ETAPA 3: MEDICION Y RETROALIMENTACION Junio 2014.

Post on 28-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of ETAPA 3: MEDICION Y RETROALIMENTACION Junio 2014.

ETAPA 3:MEDICION Y RETROALIMENTACION

Junio2014

Etapas1. Objetivos, Organización y Clima Laboral

2. Sensibilización y Maratón de Mejoras

3. Medición Integral y Retroalimentación

4. Cápsulas de Capacitación

5. Competencias Clave

6. Elaborar GAEC

7. Capacitar a Facilitadores GAEC

8. Estándares de Competencia: Nacionales o de Empresa

9. Capacitar y Certificar a Evaluadores

10.Evaluación y Certificación de Trabajadores

11.Compensación por Competencias

12.Evaluación de Impactos

Participación

Comunicación

Información Medición

CapacitaciónMotivación

CompromisoColaboración

Responsabilidad

DESEMPEÑO

MAYOR PRODUCTIVIDAD y CONDICIONES de TRABAJO

Modelo

3. Propuestas de Mejora

1. Medición Objetivos

2. Retroalimentación:

reflexión

4. Aplicación

¡Lo que no se mide no se puede

mejorar!

Sistema de Gestión del Modelo

‘micro aprendizaje’

Objetivos Organizacionales

OBJETIVOS

EFFECTIVIDAD

PROBLEMAS, SOLUCIONES, ACUERDOS

AVANCE

Sistema de Gestión del Modelo: SIMAPRO GRUPAL

¿Como Identificar los Objetivos?

• A través de una visualización de problemas y soluciones de cada área de trabajo.

Orientado a la Misión y Visión de la Organización.

• Una vez detectado el problema y la posible solución, mediante “lluvia de ideas”, se llega al objetivo trazado, determinando el INDICADOR, como referente, asociado al objetivo.

Objetivo General: Reducción de costos

Objetivo Específico: Reducción tiempo perdido

Indicador: Tiempo perdido por mala operación

Unidad de Medición: Minutos

SIMAPRO Empresa 'X'

Gráfica de Conversión SIMAPRO

Muy mal Ni bien ni mal Muy bien

Efectividad -100 0 100

Tiempo perdido(Minutos)

30 10 0

Gráfica de Conversión

1030 0

¿Como asignar los Puntos Intermedios?

• Se debe de tomar en cuenta que la efectividad, no necesariamente es lineal o proporcional al objetivo a lograr (en este caso si es lineal).

• Son los mismos trabajadores y jefes quienes asignaran los puntos intermedios.

Valor del Indicador V.I.

Puntos de Efectividad P.E.

0

4

6

8

10

15

20

25

30

¿Como asignar los Puntos Intermedios?

• Se debe de tomar en cuenta que la efectividad, no necesariamente es lineal o proporcional al objetivo a lograr (en este caso si es lineal).

• Son los mismos trabajadores y jefes quienes asignaran los puntos intermedios.

Valor del Indicador V.I.

Puntos de Efectividad P.E.

0 100

4 60

6 40

8 20

10 0

15 -25

20 -50

25 -75

30 -100

Valor Efectividad

Lunes 5

Martes 1

Miércoles 20

Jueves 10

Viernes 5

Suma

Promedio

Valor Efectividad

Lunes 5 50

Martes 1 90

Miércoles 20 -50

Jueves 10 0

Viernes 5 50

Suma 140Promedio 28

Ejemplo Tabla de Resultados

Semana: 1Indicador: Tiempo PerdidoUnidad: Minutos

Turno 1 Turno 2

Valor Efectividad Valor Efectividad

Lunes 5 50 0 100Martes 1 90 5 50Miércoles 20 -50 25 -75Jueves 10 0 6 40Viernes 5 50 5 50

TOTAL 140 165Promedio 28 33

Tabla ResumenTIEMPO PERDIDO

PUNTOS DE EFECTIVIDAD

Semana Turno 1 Turno 2

1 28 33

2 45 58

3 38 22

4 52 67

5 .. ..

6 .. ..

.. .. ..

.. .. ..

Total Real 163 180

Total Máximo Posible 4 Semanas 400 400

% Logro 41% 45%

No comer en áreas de trabajo (cacahuates, semillas)

No escupir cerca de las áreas de trabajo

No usar Anillos y Relojes en áreas de trabajo (proceso)

T O T A L E S

PUNTOS A CUMPLIR

No fumar en áreas de trabajo

No mascar chicle en áreas de trabajo

No residuos metálicos (tuercas, tornillos, tubos, etc.)

