Ética ... ¿Dónde habitás?

Post on 30-Jun-2015

1.249 views 0 download

Transcript of Ética ... ¿Dónde habitás?

INICAR PRESENTACIÓN de ÉTICA Y MORAL SALIR

¿Se trata de pensar la dimensión éticacuando discutimos el concepto de

“DESARROLLO”?

¿Es útil preguntarnos al plantear cuestiones relacionadas con el desarrollo

Ética: ¿Dónde habitás?

¿QUÉ ES LA ÉTICA?

• Es una disciplina filosófica Nacional y crítica.

• Intenta fundamentar las razones y argumentos que tenemos para actuar, elegir y comprometernos con determinados valores de alcance “moral”.

¿Es lo mismo ética que moral?

• NO!

• La ética es un campo de reflección crítica sobre la moral.

• Ella nos permite hacernos cargo con argumentos de la moral que sostenemos.

• La ética consiste en recordarnos que el hombre no tiene precio, tiene dignidad.

KANT

• Consiste en no aceptar otro modo de fundamentar las normas y los valores que no sean el que prevenga de la propia creencia.

• Los propios sentimientos no se exponen a una lectura crítica de otro argumento que no sea el propio.

•No deja que surja la reflección ética porque el fundamentalismo es dogmático, excluyente, intolerante y agresivo.

FUNDAMENTALISMOO ACTIVIDAD DOGMÁTICA

ESCEPTICISMO

• En la ética significa: “creer que no hay ninguna forma para fundamentar principios en las normas de la acción correcta y por ende todo está permitido porque nada vale.”

•Escepticismo moral: Niega la posibilidad de distinguir lo justo e injusto y lo bueno y malo.

•Opera cuando uno termina conversaciones de que actuar bien conforme a las normas es una imposibilidad.

•Si las actitudes son fundamentalistas, tienen la razón y si son esceptistas no tienen razón

ESPACIOS EN QUE HABITA LA ÉTICA

•Nostalgia en el Ágora

•Preocupaciones desde el mercado

•Vértigo en la autopista

•ÁGORA

•PÓLTICO

•JARDÍN

ESPACIOS EN QUE HABITA LA ÉTICA

•Nostalgia en el Ágora.

ÁGORA

• Plaza pública donde los ciudadanos [varones, libres y mayores de 18] deliberaban sobre el bien de la ciudad.

•Espacio público-político

•Dentro de la polis es el espacio de debate público

•Es el paraíso perdido, si es que alguna vez existió. [idealización del habitat humano].

•ÁGORA

•PÓRTICO

•JARDÍN

ESPACIOS EN QUE HABITA LA ÉTICA

•Nostalgia en el Ágora. [ÁGORA-PÓLTICO-JARDÍN]

PÓRTICO

• Sustituye al Ágora

•Es un lugar de entrada a si mismo

•Interioriza las normas de la polis, en la comprensión de los principios de la naturaleza misma.

•La ética comienza a depender del contacto con el maestro sabio que plantea que la vida en la ciudad está regida por la justicia.

•ÁGORA

•PÓRTICO

•JARDÍN

ESPACIOS EN QUE HABITA LA ÉTICA

•Nostalgia en el Ágora. [ÁGORA-PÓLTICO-JARDÍN]

JARDÍN

•Emerge de la crisis helénica con la postura: “aléjate de lo público porque te perturba, vamos al jardín, convivamos con los amigos y disfrutemos bien de la vida” :D

•Se aleja de la deliberación y el espacio público.

•Cambiemos la palabra “jardín” por “me voy al country” [me escapo para no estar perturbado]

ESPACIOS EN QUE HABITA LA ÉTICA

•Nostalgia en el Ágora

•Preocupaciones desde el mercado

•Vértigo en la autopista

PREOCUPACIONES DESDE EL MERCADO

•El mercado es una imagen arquitectónica, un espacio de intercambio de valores.

•Se reemplaza la plaza política.

•Tiene que ver con la desconfiguración política del espacio ético [el mundo moderno separa la política de la ética]

•La política deja de ser un saber práctico regido por la ética y pasa a ser un saber instrumental orientado a enseñar el cómo adquirir y mantener el poder.

•Mercado: Espacio de interacciones libres donde todos podemos intercambiar nuestras fuerzas de trabajo.

ESPACIOS EN QUE HABITA LA ÉTICA

•Nostalgia en el Ágora

•Preocupaciones desde el mercado

•Vértigo en la autopista

VÉRTIGO EN LA AUTOPISTA

•Ya no se encuentra otra forma de metaforizar la situación actual de dónde habita la ética.

•No hay Ágora, ni pórtico ni jardín. Es vivir casi en un “no-lugar”.

•Esto implica construir nuevos lugares en los: “no-lugares”. Es decir, configurar el espacio ético

En una nueva definición del espacio público, el de la ciudadanía responsable y participativa.

En el espacio público que da la posibilidad de generar proyectos comunes y solidarios.

En un espacio donde se busca la felicidad, la convivencia correcta y rígida por el respeto a los

DDHH. y los principios de justicia.

La EDUCACIÓN tiene que ocuparse de esas cosas.

A través de reconocimiento mutuo

Colaboración, y no de competencia salvaje

Por lo tanto, somos responsables de reconfigurar políticamente el espacio ético de modo que podamos sentirnos humanos, encontrarnos reconocidos, valorados, y creativos.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO¡HAY QUE INTENTARLO! :D

CARLOS CULLEN

PRESENTACIÓN DE ELSA GATTI

MateriaFILOSOFÍA

Año5to Hum

2011

Alumnos

Franco E. Leavy

W. Ezequiel León P.M.

Ornella Barbiani

Nerea Leotta

VOLVER AL MENÚ

SALIR