Etapas de la literatura

Post on 03-Jul-2015

5.085 views 0 download

description

Explicación sencilla de las distintas etapas de la Literatura castellana para alumnado de 2º ESO

Transcript of Etapas de la literatura

Etapas de la LiteraturaEtapas de la Literaturacastellanacastellana

Edad Media: siglos V a XVEdad Media: siglos V a XV

Características:Características:

Profundo sentimiento religiosoProfundo sentimiento religioso Tono didáctico.Tono didáctico. Mester de Juglaría y de clerecíaMester de Juglaría y de clerecía Poesía épica:Poesía épica:

Cantares de gesta: “El cantar de Cantares de gesta: “El cantar de Mío Cid”Mío Cid”

RomancesRomances

TeocentrismoTeocentrismo

JuglaresJuglares

Fraile copistaFraile copista

La heroínaLa heroína

Famoso cantar de gesta:Famoso cantar de gesta:

Renacimiento: s. XVIRenacimiento: s. XVI

El ser humano es el centro El ser humano es el centro del universo.del universo.

Influencia de la cultura Influencia de la cultura clásica.clásica.

Principales temas: Principales temas: Amor y NaturalezaAmor y Naturaleza

““El ser humano es dueño de El ser humano es dueño de su destino”su destino”

Espíritu del Renacimiento:Espíritu del Renacimiento:“ “ El hombre de Vitruvio” de LeonardoEl hombre de Vitruvio” de Leonardo

““La belleza femenina es fuente de La belleza femenina es fuente de inspiración para los trovadores”inspiración para los trovadores”

Autores principales:Autores principales:

Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega

““El príncipe de los poetas”El príncipe de los poetas”

Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús

Poesía religiosa “amor místico”Poesía religiosa “amor místico”

Barroco:s.XVIIBarroco:s.XVIISiglo de oroSiglo de oro Características:Características:

PesimismoPesimismo CrisisCrisis DesánimoDesánimo Falta de armoníaFalta de armonía

Dos poetas famosos: GóngoraDos poetas famosos: Góngora y Quevedo (como el perro y el y Quevedo (como el perro y el gato)gato)

Ilustración: s.XVIII El siglo de la razón

Estudio, investigación, reflexión

Romanticismo: s.XIX

La naturaleza expresa los sentimientos del poeta

Búsqueda de libertad

El poeta sufre porque choca con el mundo.

Y sufre de amor no correspondido

El tema principal es el AMOR

Les gusta la NOCHE, los CEMENTERIOS, las TORMENTAS…

Dos autores muy importantes:

Rosalía de Castro y Gustavo A. Bécquer

Realismo y Naturalismo: S. XIX Reflejan la realidad fielmente: con

todo detalle

Incluso los aspectos más duros de la realidad:PobrezaEnfermedadLa vida de los pobres…

Algunos autores importantes y sus obras:

Benito P. Galdós Leopoldo Alas, Clarín

S. XX

Muchísima riqueza creativa y distintos movimientos literarios:

Vanguardias Generación del 98 Generación del 27

Literatura después del 36…

RESUMEN

Edad Media: ss. V a XV Renacimiento: s. XVI Barroco: s. XVII Ilustración o Neoclasicismo:

s. XVIII Romanticismo: s. XIX Realismo: s. XIX Siglo XX (distintos movimientos

literarios)

Yolanda BañuelosLengua castellana

CPI Eretza berri IPI