Evolucion Del Conocimiento

Post on 25-Jun-2015

39.661 views 0 download

description

Presentacion en imagenes acerca del desarrollo de la ciencia a lo largo de la historia humana.

Transcript of Evolucion Del Conocimiento

Nuestra evolución empieza aquí, hace 2 millones y medio de años

PREHISTORIA

Comprende desde la aparición Comprende desde la aparición de los primeros humanos hasta de los primeros humanos hasta

la invención de la escriturala invención de la escritura

Hace 2 millones y medio de años

Mesopotamia, Siglo IV a.c

Prehistoria

Edad de Piedra Edad de los Metales

P a l e o l í t i c o Mesolítico

N e o l í t i c o EdaddelCobre

EdaddelBronce

EdaddelHierro

P  a  l  e  o  l  í  t  i  c  o     I  n  f  e  r  i  o  r

P a l e o l í t i c o    M e d i o

Paleolítico Superior

Epi-paleolítico

Proto-neolítico

La edad de piedraLa edad de piedra

PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO

•Construcción de Construcción de herramientas a base de herramientas a base de piedra.piedra.

•Aparición del lenguaje.Aparición del lenguaje.

•Economía depredadora Economía depredadora ..

MESOLÍTICOMESOLÍTICO

DOMINIO DEL FUEGODOMINIO DEL FUEGO

Se inicia el arte rupestre.Se inicia el arte rupestre.

La última glaciación.La última glaciación.

NEOLÍTICONEOLÍTICO •APARICIÓN DE LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA, AGRICULTURA, GANADERÍA .GANADERÍA .

•Herramientas de Herramientas de piedra pulida.piedra pulida.

•Economía Economía productoraproductora..

LA EDAD DE LOS METALESLA EDAD DE LOS METALES

EDAD DEL COBRE

EDAD DEL BRONCE

Aportes de la era de los metales

• Metalurgia…………Utensilios, armas.

• Rueda …………... Transporte.

• Arado……………..Agricultura.

• Vela……………….Comercio marítimo.

• Primeros poblados ….Grandes civilizaciones.

HISTORIA

Desde la invención de la Desde la invención de la escritura hasta la actualidadescritura hasta la actualidad

Historia (Occidente)

Protohistoria

Edad Antigua Edad Media

sigloXV

Edad Moderna

sigloXVIII

EdadContemporánea

Antigüedad clásica

Antigüedad tardía

Alta Edad Media

Baja Edad Media

Plena Edad Media

Crisis sigloXVI sigloXVII

sigloXIX sigloXX sigloXXI

EDAD ANTIGUA

Los primeros estados dan origen a la civilización

Antigüedad Temprana

• Nacimiento de la civilización en el Antiguo Oriente Próximo).

• Primeros estados (templos, ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Mesopotamia (Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria), Antiguo Egipto, Levante Mediterráneo (Fenicia, Antiguo Israel)

• y el resto del Mediterráneo Oriental (civilizaciones anatólicas -hititas-, y egeas -minoica y micénica-); con muy poca relación con esos núcleos en India (cultura del valle del Indo), China;

• y de forma endógena en la América precolombina y en algunas culturas del África Subsahariana.

Civilización China

Civilización India

CIVILIZACIÓN EGIPCIA

CIVILIZACIÓN MESOAMERICANA

CIVILIZACIÓN ANDINA

ANTIGÜEDAD CLASICA

• Entre el siglo VIII a. C. y el siglo II d. C.. civilizaciones griega y romana, caracterizadas por la cultura clásica ( que en su aspecto espacial y temporal puede considerarse ampliado a todo el Próximo Oriente por el helenismo posterior al Imperio de Alejandro Magno y al Mediterráneo occidental por el helenizado Imperio romano; Ambas civilizaciones contaban sus eras desde fechas del Siglo VIII a. C. (la primera olimpiada o la fundación de Roma, respectivamente).

GRANDES PENSADORES DE LA CULTURA GRIEGA

• ARISTOTELES.

• PLATON.

• EUCLIDES

• PTOLOMEO.

• ARQUÍMEDES.

• GALENO.

