EVALUACION PONENCIA 1 HORTE.docx

Post on 11-Feb-2016

4 views 0 download

Transcript of EVALUACION PONENCIA 1 HORTE.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ALUMNO (A)HORTENCIA CALDERÓN RODRIGUEZ

UNIDAD DE APRENDIZAJEEDUCACIÓN A DISTANCIA

LIC. JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE

PONENCIA

GRUPO: 311

INTRODUCCIÓN

Este proceso de formación me está permitiendo adquirir nuevas técnicas y estrategias para poder seguir mi proceso de formación permitiendo que logre mis objetivos dentro de este primer parcial pude reconocer la importancia de una nueva formación académica ya que como opción a las clases presenciales nos encontramos con la educación a distancia de lo cual estará sustentado en las siguientes líneas.

EDUCACIÓN A DISTANCIA Dentro de los contenidos vistos y abordados en el primer parcial de la unidad de

aprendizaje educación a distancia puedo agregar que, me he sentido orgullosa

principalmente de mí y de mis logros alcanzados en esta primera etapa claro

agregando que me ha costado relacionarme con la tecnología sin embargo la

perseverancia es uno de los factores indispensables dentro de mi formación

académica, y como un complemento más tengo a mi equipo quienes hasta el

momento han mostrado gran interés y compromiso ante los proyectos que se han

entregado en tiempo y forma, más aun la guía del docente, puedo anexar que

dentro de la unidad de aprendizaje se han puesto retos, dinámicas que han

funcionado para la integración del grupo, logrando de igual manera que los

proyectos tengan una valoración real.

En cuanto a los aprendizaje alcanzados he podido comprender el significado de la

definición de educación que hasta el momento contemplo y me quedo con la de un

autor de nombre Ricardo Marín Ibáñez (1984), quien menciona que la educación a

distancia es .La educación distancia es una modalidad de estudio o proceso de

formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de

promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o

las estudiantes. Es un estudio auto dirigido por el estudiante, quien debe planificar

y organizar su tiempo, material didáctico y guía tutorial para responder a las

exigencias del curso que sigue, sin restricciones físicas, económicas o sociales y

con programaciones y cronogramas flexibles. Rescatando que la educación a

distancia es una nueva estrategia para formar y llevar la educación a todos lo

lugares del mundo, hoy en día yo pienso que esta nueva metodología de

formación será un nuevo impacto ante la sociedad a pesar de que esta modalidad

aún no está presente en todos los rincones del mundo puedo agregar que será

una nueva visión para la educación y porque no nosotros nos estamos formando

para docentes presenciales sin embargo porque no tomar en cuenta el formar a

distancia es una estrategia no fácil pues la ventaja que se tiene cuando estas en

clases presenciales es que puedes darte cuenta de lo que pasa con el estudiante

sin embargo es por tal motivo que la educación necesita requisitos para que

puedas formar a distancia un ejemplo claro en esta modalidad educativa la

exigencia es para ambas partes en la parte del docente se requiere que tenga

conocimientos y que tenga la capacidad de realizar planeaciones de acuerdo a los

programas y al grupo con quien trabajara, al mismo tiempo el estudiante tendrá

que ser capaz de tomar con seriedad este método de formación. Tomando en

cuenta algunos antecedentes de la educación a distancia puedo retomar que en

épocas remotas como la de la civilización sumeria, la egipcia y la hebrea; las

llamadas cartas instructivas son un ejemplo de ello. Asimismo, una "segunda raíz"

puede identificarse en la Grecia Antigua, donde la denominada epistolografía

alcanzó un alto grado de desarrollo, su forma de expresión eran las cartas

científicas. También en la civilización romana es posible hallar elementos

relacionados con la concepción actual de la educación a distancia. Sus

representantes más destacados fueron Cicerón, Horacio y, sobre todo, Séneca,

autor de 124 cartas que constituyen en su conjunto una verdadera unidad

didáctica de filosofía estoica. Aún así la educación a distancia organizada

comienza en el siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de

Boston donde Caleb Philipps (profesor de caligrafía), anuncia el 20 de marzo su

curso a distancia, con material auto instructivo para enviar a los estudiantes y la

posibilidad de tutorías por correspondencia. Cien años más tarde, en Suecia, se

anuncia en inglés la oportunidad de aprender redacción por correo y en 1840, se

introduce en el Reino Unido la enseñanza de mecanografía junto al estudio de las

escrituras por Isaac Pitman, quien utilizaba para ello el correo. Tomando esto

como referencia puedo agregar que la educación a distancia surge en base a la

necesidad de adquirir conocimientos de las personas que no tienen la capacidad

de tener la educación en el lugar donde residen. Y como no si la problemática más

vista era la de las instituciones a distancia muy lejana lo cual ocasionaba que los

estudiantes desistían a seguir su formación académica. Apartar del porque surge

la educación a distancia con este se busca un propósito que defina esta modalidad

que es el educar de lejos o bien dejar a tras las clases presenciales.

