Evolucion de la Comunicacion Humana

Post on 30-Jun-2015

69 views 1 download

description

La evolución de la comunicación y la escritura a lo largo de la historia

Transcript of Evolucion de la Comunicacion Humana

Nombre: Karim Haideé Aguilera LópezMatrícula:283346

Titulo de la tarea: Evolución de la comunicación humana

No. Del periodo: 1Tarea: 1

Fecha: 20/08/2014

Evolución de la comunicación humana.

1- Habla y lenguaje El idioma o lengua es el conjunto de reglas,

compartido por los individuos que se están comunicando. También puede expresarse mediante la escritura, los gestos, etc.

Nota: El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma.

Conceptos de lenguaje

Conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

Es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.

Nota: La ciencia que estudia el lenguaje, es la lingüística, que considera al lenguaje como un sistema de oraciones articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.

Actos del habla Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo

entendimiento y que se realizan cooperativamente.

Cada una de estas acciones es un acto del habla:

-Actos asertivos: Afirmamos, aseguramos, negamos, etc.

- Actos directivos: Pedimos, suplicamos, damos ordenes, etc.

-Actos expresivos: Expresamos diferentes emociones.

Es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de las cosas.

Nota: La teoría sobre los actos del habla viene de la ordinary language - philosophy.

John Austin y Searle dividieron un acto de habla en varios actos.

1. El acto locucionario: La pronunciación de los fonemas.

2. El acto ilocucionario: Acción que se hace con el acto.

3. El acto perlucionario: El efecto del enunciado

Así mismo Searle añade estos actos:

1. El acto proposicional: Descripción de la realidad

2. La referencia: La cosa sobre la que se habla

3. Predicación: Mensaje

Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes 5 clases.

1. Representativos: ej./ Afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, etc.

2. Directivos: ej./ Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar, etc.

3. Compromisorios: ej./ Prometer, jurar, garantizar, etc.

4. Expresivos: ej./ Agradecer, disculpar, felicitar, etc.

5. Declaratorios: ej./ Nombrar, bautizar, excomulgar, acusar, etc.

Macro acto de habla

Se da en los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria, puesto que construyen las noticias en fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual.

El circuito del habla

Diferentes mecanismos de la comunicación. Cuando la comunicación se establece por medio

de movimientos corporales el lenguaje es “mímico”

Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos es “pictográfico”

Cuando se establece por medio de sonidos es “auditivo”

Cuando se establece a través de la palabra hablada es “lenguaje oral o lengua”

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación.

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad.

4. Emplear un tono de voz adecuado.

5. Procurar llegar a conclusiones.

Conceptos de comunicación Es la actividad que le permite al hombre vivir en

sociedad

Es la acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o una idea a alguien.

Es la transmisión de ideas para modificar la actitud de las personas a quienes dirigimos el mensaje.

Nota: Para que haya comunicación debe haber intención comunicativa.

2. La escritura La escritura permite una reflexión adicional, de la

cual carece el lenguaje oral.

La escritura aparece con la evolución socioeconómica de las poblaciones, impulsa a creación de un código que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o inútil.

Existen hallazgos de representaciones gráficas previas a la escritura que datan de 31.000, 24.000 y 15.000 años aproximadamente de antigüedad.

Protoescritura. Los primeros sistemas de escritura a finales del IV

milenio a.C no se consideraban una invención espontanea, pues se fundamentaban en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura, estos utilizaban símbolos ideográficos que podían transmitir información.

Invención de la escritura

Las primeras formas de escritura eran logogríficas, basadas en elementos pictográficos e ideográficos. No obstante, a la mitad del III milenio a.C los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado.

Nota: La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad en el Antiguo Oriente.

Escritura cuneiforme

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV milenio a.C ya había evolucionado hacia un método de contabilidad.

A este sistema se incorporo una escritura pictográfica, a partir del siglo XXVI a.C esta escritura se adapto al idioma acadio y mas tarde a otros como el hurrita y el hitita, entre otros.

Jeroglíficos egipciosuso de la escritura cuneiforme

Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla, luego se guardaban en bibliotecas para después servir para el aprendizaje de futuros escribas.

Escritura china

La mayor parte de los escritos encontrados son de a dinastía Shang. Los historiadores en la actualidad se han dado cuenta de que el tipo de medio utilizado tenía un efecto sobre lo que se quería documentar y el modo en que se empleaba.

Escritura protoelamita

Son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por primera vez en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a.C

Jeroglíficos anatolios

Aun no es descifrada y surge hacia el 3200 a.C, después evoluciona a un elamita lineal, siendo mas tarde remplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio

Escritura de India

Los jeroglíficos cretense se encuentran en objetos de la Creta minoica ( a mediados del II milenio a.C)

La escritura Lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la Lineal A

Jeroglíficos cretense, Lineal A y Lineal B

Data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a.C (aun no ha sido descifrada)

En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos.

Para la segunda mitad del siglo XX se comprobó que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos, en especial en Mesoamérica.

Escritura precolombina

La edad de hierro y el auge de la escritura alfabéticaHistoria del alfabeto

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro.

Este dio origen al alfabeto al alfabeto arameo y al alfabeto griego, este último es el que introduce por primera vez signos vocálicos (pues separaron las vocales de las consonantes y las escribieron por separado).

Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico; mientras que el alfabetos arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe.