Evaluación impactos ayudas LAPAD en calidad de vida a cuidadoras no remuneradas

Post on 14-Aug-2015

94 views 1 download

Transcript of Evaluación impactos ayudas LAPAD en calidad de vida a cuidadoras no remuneradas

V CONGRESO ESTATAL ECONOMÍA FEMINISTA Vic, 2-4 de julio 2015

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LOS SERVICIOS Y AYUDAS A LA AUTONOMÍA PERSONAL Y DEPENDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS CUIDADORES NO REMUNERADAS EN EIXAMPLEESQUERRA, BARCELONA.Cristina Pérez-VàzquezDavide MalmusiMaría Salvador-Piedrafita

ÍNDICEI. Introducción:

II. Hipótesis:

III. Metodología:

IV. Resultados:

V. Discusión:

VI. Conclusiones:

cperez@obsa.ad

I. INT

RODU

CCIÓ

N i. Crisis de los cuidados

ii. Ley 39/2006

iii. Informe evaluación IMSERSO

iv. Estudio participativo Carmel y Sardenya a Cuidadoras

I. INTRODUCCIÓN cperez@obsa.ad

i. Crisis de los cuidados• Envejecimiento de la población y

sobre-envejecimiento sin políticas articuladas para su cuidado

• Falta corresponsabilización Estado y hombres en los cuidados

• Invisibilización necesidades y responsabilidades cuidados

(UN Women, 2014b)

Elaboración pròpia a partir datos INE

I. INTRODUCCIÓN cperez@obsa.ad

ii. Ley 39/2006, 14 diciembre• Avance derechos sociales facilitar independencia:

• máximo tiempo posible • dentro entorno habitual• derecho universal, accesible y equitativo

• Aplicación cuestionada por:• falta dotación económica• eterno recorrido burocrático• criterios clasificación dependencia• falta profesionalización cuidados• reforzamiento papel mujeres papel cuidadoras (no equiparado a

trabajo remunerado)

(Díaz, Pau; 2009)

(López, Guillem; 2010)(Díaz, Pau; 2009)

I. INTRODUCCIÓN cperez@obsa.ad

iii. Consulta impacto ley (IMSERSO, 2011)

Método Información Grupos consulta

Entrevistapreguntas semi-abiertas

Valoración general Sistema Autonomía y Atención Dependencia

Acceso al sistema*

Prestaciones*

Gobernanza*

Financiación

Propuestas de mejora

(…)

* todo junto

Encuesta(escala Likert)

General

Prestaciones

5 preguntas Personas con dependencia

3 preguntas Cuidadoras

I. INTRODUCCIÓN cperez@obsa.ad

iv. Participación evaluación influencia ley en cuidadorasCarmel y Sardenya (2012-2013):

• Cuidadoras no remuneradas

• Profesionales Atención Primaria

bit.ly/salvador15sophiebcn

I. INTRODUCCIÓN cperez@obsa.ad

v. Grupos de apoyo mutuo• Inicial: cuidadoras escogidas por:

• falta experiencia,

• síntomas derivados del trabajode cuidar,

• poco apoyo social y familiar

• Continuidad: cuidadoras que formaron parte del grupo inicial y se siguen reuniendo de forma autónoma.

Pòster Esquerra Eixample, Via Roma i Borrell

I. INTRODUCCIÓN cperez@obsa.ad

II. HIPÓTESIS- consistencia resultados impactos LAPAD en otras zonas Barcelona con otros grupos

- interpretación resultados ambivalentes sobre perpetuación responsabilidad cuidado

- evaluación de la ley por parte cuidadoras aporta información de los cuidados

- proceso participado asegura mayor participación

II. HIPÓTESIS cperez@obsa.ad

V. C

ON

CLU

SIO

NES i. Impactos ley

ii. Grupos apoyo mutuo

iii. Actores que evalúan impactos ley

iv. Proceso

cperez@obsa.ad

III. M

etod

olog

ía i. Diseño investigación y método

ii. Muestra

iii. Proceso:a. Preparaciónb. Generaciónc. Estructuraciónd. Representación

III. METODOLOGIA cperez@obsa.ad

i. Diseño investigaciónMETODOLOGÍA Grounded theory (Teoría fundamentada)

MÉTODO

ConceptMapping

MUESTREO

Opinático

Conveniencia:

Oportunista

Elaboración propia: diseño investigación

Profesionales de servicios sociales

Cuidadoras no remuneradas

III. METODOLOGIA cperez@obsa.ad

ii. Muestra

Cuidadoras no remuneradas

Servicios Sociales

# 24 14Sexo 88% mujeres 86% mujeresTiempo trabajando con personas con dependencia (años)

9(rango 2-20)

11(rango 2-31)

En contacto directo con grupos de apoyo

29%

Elaboración propia: tabla descriptiva participantes

III. METODOLOGIA cperez@obsa.ad

iii. Proceso

Elaboración propia: esquema proceso

III. METODOLOGIA cperez@obsa.ad

a. Preparación

Una manera efecto

ha podido influir ha influido (se asume que ha infludo)ha cambiado (se asume que ha cambiado)ha afectado (interpretación negativa)

III. METODOLOGIA cperez@obsa.ad

b. i c. Generación y estructuración

III. METODOLOGIA cperez@obsa.ad

d. Representación

Mapa girado 180º servicios socialesÍndex Stress = 0,18

Mapa cuidadoras no remuneradasÍndex Stress = 0,22

1 (1)1 (1)

2 (3)

2 (5)

48 (7)

7 (8)

