Estudios y Experiencias de Eficiencia Energética Instituto Nacional de Aprendizaje En Busca del...

Post on 06-Jan-2015

11 views 0 download

Transcript of Estudios y Experiencias de Eficiencia Energética Instituto Nacional de Aprendizaje En Busca del...

Estudios y Experiencias de Eficiencia Energética

Instituto Nacional de Aprendizaje

En Busca del Nega Vatio!

Ing. Olman Bermúdez MuñozAbril 2013

Estudios en :

•Transferencia Tecnológica aplicada a los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica 2011

•Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica 2012

•Investigación sobre el Desarrollo de la Tecnología de los Sistemas de Generación Eólica en Costa Rica 2012

Trasferencia Tecnológica: •Plan de ahorro de Energía Eléctrica del Edificio Núcleo Eléctrico (2012)

•Programa Administrador de Energía (actual)

otros: •Investigación en Sistemas de Regulación de Potencia VRF

•Investigación en Sistemas Inverter aplicado Refrigeración comercial

Conocer el estado del arte de la tecnología solar fotovoltaica en Costa Rica

Desarrollar productos /insumos para el diseño de servicios según oportunidades detectadas en la fase de investigación

Transferencia Tecnológica aplicada a los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica

2011Objetivos:

Servicios que prestan las empresas, relacionados con el área de desarrollo de

proyectos

Servicios Frecuencia relativa (%)

Estudios previos al sitio 76,92Estudios de Pre-y Factibilidad 76,92Selección del emplazamiento 69,23Diseño de sistemas FV 69,23Instalación de sistemas FV 69,23Mantenimiento de sistemas FV 61,54

 Núcleo Eléctrico, INA, (Noviembre 2011). Transferencia Tecnológica aplicada a los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica.  San José, CR

Segmento del mercado que atienden las empresas investigadas

Segmento Frecuencia relativa (%)

Escuelas, colegios 15,38Entidades estatales 15,38Sector Académico 15,38Industria 15,38Turismo (Hotelero) 23,08 Núcleo Eléctrico, INA, (Noviembre 2011). Transferencia Tecnológica aplicada a los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica.  San José, CR

 Núcleo Eléctrico, INA, (Noviembre 2011). Transferencia Tecnológica aplicada a los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica.  San José, CR

 Núcleo Eléctrico, INA, (Noviembre 2011). Transferencia Tecnológica aplicada a los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica.  San José, CR

 Núcleo Eléctrico, INA, (Noviembre 2011). Transferencia Tecnológica aplicada a los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica.  San José, CR

Barreras para el desarrollo de la tecnología FV, según la percepción de los entrevistados

Trámite de exoneración poco ágilFalta políticas (incentivos y mecanismos)Desconocimiento general de la sociedad- usuarios- PrecioFalta de normativa en productos y licencia en

serviciosEscaso entrenamiento y experiencia en el paísDesconocimiento sobre evaluación de proyectos

verdesAusencia de legislación claraFalta de opciones financierasOtras fuentes menor costoServicio post venta (mantenimiento y repuestos).

Sobre la perspectiva a futuro del mercado FV

• Sector Académico, cuenta con gran experiencia en investigación, desarrollo de servicios y creación de bases de datos, pero de debe inyectar recursos para acelerar los procesos.

• 84,62% empresas indica proyectos a futuro en FV con gran orientación al desarrollo tecnológico y prestación de servicios.

Sobre la perspectiva a futuro del mercado FV

•El sector privado buscan estrategias para la accesibilidad a los potenciales usuarios a esta tecnología.

Sobre la perspectiva a futuro del mercado FV

Sobre la perspectiva a futuro del mercado FV

• 62% del estudio indica que el potencial en FV en alto

• El resto indica que el desarrollo de FV esta condicionado a políticas más ambiciosas y concretas

Sobre la perspectiva a futuro del mercado FV

Con más proyección están los sectores:•Comercio y servicios•Industrial•Residencial•Generadoras públicas

Sobre la perspectiva a futuro del mercado FV

Oportunidad:

•Ubicación privilegiada geografía CR.

•Incremento de los precios de Energía Eléctrica.

•Los problemas debido al uso de combustibles fósiles.

Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica

Fuente: Turbina didáctica tipo Pelton, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica

Investigar el mercado y tecnología de los sistemas micro hidro eléctricos utilizado en nuestro país, concluyendo con la construcción de un prototipo para su instalación en un terreno del INA que cumpla con la mayoría de condiciones

Objetivo

Quebrada González

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (octubre 2012). Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica.  San José, CR

Finca don Rafa

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (octubre 2012). Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica.  San José, CR

Fábrica de Hielo la Fuente

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (octubre 2012). Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica.  San José, CR

Embalse Hielo la Fuente

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (octubre 2012). Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica.  San José, CR

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (octubre 2012). Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica.  San José, CR

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (octubre 2012). Investigación sobre el desarrollo de micro hidro eléctricas en Costa Rica.  San José, CR

Resultados

•Dueños de estos proyectos son pequeños productores y no han logrado acceso a créditos.

•Los requisitos ambientales actuales impiden la construcción de nuevos proyectos.

Resultados

• Ningún proyecto es parte de la Generación Distribuida debido a la falta de incentivos tarifarios.

• Se nota la necesidad de implementar un modulo sobre:

«Aprovechamiento de energía hidroeléctrica» e incluirlo en el programa Administrador de

Energía Eléctrica

Investigación sobre el Desarrollo de la Tecnología de los Sistemas de

Generación Eólica en Costa Rica

Generar los insumos mediante investigación documental y de campo, las oportunidades de actualización de la oferta curricular del Núcleo Eléctrico en cuanto a la tecnología de generación eólica para la incorporación oportuna estos servicios de formación/capacitación profesional

Objetivo

Distribución de recurso humano por planta

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Investigación sobre el desarrollo de la Tecnología de los Sistemas de Generación Eólica en Costa Rica.  San José, CR

Cantidad y Perfil del recurso humano que participa en la prestación de servicios relacionados con la energía eólica

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Investigación sobre el desarrollo de la Tecnología de los Sistemas de Generación Eólica en Costa Rica.  San José, CR

En cuanto a los temas específicos que estas personas deben tener en las áreas propuestas :

• Electrónica• Motores eléctricos • Control eléctrico • PLC• Control hidráulico • Aceros • Generadores • Transmisiones mecánicas

Características del rotor para cada planta instalada

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Investigación sobre el desarrollo de la Tecnología de los Sistemas de Generación Eólica en Costa Rica.  San José, CR

Distribución de rangos de potencias eléctricas de las unidades de generación en las plantas instaladas

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Investigación sobre el desarrollo de la Tecnología de los Sistemas de Generación Eólica en Costa Rica.  San José, CR

Transmisión mecánica

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Investigación sobre el desarrollo de la Tecnología de los Sistemas de Generación Eólica en Costa Rica.  San José, CR

Fuente: Movasa, Tierras Morenas, Tilarán

Resultado:

El estudio indica que el egresado de Electromecánica del INA tiene las competencias para este puesto.

Solamente se recomienda que curse un módulo «Mantenimiento de Sistemas Eólicos de Generación Eléctrica.» ( incluir en programa actual)

Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de Salud, Núcleo

Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión

Ambiental Institucional

Objetivo

Realizar una auditoría de consumo eléctrico del edificio mediante estudio de consumos históricos y mediciones de parámetros eléctricos el cual servirá como insumo y retroalimentación del Plan de Gestión Ambiental Institucional INA

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

Distribución por tipo de carga

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

Calidad de Energía

Termografía

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

Encuesta aplicada

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

 Fuente: Núcleo Eléctrico, INA, (noviembre 2012). Plan de ahorro de energía eléctrica para el edificio que reúne las unidades de salud, Núcleo Eléctrico, Mecánica de Vehículos y Metal Mecánica, conforme al Plan de Gestión Ambiental Institucional.  San José, CR

Acciones a seguir

• Continuar con la divulgación del PGAI

• Realizar medición solo de armónicos.

• Cambio de tecnología de A/C hacia sistemas VRV.

• Estudio de instalación de tragaluces

• Monitoreos constantes de la condición

ProgramaAdministrador de la Energía

Entrada

Diagnóstico de Energía Eléctrica

Estudio Técnico Económico de Proyectos

Planificación Estratégica

Implementación de programas de uso racional de la energía eléctrica

(180 hr)

En Busca del Nega Vatio!

Gracias!

Tel: 2210 6270Oficina Núcleo Eléctrico

www.ina.ac.cr