Evolución de la pobreza en el Perú: 2009

Post on 18-Nov-2014

119 views 0 download

description

EVOLUCIÓN DE LA POBREZAEN EL PERÚ: 2009MAYO 2010Expositor: Mg. Renán QuispeFuente: http://censos.inei.gob.pe/DocumentosPublicos/Pobreza/2009/Exposicion_Jefe.pd

Transcript of Evolución de la pobreza en el Perú: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZAEN EL PERÚ: 2009

MAYO 2010

Expositor: Mg. Renán Quispe LlanosJefe del INEI

2

ENFOQUES DE LA POBREZA

Pobreza

Objetiva

SubjetivaEncuestas Directas: Grado de

satisfacción de las necesidades básicas o del monto requerido

para satisfacerlas

Monetaria

No Monetaria

Línea de Pobreza Absoluta

Línea de Pobreza Relativa

Indicadores Antropométricos

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

MEDICIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ

3

Desde el punto de vista operativo, el método requiere definir un indicador de bienestar y determinar el consumo mínimo necesario para satisfacer las necesidades básicas.

Los que estén por debajo de ese mínimo serán considerados en estado de pobreza y los que están por encima serán considerados como no pobres.

Pobreza

No Pobreza

Consumo Mínimo Necesariox x

x

ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA

4

PobresNo Extremos

No Pobres

x x

x

LPT

LPEX

Pobres Extremos

Gastos

Población

EVOLUCIÓN DEL INGRESO DE LOS HOGARES

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PERCÁPITA, 2007 – 2009(Nuevos soles constantes del 2001 a precios de Lima Metropolitana)

Ingreso Percápita Mensual

Líne

a de

 pob

reza

PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO PROMEDIO REAL PERCÁPITA MENSUAL, POR QUINTILES DE INGRESO, 2009/2008

(Variación porcentual)

7Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2008 - 2009

40% más pobre 20% más rico

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEL INGRESO, 2004-2009 (Coeficiente de Gini)

8Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA, SEGÚN AMBITO GEOGRÁFICO, 2009/2008

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2008 - 2009. 9

EVOLUCIÓN DEL GASTO DE LOS HOGARES

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PER CÁPITA, 2007 – 2009(Nuevos soles constantes del 2001 a precios de Lima Metropolitana)

Gasto Percápita Mensual

Líne

a de

 pob

reza

PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO PROMEDIO REAL PER CÁPITA MENSUAL, POR QUINTILES DE GASTO, 2009/2008

(Variación porcentual)

12Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2008 - 2009

40% más pobre 20% más rico

PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2009/2008

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2008 - 2009. 13

LÍNEAS DE POBREZA TOTAL Y EXTREMA

PERÚ: VALORES DE LAS LÍNEAS DE POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA, 2004-2008

(En nuevos soles por persona)

Línea de Pobreza Total

Línea de Pobreza Extrema

Nue

vos

sole

s

229,4

226,0222,2

215,7

2009

121,2

119,3117,8

115,0

20082004 2005 2006 2007

1,5%1,7%

3,0%

2,5%1,2%

1,6%

251,0

9,4%

1,6%

15,4%

257,1

144,1

2,4%

3,0%

139,8

15

LÍNEAS DE POBREZA EXTREMA Y DE POBREZA TOTAL,SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2009

LÍNEAS DE POBREZA EXTREMA(C anasta B ásica de A limento s

P ercapita mensual)

LÍNEAS DE POBREZA TOTAL (C anasta B ásica P ercapita

mensual)

Nacional 144,1 257,1

Ámbito Geográfico

Costa urbana  141,1 256,9Costa rural 130,8 210,8Sierra urbana 150,0 269,5Sierra rural 136,8 206,9Selva urbana 154,1 250,5Selva rural 123,0 185,7Lima Metropolitana 154,4 318,0

ÁMBITO GEOGRÁFICO

Fuente: INEI.- Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2009.

MEDICIÓN DE LA POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA CON INFORMACIÓN ANUAL

18

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, 2004 – 2009 (Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

19

PERÚ: VARIACIÓN DE LA POBREZA TOTAL SEGÚN ÁMBITOS, 2009(Puntos porcentuales)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2009

20

PERÚ: BRECHA DE LA POBREZA TOTAL, 2004 – 2009(Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual 2004 - 2008

PERÚ: SEVERIDAD DE LA POBREZA TOTAL, 2004 – 2009(Porcentaje)

Línea de Pobreza Total

21Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

22

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2004 - 2009

(Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

23

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL SEGÚNREGIONES NATURALES, 2004 - 2009

(Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

PERÚ: AGRUPACIÓN DE DEPARTAMENTOS SEGÚN INCIDENCIA DE POBREZA, 2009

241/ Incluye la Provincia Constitucional del CallaoFuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2009

%

Grupo 1 (77,2)Grupo 2 (60,0 - 70,3)

Grupo 3 (49,8 - 59,9)

Grupo 4 (30,0 - 49,7)

Grupo 5 (12,7 - 29,9)

Grupo

 1Grupo

 2Grupo

 3Grupo

 5Grupo

 4

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2008 - 2009

25Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2008 - 2009

2008 2009

26

PERÚ: REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2009

(Puntos porcentuales)

1/ Incluye la Provincia Constitucional del CallaoFuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2009

27

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA, 2004 - 2009(Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

Reducción1,1 puntos porcentuales

28

PERÚ: BRECHA DE LA POBREZA EXTREMA, 2004 – 2009(Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

29

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA POR ÁREADE RESIDENCIA, 2004 - 2009

(Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

30

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA POR REGIÓN NATURAL, 2004 - 2009

(Porcentaje)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2004 - 2009

31

PERÚ: AGRUPACIÓN DE DEPARTAMENTOS SEGÚN INCIDENCIA DE POBREZA EXTREMAY NIVELES DE SIGNIFICANCIA, 2009

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2009

HuancavelicaApurímac

HuánucoLoretoAyacuchoPunoAmazonasCajamarcaPascoCusco

La LibertadSan MartínJunínPiuraUcayaliÁncashLambayeque

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

ArequipaTumbesMoquega

Madre de DiosTacnaLimaIca

Grupo 5

Grupo 4

32

PERÚ: PEA OCUPADA POR CONDICIÓN DE POBREZA,SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2009

(Porcentaje)

1/ Incluye actividades como: Restaurantes y Hoteles, Intermediación financiera, Sector Público, Salud, Educación, etc.Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2009

Ramas de actividad Pobre Pobre extremo

Pobre no extremo

No Pobre

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Agricultura/Pesca/Minería 61,4 81,2 51,9 21,0

Manufactura 7,6 4,5 9,0 11,1

Construcción 3,6 1,7 4,5 5,1

Comercio 10,7 4,9 13,5 20,2

Transporte y Comunicaciones 4,3 1,5 5,7 8,2

Otros Servicios 1/ 12,4 6,3 15,4 34,3

33

PERÚ: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIOS ALCANZADOS POR LA POBLACIÓN DE 25 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR CONDICIÓN DE

POBREZA, 2009(Número de años de estudio)

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares Anual, 2009

¡MUCHAS GRACIAS!