CULTURA GRIEGA

ANTIGÜEDAD CLASICA

• Simultáneamente se desarrolló el Imperio Persa, que ocupa el espacio intermedio y pone en contacto las civilizaciones mediterráneas con las civilizaciones asiáticas, especialmente la hindú, mientras que las civilizaciones de Extremo Oriente, como la china, se desarrollan de forma prácticamente independiente, y las americanas en total desconexión.

ANTIGÜEDAD TARDIA

• Es un periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII), en que el Imperio Romano entra en decadencia y sufre el impacto de las invasiones germánicas.

• Nuevas religiones monoteístas (cristianismo e Islam) se imponen como religiones dominantes y el modo de producción esclavista se sustituye por el modo de producción feudal. En Oriente sobrevive el Imperio Bizantino rehelenizado.

EDAD MEDIA

EDAD MEDIA

• De validez restringida a Occidente, desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (siglo XV).

ALTA EDAD MEDIA

• Una época oscura por la escasez de fuentes escritas, debida al retroceso de la vida urbana y de la descomposición del poder político que caracterizan al feudalismo.

• La Iglesia, sobre todo a través del monacato, se convierte en la única continuidad de la tradición intelectual. La nobleza y el clero, vinculados familiarmente, son los señores que ejercen el poder político, social y económico sobre los campesinos sometidos a servidumbre.

• Castillos y monasterios se imponen en un paisaje de bosques, baldíos y pequeñas aldeas casi incomunicadas.

• A finales del siglo VIII, hubo una primera tentativa de resurgimiento de la cultura occidental. Carlomagno había conseguido reunir gran parte de Europa bajo su dominio. Para unificar y fortalecer su imperio, decidió ejecutar una reforma en la educación. El monje inglés Alcuino elaboró un proyecto de desarrollo escolar que buscó revivir el saber clásico estableciendo los programas de estudio a partir de las siete artes liberales: el trivium, o enseñanza literaria (gramática, retórica y dialéctica) y el quadrivium, o enseñanza científica (aritmética, geometría, astronomía y música).

• A partir del año 787, se promulgaron decretos que recomendaban, en todo el imperio, la restauración de las antiguas escuelas y la fundación de otras nuevas. Institucionalmente, esas nuevas escuelas podían ser monacales, bajo la responsabilidad de los monasterios; catedralicias, junto a la sede de los obispados; y palatinas, junto a las cortes.

• Además de eso, en los siglos XII y XIII, muchas de las escuelas que habían sido estructuradas por Carlomagno, especialmente las escuelas catedralicias, pasaron a ser Universidades .

• Otro factor importante que influyó en el florecimiento intelectual del periodo fue la actividad cultural de las nuevas órdenes mendicantes: especialmente los Dominicos y los Franciscanos

• La integración de esas órdenes en las universidades medievales proporcionaba la infraestructura necesaria para la existencia de comunidades científicas y generaría muchos frutos para el estudio de la naturaleza, especialmente con la renombrada Escuela Franciscana de Oxford.

BAJA EDAD MEDIA • Del siglo XI al siglo XV. A veces se restringe al siglo XIV y al

siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV; denominándose el periodo del siglo XI al siglo XIII como Plenitud de la Edad Media. Se produce una revolución urbana y un aumento de la actividad comercial y artesanal de una incipiente burguesía, al tiempo que se fortalece el poder de las monarquías feudales. Los poderes universales (Pontificado e Imperio) se enfrentan y entran en crisis.

• Las Cruzadas demuestran la capacidad de expansión europea hacia el oriente del Mediterráneo, mientras en Al-Andalus (España musulmana) se imponían los reinos cristianos del norte peninsular. La universidad medieval reelaboró el saber antiguo a través de la escolástica (revolución del siglo XII).

• En el campo intelectual, los cambios son también fruto del contacto con el mundo oriental y árabe a través de las Cruzadas y del movimiento de Reconquista de la Península Ibérica. Por aquel entonces, el mundo islámico se encontraba bastante avanzado en términos intelectuales y científicos. Los autores árabes habían mantenido durante mucho tiempo un contacto regular con las obras clásicas griegas (Aristóteles, por ejemplo), habiendo hecho un trabajo de traducción que sería muy valioso para los pueblos occidentales, ya que por este medio volvieron a entrar en contacto con sus raíces eruditas "olvidadas". De hecho, ya sea en España (Toledo), ya sea en el sur de Italia, los traductores europeos van a producir un espolio considerable de traducciones que permitieron avances importantes en conocimientos como la astronomía, la matemática, la biología y la medicina, y que serían el caldo de cultivo de la evolución intelectual europea de los siglos posteriores.

