Evaluación de pacientes pediátricos por TEM

Post on 22-Jan-2018

133 views 1 download

Transcript of Evaluación de pacientes pediátricos por TEM

…LO BASICO

PROTOCOLO

ANGIOTOMOGRAFICO DE

CORAZON Y GRANDES VASOS EN

PEDIATRIA

LIC. JAVIER ORREGO FERNANDEZ

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Porque, mucho se discute sobre los niveles de radiación.?

Dosis de Radiación X Costo Benefício

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

El entrenamiento no asusta tanto como

parece.

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

TRABAJO EN EQUIPO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

EQUIPAMIENTO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

PACIENTE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

PACIENTE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

PACIENTE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Protocolo de TEM de CGV

Protocolo de inyección de contraste

Contraste EV: no iónico, 350 (Iobitridol)

Vía permeable 22 G

Brazo derecho-izquierdo,MMIID, MMIII

Monofásico o Bifásico Go-Go, Go-Return

Inyector de un cabezal o dos cabezales

Flujo: 0.8- 2.0 ml/s

Lugar anatómico del censo

S/Gatillado

C/Flush

Modulación de dosis

ADQUISICIONPARAMETRO EDAD

Menor de 3 años Mayor de 3 años

MODO Helical Helical

Tiempo de rotación 0,5 0,375

Configuración del detector 64 x 0,5 64 x 0,5

Kv 80 80

mA Automodulación Automodulacion

Volumen de contraste 1,5 a 2 ml x k. 2ml x k

Tasa de inyección(ml por s) 1 a 2 2 a 3

Tiempo para disparo Sure start Sure start

Reconstruccion de la imagen (mm) 0,5 mm vol 0,5 mm vol

Grosor del corte 2 2

Overlap 1 1

Pitch 1:4 1:4

Gatillado No A considerar.

TEM Pediátrico

Paciente de 14 años en control por seminoma operado a los 13 años.

(A) TAC helicoidal de abdomen a los 13 años usando 280 mAS y (B) TAC

helicoidal actual con 180 mAs.

En ambos exámenes se han mantenido constantes todos los parámetros de

adquisición y procesamiento de imágenes, a excepción de el mAs.

Nótese como ambas imágenes muestran una calidad diagnóstica adecuada.

Arce JD. y cols. TAC en pediatría: técnica y precauciones. Rev Chil Radiol

2001; 7: 54-55.

• 24 días de edad recién nacido que sufre de

sibilancias.

• CTA se realizó con 80kVp y 90 mAs.

• Reconstrucciones axial, coronal MIP, y la

representación de volúmenes 3D demostrar el doble

arco aórtico, con compresión secundaria de la

tráquea (*) y el esófago.

TEM PEDIATRICO

En general, un menor tiempo de exploración ha reducido artefactos de movimiento, que es el efecto más valioso en pacientes pediátricos, además de la disminución de la necesidad de sedación.

Dos de los componentes técnicos necesarios para realizar CT pediátrica: la preparación específica del paciente y la selección de los factores técnicos.

Por último, las estaciones de trabajo rápidos y fáciles de usar permite el procesamiento posterior de reconstrucciones multiplanares.

El objetivo de esta presentación es dar algunas pistas de cómo realizar una TC pediátrica e ilustrarlo con ejemplos clínicos.

Rango de Concentración de la sustancia de

contraste para protocolos pediátricos rutinarios en

TEM:

A) 300 – 320 mgI/ml

B) 320 – 350 mgI/ml

C) 350 – 400 mgI/ml

D) 400 – 450 mgI/ml

Dosis de la sustancia de contraste para protocolos

pediátricos toraco-abdominales en TEM:

A) 0.5 cc /Kg

B) 1.0 cc/Kg

C) 1.5 cc/Kg

D) 2.00 cc/Kg

E) 3,00 cc/ Kg

Flujo de Inyección

Calibres y Flujos

16 G 7 – 10 cc/sg

18 G 5 - 7 cc/sg

20 G 4 - 4.5 cc/sg

22 G 2 – 2.5 cc/sg

24 G 1 – 1.5 cc/sg

INYECTORA AUTOMATICA

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Para Angio-tomografía Para CTA, el inicio de la administración del

contraste es crítico y demora exploración debe determinarse a partir de inicio de la inyección de acuerdo con la vía de administración, la edad de los niños y la estructura vascular de analizar: de 5 a 20 segundos.

