Etiquetado del cerdo Ibérico

Post on 13-Apr-2017

223 views 1 download

Transcript of Etiquetado del cerdo Ibérico

ETIQUETADO DEL

CERDO IBÉRICO

El etiquetado del jamón ibérico es algo por

lo que se ha luchado mucho para evitar que

el consumidor tenga en todo momento

presente que tipo de producto esta

adquiriendo.

Esto se hace en la mayoría de los casos

para evitar fraudes relacionados con la

calidad del producto o la veracidad del

origen del mismo. De este modo, con un

etiquetado correcto, se clarifican todas las

dudas existentes.

La nueva norma que regula este tipo de

productos pretende distinguir diferentes

calidades de las carnes y productos

derivados de estas como jamones, paletas

y embutidos como la caña de lomo

provenientes del cerdo ibérico.

Esto dependerá de la pureza de la raza del

animal, de la alimentación a lo largo de su

vida y del manejo o condiciones de vida del

mismo.

Para ello se han establecido cuatro

categorías entre las que varían según

dispongan de unas cualidades u otras.

Los productos serán marcados con un

etiquetado de colores diferentes que será

instalado en el matadero en el que se

genere la producción y esta no puede ser

retirada en ningún momento durante el

proceso de comercialización del producto

en cuestión.

En cuanto a las categorías o etiquetas

podemos encontrar cuatro:

1. Negra

2. Roja

3. Verde

4. Blanca

Etiquetado negro:

Esta representa la mejor

calidad del producto,

garantiza que es una

pieza de cerdo 100%

ibérico, alimentado a

base de bellota en la

dehesa sin aporte

alimenticio de pienso en

ningún momento.

Etiquetado rojo:

En este caso es el de

los productos de cerdos

ibéricos cruzados con

duroc, pero la

alimentación sigue

siendo a base de

bellotas.

Etiquetado verde:

Los cerdos de raza ibérica, alimentados a base de pienso compuesto, que se crían en el campo son los destinatarios de este color de etiqueta. En este encontraríamos los conocidos jamones ibéricos de cebo.

Etiquetado blanco:

Esta etiqueta se le

coloca a los animales de

cebo, que se crían en

granjas o lugares de

espacio reducido, no

son ibéricos al 100%

pero si que lo deben ser

en al menos el 50%.

Estas son las etiquetas de todo producto

que provenga del cerdo ibérico. En cuanto a

otros productos que no provengan de esta

raza, el etiquetado no es válido y quedan

exentos o fuera de la norma.

La esperanza de la aplicación de esta

norma es acabar con el fraude generado

por la venta de productos considerados de

una calidad que no lo son en realidad.