Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo

Post on 14-Apr-2017

101 views 1 download

Transcript of Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo

ÉTICA Y RESPONSABILIDADES DE AGENTES FACILITADORES

DEL TURISMO MEDICOProf. Mario de la Puente.

Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Norte.

Introducción• La necesidad de obtención de bienes y servicios médicos tanto

tradicionales como alternativos representa una constante para el mantenimiento de bienestar.

• Factores como la escasez de profesionales especializados, sistemas sanitarios con bajo nivel de equipamiento y tecnología, la baja cobertura en servicios sanitarios por parte de aseguradoras en salud privadas y públicas y los diferenciales de precios representan una oportunidad de movilidad internacional.

Agentes

Aseguradoras en salud Brokers Centros

médicosAgencias de

viaje

Introducción• Definición difusa de responsabilidades frente a pacientes externos.

• Poca intervención y regulación estatal que no garantiza las responsabilidades de los agentes intermediadores.

• Difícil reconocimiento de los alcances legales y éticos durante el proceso de selección y traslado de pacientes para el sometimiento de procedimientos de alta y baja complejidad a otras localidades.

Agentes mediadores y particularidades de consumo de servicios médico-turísticos.

• Fuente: Elaboración propia a partir de Cuamea, O. (2015): Turismo Medico en Baja California: Perspectivas Internacionales. Baja California: Universidad de Baja California. 21-23.

Tipo de consumidor Agente mediador Particularidades de consumo y captación

Empleado.

Asegurador en salud.

Selección limitada debido a inclusión en convenios colectivos laborales en salud.

Consumidor independiente.

Gremios organizados o brokers.

Publicidad diferenciada en medios digitales y medios impresos especializados.

Baja intención en actividades diferentes a las sanitarias.

Consumidor de paquete médico-turístico.

Agencias de viajes/clústeres. Mayor oportunidad de ocio y disponibilidad presupuestaria.

Elementos de conflicto de los agentes intermediadores del

turismo medico global1. Entrenamiento y acreditación internacional:

1.1. Vació jurídico sobre las responsabilidades de los agentes intermediadores.1.2. Limitación de información sobre fundamentos operacionales.1.3. Limitación de información sobre estándares agrupados y reconocidos hacia el sector (caso JCI).1.4. Por menores de los derechos y deberes de los pacientes frente a intermediadores.

Elementos de conflicto de los agentes intermediadores del

turismo medico global• Ej. Snyder, Crooks, Wright y Johnston (2012) resaltan el caso de

empresas intermediadoras y gremios canadienses que se publicitan por internet que exponen su membresía en organismos regulatorios y grupos de presión en turismo medico sin profundizar la información para turistas médicos a través de enlaces externos u otro vehículo de verificación de membresía más allá de la publicidad del intermediador en cuestión.

Elementos de conflicto de los agentes intermediadores del

turismo medico global2. Conflicto de intereses de los facilitadores:

2.1. Estructuras de convenios, pagos y relaciones comerciales entre los diversos operadores médico-turísticos opaca las posibilidades de transparencia en costos para el consumidor final.

2.2. Alianzas estratégicas a partir de sistema de compensaciones que incentiva la captación de pacientes con resultados negativos para el segundo.

2.3. conflictos de intereses pueden tomar la forma de demanda inducida por el oferente en el cual el facilitador incentiva al paciente a adquirir bienes y servicios médicos específicos.

Elementos de conflicto de los agentes intermediadores del

turismo medico global3. Transparencia sobre los riesgos asumidos.

3.1. información sobre efectos secundarios fortuitos y de la propia intervención no quedan lo suficientemente claros para sus receptores (Ej. Desconocimiento de efectos de viaje durante un proceso de recuperación).

3.2. Agencias de viajes, gremios y aseguradoras que ofrecen paquetes médico-turísticos buscan informar de manera superficial la dinámica del turismo médico y disipar inseguridades del traslado internacional con fines de intervenciones médicas.

Elementos de conflicto de los agentes intermediadores del

turismo medico global• Según Franco (2014), una búsqueda realizada sobre los principales

clústeres médicos y 20 clínicas en Colombia encontró que tan solo 15% avisaban de manera explícita sobre potenciales riesgos inherentes al paquete demandado mientras que la información sobre riegos de los paquetes turísticos seleccionados para 20 casos de las 20 clínicas seleccionadas se encontraban solo cuando el potencial cliente firmaba el contrato de consumo (con dificultades en la lectura e interpretación).

Elementos de conflicto de los agentes intermediadores del

turismo medico global4. Continuidad y servicios post-tratamientos:

4.1. Riesgo en la falta de información sobre los cuidados que debe tener el paciente al momento de volver a su localidad de origen y los costos adicionales que implica una dificultad logística para el paciente y sus allegados en el cuidado de su salud.

4.2. La inexistencia de una oficina logística para la recepción de pacientes internacionales (comúnmente llamadas oficinas internacionales) puede aumentar los costos médicos.

Conclusión

Existen riesgos de carácter ético que son necesarios disipar para efectos de aseguramiento en el crecimiento del sector.

Problemas como lagunas legales frente a responsabilidades en malas prácticas, la escasez de información sobre los procedimientos a realizar, el seguimiento en servicios post-intervención.