Por ejemplo, para obtener imágenes cardiovasculares en los niños, el retraso de la exploración desde el inicio de la inyección es de unos 15 segundos para la inyección periférica y 10 segundos para la inyección central.

Factores Técnicos

La dosis de radiación es un problema importante

en pediatría.

Las normas actuales de uso de TCMD

pediátricos están equilibrando los riesgos

potenciales de exposición a la radiación con la

necesidad de realizar un examen adecuado para

un diagnóstico preciso.

Es bien sabido que el riesgo de mortalidad por

cáncer durante la vida atribuibles a los

exámenes de TC es mucho mayor que en

Factores Técnicos

De hecho, la sensibilidad de los órganos de los

niños es 10 veces más importante que en los

adultos.

Los niños también tienen una vida útil más larga

para acumular la dosis de radiación y de

manifestar los cambios relacionados con la

radiación.

Factores Técnicos

Por lo tanto, los protocolos de TC debe ser

adaptado a población infantil sigue el principio

ALARA (tan bajo como sea razonablemente

posible) con la optimización de la calidad de

imagen con la dosis de radiación más baja

posible.

Los niveles de dosis de referencia (RDL) se han

establecido sobre la base del 75 por ciento de la

distribucion de la dosis proporcionada por un

estudio de la práctica habitual .

Factores Técnicos

El CTDI de volumen (índice de dosis de

tomografía computarizada por corte) y el DLP

(producto de las dosis por longitud por examen

completo) se dan para cada zona en diferentes

edades (<1, 5 y 10 años) .

Estos RDL son sólo recomendaciones, para que

cada departamento de radiología pueda realizar

una auto evaluación por comparación

CALCULO DE DOSIS EFECTIVA

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

• Niño de 2 años de edad con sospecha de coartación de la aorta

en la ecografía cardiaca.

• CTA se realizó con 80 kVp y mAs 150.

• MIP sagital y 3D reconstrucciones representación de volumen

demuestra coartación de la aorta a nivel del istmo (flecha de

puntos), un arco de la aorta normal (sin hipoplasia) y colaterales

grandes aórtica.

TC pediátrico Un tercio y la mitad de los exámenes tienen

indicaciones cuestionables.

Muchos se llevan a cabo utilizando los factores

técnicos de adultos o inadecuados.

Realizan múltiples fases

Si lo mismo protocolo de TC de cabeza es utilizado

para niño y adulto:

Dosis de Adulto: 1.5 mSv

Dosis de niño: 6 mSv

Huda et al. Radiology, 1997, 203:417-22

TC pediátrico

Pacientes adultos absorben 70% mas energía que niños

debido al tamaño y a las propiedades de atenuación de la

cabeza del adulto.

A pesar de que los niños absorben menos radiación en

órgano que los adultos, como sus masas son mucho

menores las dosis en órgano es mayor (dE/dm)

La dosis efectiva también es mayor porque la distancia de la

cabeza a los órganos adyacentes es mucho menor por lo

que la radiación dispersa que llega a estos órganos es

mayor.

Además, el menor tamaño de los órganos adyacentes

resultan en dosis en estos órganos significativamente mas

altas aumentando la dosis efectiva.

Selección de indicaciones

Siempre que sea posible, se deben utilizar técnicas de irradiación como la ecografía para la exploración abdominal o una resonancia magnética para el sistema nervioso central y músculo-esquelético.

Sin embargo, la TC es superior en algunas indicaciones, como la exploración del pecho o la exploración cardiovascular cuando una alta resolución espacial que se necesita.

En el contexto de la emergencia, la TC es también el examen de elección, siendo más rápido que la RM, sin necesidad de sedación.

ADQUISICION

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Protocolos

Pre- and Postoperative Evaluation of Congenital Heart Disease in Children and Adults with 64-Section CT Radiographics May-June 2007 27:3 829-846Sebastian Leschka, et al

TETRALOGIA DE FALLOT

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

TETRALOGIA DE FALLOT

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

• Estrechamiento de la arteria que lleva sangre a

los pulmones (estenosis de la arteria pulmonar)

• Aumento de tamaño de la cavidad de bombeo

inferior derecha (hipertrofia del ventrículo

derecho)

• Agujero en el corazón en la pared entre las

cavidades inferiores del corazón (defecto del

tabique interventricular)

• El vaso sanguíneo principal que lleva sangre al

cuerpo queda ubicado sobre el agujero

TETRALOGIA DE FALLOT

F.Q.S., niño de 5 años con diagnostico

ecocardiográfico de Tetralogía de Fallot,

asintomático.

