCIDAD FLUIDO CORROSIVO EN TUBERÍAS. NO ESTANCAMIENTO.

•REDUCIR CONTENIDO DE OXIGENO EN AGUA.

•REDUCIR CONCENTRACIÓN CLORUROS EN AGUA.

•AÑADIR INHIBIDORES QUE ELIMINAN OXIGENO EN DISOLUCIÓN

•SITUAR LA PIEZA A PROTEGER COMO CÁTODO

•SE USA PARA TUBERÍAS Y DEPÓSITOS

POLO POSITIVO A ÁNODO CONSUMIBLE O ELECTRODO INERTE

CORROSIÓN DEL ACERO EN MEDIO ÁCIDO:

PROTECCIÓN CATÓDICA POR ÁNODO DE SACRIFICIO:

•ACOPLE GALVÁNICO CON ELEMENTO < E° QUE ACERO•Mg, Zn, Al•MEDIO CONDUCTOR ENTRE ÁNODO Y CÁTODO HÚMEDO

•PELÍCULA PROTECTORA PASIVA SOBRE EL METAL.

•IGUAL QUE LA OXIDACIÓN PROTECTORA

•MECANISMOS NO CONOCIDOS CON CLARIDAD.

•LA CAPA PROTECTORA SE CONSIGUE POR CORRIENTE