5 (2) 6

7 (5)5 (7)3 (6) 6 (3)

3 (2)

4

Índex Stress (rango habitual 0,20 más consenso y 0,36 menos consenso)

III. METODOLOGIA cperez@obsa.ad

IV. R

ESU

LTAD

OS i. Agrupaciones

ii. Concordancia patrones cuidadoras

iii. Concordancia patrones servicios sociales

iv. Enunciados más importantes

v. Enunciados más frecuentes

vi. Enunciados positivos y negativos

cperez@obsa.ad

i. Agrupaciones

IV. RESULTADOS cperez@obsa.ad

Concordancia patrones cuidadoras

IV. RESULTADOS cperez@obsa.ad

Concordancia patrones servicios sociales

IV. RESULTADOS cperez@obsa.ad

Enunciados más importantes

# Enunciado PuntuaciónMuy importante - Poco Importante (5-1)

16 Apoyo psicológico en grupos de apoyo 517 Ansiedad por los pagos atrasados 4,87 La familia continúa siendo la responsable de cuidar 4,8

9 Incertidumbre por el retraso del pago de ayudas ya concedidas 4,61 Falta ayudas específicas a personas con enfermedades mentales 4,532 Indignación por los recortes en las ayudas económicas 4,5

Cuidadoras no remuneradas

Rango puntuación (5-1,8)

Servicios Sociales

Rango puntuación (4,6-2,1)

IV. RESULTADOS cperez@obsa.ad

Enunciados más frecuentes

# Enunciado PuntuaciónMuy frecuente - Poco frecuente (5-1)

17 Ansiedad por los pagos atrasados 4,632 Indignación por los recortes en las ayudas económicas 4,59 Incertidumbre por el retraso del pago de ayudas ya concedidas 4,2

9 Incertidumbre por el retraso del pago de ayudas ya concedidas 4,87 La familia continúa siendo la responsable de cuidar 4,51 Falta ayudas específicas a personas con enfermedades mentales 4,3

Cuidadoras no remuneradas

Rango puntuación (4,6-2)

Servicios Sociales

Rango puntuación (4,8-1,8)

IV. RESULTADOS cperez@obsa.ad

3 primeros enunciados positivos y tres últimos negativos

# Enunciado PuntuaciónPositivo - Negativo (1-0)

15 Felicidad por ver a la persona mejor atendida

16 Apoyo psicológico en grupos de apoyo

18 Seguridad con teleasistencia

1 Falta ayudas específicas a personas con enfermedades mentales

9 Incertidumbre por el retraso del pago de ayudas ya concedidas

26 Insatisfacción por no recibir suficiente ayuda

18 Seguridad con teleasistencia

8 No estar sola

4 Descarga física de la tarea de bañar persona cuidada

21 Angustia por la posible retirada de las ayudas

23 Incremento de la carga de trabajo por la burocracia de pedir las ayudas

27Situación económica más precaria al pagar servicios de los que no se han recibido las ayudas

Cuidadoras Antiga y Nova

Esquerra

Positivo

Negativo

Servicios Sociales

Positivo

Negativo

IV. RESULTADOS cperez@obsa.ad

V. C

ON

CLU

SIO

NES i. Impactos ley

ii. Grupos apoyo mutuo

iii. Actores que evalúan impactos ley

iv. Proceso

cperez@obsa.ad

i. Impactos ley- Insatisfacción por retrasos y ayudas efectivas ley

- Cuidadoras consideran negativa la perpetuación de la responsabilidad del cuidado en ellas

- Preocupación por ver a la persona mejor atendida

- Falta ayudas específicas enfermedades mentales

- Descarga con la ayuda para bañar

V. CONCLUSIONES cperez@obsa.ad

ii. Grupos apoyo mutuoLos grupos de apoyo mutuo permiten espacios y tiempo comunes para:

Empoderamiento para identificar como negativa la perpetuación de la responsabilidad del cuidado en la familia y en las mujeres

V. CONCLUSIONES

• Reflexión

• Descarga

• Formación

• Ocio

cperez@obsa.ad

iii. Evaluación impactos de la leyLos impactos de una ley no pueden ser evaluados exclusivamente por parte de investigadores o profesionales:

• la importancia de aspectos que inciden en la calidad de vida de las cuidadores y de los cuidados tienen menos peso y quedaran escondidos bajo otros conceptos más formales (p.ej.: descarga física trabajo de bañar).

• Aunque aparentemente los mapas son similares, los títulos de les agrupaciones varían considerablemente

• las agrupaciones pequeñas son diferentes

V. CONCLUSIONES cperez@obsa.ad

iv. ProcesoLa formulación de los enunciados debe formularse por parte de las cuidadoras.

La estructuración puede llevarse a cabo por profesionales, pero la puntuación debe realizarse por parte de las cuidadoras.

Debido al largo proceso de este estudio y a la falta de financiación no se ha podido hacer el retorno y la validación a las cuidadoras.

V. CONCLUSIONES cperez@obsa.ad

Agradecimientos:A vosotras por vuestra atención

Al equipo de investigación:Davide Malmusi, María Salvador-Piedrafita, Roshanak

Mehdinapah, Esther Sànchez, Aitor Rodríguez, Vanessa Puig

Al esfuerzo y dedicación de:Grupos de apoyo y continuidad y a la Colla Cuidadora de

l’Esquerra de l’Eixample y a las profesionales de Servicios Sociales de Antiga y Nova

Esquerra

que pese a sufrir los recortes y estos momentos de incertidumbre han hecho posible este estudio

cperez@obsa.ad