Pero esto no es tan fácil como se dice ya que requiere o implica criterios de

evaluación y enseñanza que se pueden dificultar al ser “de lejos”. Sin embargo no

por estas trabas se quiere decir que la educación a distancia no lograra su objetivo

principal que es, el que la educación no se quede aislada a su vez la educación a

distancia pretende Proporcionar una educación útil y que sea reconocida a nivel

internacional de manera que sea tan válida como la educación común, que la

educación sea tan eficiente que en cualquier tipo de educación, que la evaluación

realmente evalúe al alumno y no al docente o bien a los contenidos como pasa en

las clases presenciales.

Uno de los primeros métodos que se empleó para resolver el problema fue la

educación a distancia por medio del correo un claro ejemplo es cuando un

estudiante hace tramites por medio de solicitudes que envía a alguna escuela en

este caso se inicia una interacción vía correo en donde la universidad envía al

alumno los temas seleccionados que se requieren para obtener los conocimientos.

Poco después, la radio habitaba en casi cada uno de los hogares del mundo fue

así que nace la educación a distancia por radio que a su vez facilitaba una parte

de su antecesor el correo, pero no del todo. La interacción alumno profesor era

más difícil y la evaluación casi imposible.

La televisión fue el siguiente medio de la educación a distancia usó. Ésta facilitaba

más la comprensión del alumno ya que contaba con imágenes que el alumno

podía analizar para recibir con mayor eficiencia la educación. Sin embargo los

métodos de evaluación seguían sin avances ya que era complicado evaluar al

alumno. Tomando ya como eje central llega el internet una herramienta que hasta

el momento es ya indispensable para la sociedad,en la actualidad hay un sinfín de

universidades y escuelas “on line” las cuales brindan complejos planes de estudio

para los alumnos.

En su desarrollo histórico, la educación a distancia ha acumulado un grupo de

facilidades que demuestran su superioridad operativa con respecto a las formas

tradicionales, sin negarla, con soporte en ella para emerger como lo que realmente

es en la actualidad: un procedimiento cualitativamente superior para la apropiación

de la información y la construcción del conocimiento.

Una de las características de la educación a distancia de mayor significación

práctica es su correspondencia con las causas que motivaron su aparición. Su

motor impulsor de desarrollo sostenido es la necesidad de diseminar

conocimientos y crear habilidades en una población cada vez más ávida y

necesitada de ellas, precisamente para satisfacer carencias reales y acceder a un

espacio donde la productividad, de todo tipo, mejore progresivamente en aras de

la consecución de un mayor desarrollo social.

La educación a distancia además utiliza medios o recursos técnicos de

comunicación sobre un soporte computacional apropiado, que permite a la

información fluir sin límites de tiempo ni de espacio. Los referidos medios técnicos

reducen, en definitiva, los obstáculos geográficos, económicos, de trabajo y

familiares que puedan presentar los estudiantes y tornan el proceso de

enseñanza-aprendizaje, de la adquisición de conocimientos y de educación, en

mucho más eficientes y eficaces, con una relación costo beneficio más favorable

para los usuarios. Está modalidad de educación se basa en la realidad objetiva,

utiliza como referencia los hechos cotidianos y evita siempre la repetición

memorística de conceptos que las más de las veces se realiza sin entenderlos

cabalmente, de aquí que contribuya al crecimiento y realce del individuo como

persona, a partir de la incorporación de conocimientos y conductas necesarias en

su vida cotidiana. Ayuda a pensar y, por tanto, a desarrollar el proceso de

pensamiento.

Estos aprendizajes son los adquiridos en cuanto a lo académico sin embargo en

mi formación personal puedo agregar que las reflexiones antes vistas por medio

de videos, cada una tiene una esencia diferente sin embargo cada una me hiso

meritar sobre las acciones que en ocasiones realizo y que están mal ya que como

ser humano, a veces no puedo meritar o bien separar las acciones malas de las

buenas por ejemplo la reflexión del ciego y la de los zapatos son similares ya que

en ocasiones no sabemos agradecer por lo que tenemos y del cómo estamos

preferimos la avaricia que de antemano se entiende que esta característica

negativa no podrá llevar a ningún lado, y la de la vasija agrietada nos brinda la

oportunidad de saber reconocernos como en verdad somos y las cosas que

podemos dar y hacer para apoyar a nuestros semejantes comparando, como lo

mencionaba anteriormente cada uno de nosotros tiene un objetivo y propósito solo

tenemos que ser capaces de superar todos los obstáculos y al mismo tiempo

esforzarnos día a día y nunca olvidar el motivo que nos orilla a estar luchando ante

los diferentes retos.

CONCLUSIÓN

Puedo anexar que este parcial completo mis expectativas y bien ya lista para los nuevos retos que se estarán presentando semana a semana ya que como lo había sustentado, anteriormente la integración de equipos y de

metodologías de trabajo nos estarán guiando para poder cumplir los retos y que al mismo tiempo esto nos ayude principalmente a continuar nuestra formación académica.