FALLOT VARIANTE 1

MAPCA: COLATERAL AORTOPULMONAR

Asimetría de vasculatura pulmonar

VARIANTE 2: ARCO AORTICO DERECHO

VARIANTE 3: VENA CAVA BILATERAL

TETRALOGIA DE FALLOT

R. V. U., niño de 4 años con Tetralogía de Fallot

y DAP.

VARIANTE 4 : DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE

VARIANTE 5: ORIGEN ANOMALO DE

ARTERIA CORONARIA

TETRALOGIA DE FALLOT

. S. B., niño de 1 año con aparente estenosis de

arteria pulmonar izquierda por eco cardiografía.

MAPCA

TRATAMIENTO PALIATIVO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

BLALOCK TAUSSING PATENTE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

BLALOCK TAUSSING

PERMEABLE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

BLALOCK TAUSSING

ESTENOSADO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

BT- Blalock Taussig

BT permeable BT trombosado

BLALOCK TAUSSING

TROMBOSADO

CORONAL SAGITAL AXIAL

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Drenaje venoso anómalo

supracardiaco

intracardiaco

infracardiaco

DRENAJE SUPRACARDIACO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

DRENAJE ANOMALO

SUPRACARDIACO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

DRENAJE VENOSO ANOMALO

A. C.V., Lactante 18 días, cianótica, con dificultad

respiratoria, antecedente de probable episodio de

isquemia cerebral, por ecocardiografía aparente

malformación vascular compleja.

Asplenia

DRENAJE VENOSO

INFRACARDIACO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

DRENAJE VENOSO

INFRACARDIACOO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

DRENAJE VENOSO

INFRACARDIACO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

ARCO AORTICO

INTERRUMPIDO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

ARCO AORTICO

INTERRUMPIDO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

ARCO AORTICO

INTERRUMPIDO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

ARCO AORTICO

INTERRUMPIDO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

ARCO AORTICO

INTERRUMPIDO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

CONDUCTO ARTERIOSO

PERSISTENTE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

CONDUCTO ARTERIOSO

PERSISTENTE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

CODUCTO ARTERIOSO

PERSITENTE

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

DUCTUS HIPERTENCION

PULMONAR

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

COARTACION DE AORTA

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

Coartación de aorta

Reparación de Coartación de Aorta

Estrechez o estenosis de la

Ao

Distal al origen dela ASCI,

cerca al DA(común)

Extensión de tejido ductal en

la pared de la AO

Estudiar: nivel, grado de

estenosis y anormalidades

asociadas

Hipoplásico.

Asociado a Sd de Turner

TTO: Cx, angioplastia con

balón, stent

Parche de Aortoplastia para reparación de CoAo

CoAo

D/c ReCoAo

CoAo

COARTACION DE AORTA

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

COARTACION DE AORTA

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

SINDROME DE MARFAN

DILATACION SENO DE VALSALVA

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

CIRUGIA DE BENTALL

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

CIRUGIA DE BENTALL

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

TBP NORMAL Isomerismo izquierdo

Situs

solitus

Situs

inversus

Situs ambiguos

con

poliesplenia

Situs ambiguos

sin poliesplenia

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

TUMORACION SOLIDA EN

PANCREAS NIÑO 1 AÑO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

TROMBOSIS SUBCLAVIA

DERECHA

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

ENFERMEDAD DE TAKAYASU

ADOLESCENTE 14 AÑOS

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

FORMACION DIVERTICULAR

VENTRICULO IZQUIERDO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

FORMACION DIVERTICULAR EN

VENTRICULO IZQUIERDO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

CIERRE DE CIA CON

DISPOSITIVO

Lic. TM Javier Orrego Fernández.

CONCLUSIONES

Radioprotección.

Trabajo en equipo.

Técnica: conocer y perfeccionarla.

Vocación radiológica.

Muy útil en cardiopatías complejas,seguimiento quirúrgico y patologíaaortica.

Debe entrar en le protocolo depacientes cardiópatas.

No te olvides!!!!!!!!!

GRACIAS

TOTALES