Evaluacion Composicion Corporal

Post on 05-Feb-2016

19 views 0 download

description

cineantropometria

Transcript of Evaluacion Composicion Corporal

Evaluación del

Estado Nutricional

Klga. Yeny Concha

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO

DEL ADULTO

• La evaluación nutricional es la medición y valoración de variables

nutricionales, para evaluar el nivel de nutrición o estado nutricional del

individuo.

• La evaluación nutricional consta de un enfoque global que incluye: un

componente clínico (historia clínica, examen físico), un componente

antropométrico (peso, talla, perímetro de cintura, entre otros), un componente

bioquímico (exámenes de laboratorio).

ABORDAJE GENERAL

• El abordaje general de la nutrición de una persona comprende

cuatro grandes áreas:

• I. Valoración nutricional.

a) Historia clínica.

b) Exploración física.

c) Antropometría.

d) Parámetros bioquímicos.

ABORDAJE GENERAL

• II. Diagnóstico del estado de nutrición.

• III. Recomendaciones nutricionales o apoyo nutricio.

• IV. Seguimiento y control evolutivo.

• V. Actualización del plan de acuerdo con la evolución.

VALORACION OBJETIVA Y SUBJETIVA

• La valoración objetiva abarca indicadores antropométricos y

bioquímicos.

• La valoración subjetiva consiste en la aplicación de un

cuestionario validado para estimar el estado nutricio de los

pacientes y predecir complicaciones.

EVALUACION NUTRICIONAL OBJETIVA

( ENO )

• Antropometría:

• 1) Peso, talla e IMC, es un indicador global del estado

nutricional.

Índice de Masa Corporal

Relación entre el peso corporal y la estatura del

individuo.

IMC = peso / estatura 2

Normal 18,5 a 24,9

Obesidad leve 25,0 a 29,9

Obesidad tipo I 30,0 a 34,9

Obesidad tipo II 35,0 a 39,9

Obesidad tipo III > = a 40,0

Antropometría

• Es la medición de segmentos

corporales que permiten clasificar al

individuo.

• Es una herramienta que permite

realizar el diagnóstico nutricional.

EVALUACION NUTRICIONAL OBJETIVA

( ENO )

• 2) Pliegues cutáneos a nivel bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco

mediante un caliper.

• Son indicadores de masa grasa. Usando la sumatoria de esos 4 pliegues,

sexo y edad se puede estimar la masa grasa usando tablas y valores estándar

• Para las mediciones siempre se utiliza el lado derecho del cuerpo,

independientemente del lado preferido o hábil del sujeto

% de grasa como criterio

• Para Katch &

McArdle

Hombres

Sobre 20%

Mujeres

Sobre 30%

• Para Buskirk

Hombres

Sobre 25%

Mujeres

Sobre 30%

Localización de

sitios para

pliegues: vista

anterior (región

izquierda) y vista

posterior

(región derecha).

Los números

hacen referencia al

ordenamiento en la

proforma.

PROTOCOLO

• Si es posible, se deberían tornar 2-3 mediciones de cada sitio.

• Marcar la zona de los pliegues a medir

• El pliegue se toma en la línea marcada. Debe pellizcarse de manera que una

porción de piel más el tejido adiposo subcutáneo se mantenga en presión entre el

dedo pulgar y el índice.

• Los extremos del pulgar y el índice deben estar en línea con el sitio marcado.

• Si es posible, se deberían tornar 2-3 mediciones de cada sitio, utilizándose el valor

promedio en cualquier cálculo

Porcentaje de Grasa (%G) = [(4,95/Densidad Corporal)-4,5]*100

Densidad Corporal (DC) = C – [M * Log(Suma Pliegues)]

Donde Suma de pliegues = Bicep + Tricep + Subescapular + Suprailiaco

Ejemplo

• Para un hombre de 26 años de edad

• Medidas de los 4 lugares (luego de sacar la medida 3 veces y

obtener promedio):

• Bicep: 3,6 mm

• Tricep: 7,9 mm

• Subascapular: 7,8 mm

• Suprailiaco: 9,3 mm

• Suma de pliegues: 28,7 mm

• Para esta edad: C = 1,1631 y M = 0,0632

• Peso 75 Kg

• Reemplazando los datos la fórmula:

DC = C – [M * Log(Suma Pliegues)]

DC = 1,1631 – [0,0632 * Log(28,7)]

DC = 1,1631 – [0,0632 * 1,4579]

DC = 1,1631 – 0,0921

Densidad Corporal (DC) = 1,0709

Porcentaje de Grasa (%G) = [(4,95/DC)-4,5]*100

%G = [(4,95/1,0709)-4,5]*100

%G = 12,2 %

Masa grasa corporal (Kg): MGC = (P * %GC) / 100

= 75 Kg* 12,2/100

= 9 Kg

EVALUACION NUTRICIONAL OBJETIVA (

ENO )

• 3) Perímetro muscular braquial (PMB), usando el

perímetro del brazo (PB o CB) y el pliegue cutáneo

tricipital (PT) se calcula este indicador de la masa

muscular:

PMB = PB en cm – (π x PCT en cm)

π= 3,14

• El perímetro del brazo refleja en su

magnitud la cuantía de la masa

corporal total. Encierra en ella un valor

relativo al monto de masa muscular,

masa adiposa y masa ósea, debido a

que todos estos tejidos se encierran

dentro de ese perímetro

EVALUACION NUTRICIONAL OBJETIVA (

ENO )

• 4) Bioimpedanciometría

EVALUACION NUTRICIONAL OBJETIVA (

ENO )

• 5) Perímetro de cintura: con una

cinta en el punto medio entre el

reborde costal y la cresta ilíaca.

Es un indicador de grasa

intrabdominal.

• Los valores normales son menos

de 88 cm en la mujer y 102 cm

en el hombre

Perimetro toráx

Perímetro bíceps relajado-contraido

Perímetro muslo

30

Índice Cintura-cadera(ICC): Distribución Grasa

• HOMBRES MAYOR 1

• MUJERES MAYOR 0.80

Edad

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

Muy altoBajo

0.92-0.96 >0.96

>1.00

Moderado Alto

0.89-0.94

0.79-0.84

0.78-0.82

0.99-1.03

0.72-0.78

0.71-0.77

0.84-0.90

<0.91

0.80-0.87

0.82-0.88

>1.02

>1.03

0.97-1.02

0.96-1.00

0.90-0.96

>0.940.83-0.88

>0.90

>0.84

>0.87

>0.88

>0.82

<0.73

<0.74

<0.83

0.84-0.91

0.88-0.95

<0.71

<0.84

<0.90

<0.88

0.91-0.98

Riesgo

Ho

mb

res

Mu

jeres

<0.76

0.73-0.79

0.74-0.81

0.76-0.83

<0.72