Evaluacion Documental

Post on 16-Dec-2015

6 views 0 download

description

khlgkfgkgjfg

Transcript of Evaluacion Documental

  • http://sieg.seg.guanajuato.gob.mx:80/sispee

    Secretara de Educacin de GuanajuatoProyecto Educativo Escolar

    Evaluacin Documental del Proyecto Educativo EscolarCiclo escolar (2014-2015)

    ltima actualizacin de la informacin: 07/10/14 10:18 AMFecha de impresin de reporte: 14/07/15 11:00 PM

    I.-Datos generales de la escuela.

    Nombre de la escuela: MIGUEL HIDALGO C.C.T.: 11DPR1669J Turno: Matutino Zona: 016 Sector: 17 Municipio: CortazarDelegacin: 5 Este V Celaya No. alumnos: 26 No. de maestros: Grupos: 6 Aulas: Domicilio: GUADALUPE VICTORIA

    FRENTE AL CAMPO DEPORTIVONombre de (la) director(a): PEDRO ALEJANDRO ARREOLA VAZQUEZ Tipo de Organizacin: multigrado,bidocente Supervisor:

    II.- Concentrado de la evaluacin documental.Proceso evaluado Puntaje mximo Puntaje obtenidoI. AUTOEVALUACIN 16 16II. PLANEACIN A MEDIANO PLAZO (PEE) 20 20III. PLANEACIN A CORTO PLAZO 32 32

    Total de puntaje 68 68

    III.- Detalle de la evaluacin documental.I. AUTOEVALUACIN Puntaje mximo Puntaje obtenidoEl CTE cuenta con documentos que demuestren resultado del anlisis que determinen las problemticas existentes para dar atencin a las prioridades educativas? 2 2El CTE determina cmo influye el contexto econmico, cultural y la problemtica social en el logro educativo de los alumnos? 2 2Los resultados del cuestionario -Aprender a ser- reflejan la situacin real de la escuela en este contexto? 2 2El resultado de la valoracin de los rasgos de las prioridades educativas refleja la situacin actual de la escuela? 2 2Determinan claramente La problemtica y/o necesidades detectadas, requerimientos para atender la problemtica y/o necesidades y problemtica y/o necesidades prioritariasde atencin inmediata del mbito 1 -Abatir el rezago y abandono escolar- Mejora de los aprendizajes? 2 2

    Determinan claramente: la problemtica y/o necesidades detectadas, requerimientos para atender la problemtica y/o necesidades y problemtica y/o necesidades prioritarias deatencin inmediata del mbito 2 de -Normalidad mnima escolar-? 2 2

    Determinan claramente: la problemtica y/o necesidades detectadas, requerimientos para atender la problemtica y/o necesidades y problemtica y/o necesidades prioritarias deatencin inmediata del mbito 3 de -Convivencia escolar-? 2 2

    Las necesidades de formacin del director y docentes planteadas son pertinentes para mejorar el logro educativo de acuerdo a la problemtica detectada? 2 2II. PLANEACIN A MEDIANO PLAZO (PEE) Puntaje mximo Puntaje obtenidoLa visin atiende las prioridades educativas resolviendo las problemticas y necesidades detectadas en un periodo de 3 a 5 aos? 2 2Se determinan los valores que guiarn el actuar y le darn identidad a la comunidad educativa? 2 2Se establece claramente los objetivos para atender la problemtica y/o necesidades detectadas en el mbito 1 Abatir el rezago y abandono escolar- Mejora de los aprendizajes? 2 2Se establece claramente los objetivos para atender la problemtica y/o necesidades detectadas en el mbito 2 Normalidad mnima escolar? 2 2Se establece claramente los objetivos para atender la problemtica y/o necesidades detectadas en el mbito 3 Convivencia escolar? 2 2Las estrategias muestran claramente cmo lograrn los objetivos del mbito 1 Abatir el rezago y abandono escolar- Mejora de los aprendizajes? 2 2Las estrategias muestran claramente cmo lograrn los objetivos del mbito 2 Normalidad mnima escolar? 2 2

  • http://sieg.seg.guanajuato.gob.mx:80/sispee

    Las estrategias muestran claramente cmo lograrn los objetivos del mbito 3 Convivencia escolar? 2 2Los compromisos por la comunidad escolar establecidos reflejan una responsabilidad para cumplir con el PEE? 2 2El porcentaje comprometido de los indicadores de retencin y aprobacin demuestran un compromiso de mejora? 2 2III. PLANEACIN A CORTO PLAZO Puntaje mximo Puntaje obtenidoEstablecen por lo menos una meta por objetivo? 2 2Las metas del mbito 1 -Abatir el rezago y abandono escolar- Mejora de los aprendizajes- atienden a las problemticas y necesidades identificadas como prioritarias en laautoevaluacin? 2 2

    Las metas del mbito 2 -Normalidad mnima escolar- atienden a las problemticas y necesidades identificadas como prioritarias en la autoevaluacin? 2 2Las metas del mbito 3 -Convivencia escolar- atienden a las problemticas y necesidades identificadas como prioritarias en la autoevaluacin? 2 2Las metas estn alineadas para logra el cumplimiento de los objetivos? 2 2Los indicadores de las metas y su frmula permiten valorar su nivel de cumplimiento? 2 2Establecen por lo menos 3 actividades por meta? 2 2Las actividades planteadas llevan al cumplimiento las metas en el mbito 1 -Abatir el rezago y abandono escolar- Mejora de los aprendizajes-? 2 2Las actividades planteadas llevan al cumplimiento de las metas en el mbito 2 -Normalidad mnima escolar-? 2 2Las actividades planteadas llevan al cumplimiento de las metas en el mbito 3 -Convivencia escolar-? 2 2En las actividades se identifican la participacin del Director, Docentes, CEPS y APF? 2 2Los recursos necesarios para realizar a las actividades son indispensables para el cumplimiento de las metas? 2 2Establece estrategias de difusin del PEE y el Ruta de Mejora que permitan dar a conocer a la comunidad escolar el contenido y su seguimiento? 2 2El CEPS cuenta con plan de trabajo validado por sus integrantes y alineado a la Ruta de Mejora? 2 2La APF cuenta con plan de trabajo validado por sus integrantes y alineado a la Ruta de Mejora? 2 2El CTE atendi las observaciones del Supervisor para mejorar su PEE y Ruta de Mejora? 2 2

    Total de puntaje 68 68

    III.- Recomendaciones para mejorar el Proyecto Educativo.Supervisor: Recomendaciones Director: Acciones realizadas para entender la recomendacinI. AUTOEVALUACINMejorar la redaccin de la misin y la visin estan muy largas, definir los valores, desde el como los entenderan los integrantes de lacomuidad educativa. Se cambio la misin y visin, as como los valores.

    II. PLANEACIN A MEDIANO PLAZO (PEE)Verifique que las estrategias sean las ms apropiadas para resolver la problemtica identificada. no es lo mimso actividad queetratega. se cambiaron las estrategias. teniendo en cuenta la problemtica planteada en el objetivo.

    III. PLANEACIN A CORTO PLAZOVerifique que la cantidad de actividades establecidas para cada meta sean suficientes para alcanzarla de n oser as debera ampliar elnumero de actividades.

    Se ampliaron las actividades, pero el puntaje del ipac no cambia.Qu puedo hacer?

    Evaluador Director

    Nombre y firma Nombre y firma