Baños Limpios ( taza, lavabo, papel sanitario, piso seco)

Mantener el Locker limpio

No objetos de Vidrio en las areas de trabajo

No objetos de Aluminio en las areas de trabajo

No basura en Pisos y Equipos (estopa, papeles, etc.)

Ejemplo MatrizEmpresa ‘X’

Matriz de Indicadores y Efectividad

Puntos de Efectividad -100 0 100

Área Producción

Indicador Unidad de Medición

Tiempo Perdido

Minutos x turno 30 10 0

Retrabajos % de Defectos x turno 15 10 5

Uso Equipo de Seguridad

Número Personas sin Equipo en el Área x turno

3 1 0

Limpieza y Orden

Puntos Lista de Observación x turno

4 6 8

AusentismoPersonas Faltantes x turno

2 1 0

Tiempo Perdido Retrabajos Uso Equipo

SeguridadLimpieza y

Orden Ausentismo

l 5 6 0 6 0

m 10 7 1 7 1

m 2 11 2 7 0

j 4 6 0 5 0

v 15 7 1 7 1

Ejercicio: Turno 1

Ausencia por turno/día Produccion (Turnos: Turno 1)Cumplimiento Lista de Observación por turno/día (Turnos: Turno 1)Personas sin equipo de seguridad en áreas de trabajo por turno/día (Turnos: Turno 1)Porcentaje de defectos por turno/día (Turnos: Turno 1)Tiempo Perdido por turno/día (Turnos: Turno 1)Ausencia por turno/día (Turnos: Turno 1)

Efectividad Total por DIA

Ausencia por turno/día Produccion (Turnos: Turno 1)Cumplimiento Lista de Observación por turno/día (Turnos: Turno 1)Personas sin equipo de seguridad en áreas de trabajo por turno/día (Turnos: Turno 1)Porcentaje de defectos por turno/día (Turnos: Turno 1)Tiempo Perdido por turno/día (Turnos: Turno 1)Ausencia por turno/día (Turnos: Turno 1)

Cumplimiento Lista de Observación por turno/día (Turnos: Turno 1)

Efectividad Limpieza y Orden

Efectividad Total por Quincena

SEMANAS

EFECTIVIDADTURNOS

ComienzoObjetivos

Evaluación Final Ciclo:• Efectividad Total x Turno• # Propuestas de Mejora• # Temas Capacitación• % Participación Personal

Retroalimentación ..........

Retroalimentación 4.......

Retroalimentación 3...............

•Retroalimentación 2•Verificación Aplicación Mejoras

•Nuevas Propuestas de Mejora

•Cápsula Capacitación

•Retroalimentación 1•Propuestas Mejora•Cápsula Capacitación

•Definición Indicadores•Metas (100, 0 y -100)•Sistema de Medir

Indicadores

Administración SIMAPRO

Elaboración reporte

Elaboración reporte

Fecha: de 01-06-2011 hasta 15-06-2011 por díaPersonas sin equipo de seguridad en áreas de trabajo por turno/día (Turnos: Turno 1)

Elaboración reporte

Fecha: de 01-06-2011 hasta 15-06-2011 por díaPersonas sin equipo de seguridad en áreas de trabajo por turno/día (Turnos: Turno 1)

Visualización de Problemas

Fecha:

Turno:

Área:

No.PROBLEMA Y

CAUSA RAIZ (QUE)SOLUCIONES

(COMO)RESPONSABLE

(QUIENES)

FECHA DE INICIO Y CONCLUSIÓN

(CUANDO)

RECURSOS EMPLEADOS (CON

QUE)

IMPACTO ESPERADO

(RESULTADO)

1

2

3

4

5

6

Cumplimiento de Acciones de Mejora

170 PROPUESTAS DE MEJORA

PRIMA DE RIESGO 2001 $ 992,974

PRIMA DE RIESGO 2004 $ 306,838

DIFERENCIA $ 686,135

SIMAPRO $ 350,000

7a Reunión Nacional Simapro-OIT Guadalajara-Ingenio Bellavista

10 AÑOS DE SIMAPRO EN INGENIO BELLAVISTA

Zafra 1995-1996. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zafra 2004-2005

Simapro

Iso 9001:2000

7a Reunión Nacional Simapro-OIT Guadalajara-Ingenio Bellavista

10 AÑOS DE SIMAPRO EN INGENIO BELLAVISTA

Zafra 1995-1996. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zafra 2004-2005

Simapro

Iso 9001:2000

Muchas Gracias.