Fundación de las universidades

• Alrededor de 1150 se fundan las primeras universidades medievales – Bolonia (1088), París (1150) y Oxford (1167) — en 1500 ya serían más de setenta. Ése fue efectivamente el punto de partida para el modelo actual de universidad. Algunas de esas instituciones recibían de la Iglesia o de Reyes el título de Studium Generale; y eran consideradas los locales de enseñanza más prestigiosos de Europa, sus académicos eran animados a compartir documentos y dar cursos en otros institutos por todo el continente.

Línea del tiempo: Datos demográficos de Europa y la presencia de Línea del tiempo: Datos demográficos de Europa y la presencia de

innovadores en los campos de la física y de la metodología científicainnovadores en los campos de la física y de la metodología científica..

EDAD MODERNA

• De mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo XVIII. (Para los ingleses, Early Modern Times, es decir, "Primera Edad Moderna" o "Edad Moderna Temprana"). Se toma como hitos que marcan su comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de América; como final, la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución Industrial.

• Es por primera vez, un periodo de validez Es por primera vez, un periodo de validez casi mundial, puesto que para la mayor casi mundial, puesto que para la mayor parte del mundo (con la excepción sólo parte del mundo (con la excepción sólo parcial de China o Japón -que tras unos parcial de China o Japón -que tras unos primeros contactos optan por cerrarse a la primeros contactos optan por cerrarse a la influencia exterior en mayor o menor influencia exterior en mayor o menor medida- o de espacios recónditos de medida- o de espacios recónditos de América, África y Oceanía -colonizados en América, África y Oceanía -colonizados en el siglo XIX-), significó la imposición de la el siglo XIX-), significó la imposición de la civilización occidental y la denominada economía-mundo.

• Se inició con la Se inició con la era de los descubrimientos y la y la expansión del expansión del imperio español y el y el portugués, , mientras el mundo de las ideas experimentaba las mientras el mundo de las ideas experimentaba las innovaciones del innovaciones del Renacimiento, la , la Reforma Protestante y la y la Revolución científica; ; contrapesadas por la contrapesadas por la Contrarreforma y el y el Barroco. . Mientras en la Francia de Mientras en la Francia de Luis XIV triunfaba el triunfaba el absolutismo, en otras partes de Europa noroccidental , en otras partes de Europa noroccidental lo hacían las primeras lo hacían las primeras revoluciones burguesas que que desafiaban al Antiguo Régimen (desafiaban al Antiguo Régimen (revolución holandesa, , revolución inglesa) y en el sur y este del continente se ) y en el sur y este del continente se observaba un proceso de observaba un proceso de refeudalización. .

• El eje de la civilización se desplazó de la El eje de la civilización se desplazó de la cuenca del Mediterráneo al océano atlántico. La crisis del siglo XVII y los tratados de Westfalia reedificaron un nuevo equilibrio europeo que imposibilitaba las hegemonías española o francesa, y que se mantuvo durante el siglo XVIII, caracterizado intelectualmente por la Ilustración. A lo largo de todo el periodo se van gestando los modernos conceptos de nación y estado.

EDAD CONTEMPORANEA.

• Desde mediados o finales del siglo XVIII hasta el presente. (Para los ingleses Later Modern Times, es decir, "Segunda Edad Moderna" o "Edad Moderna Tardía"). Una inicial era de las revoluciones (revolución industrial, revolución burguesa y revolución liberal) acabó con el Antiguo Régimen y dio paso en la segunda mitad del siglo XIX al triunfo del capitalismo .

• Las guerras napoleónicas dieron paso a un periodo de hegemonía británica durante la era Victoriana. El comienzo de la transición demográfica (primero en Inglaterra, poco después en el continente europeo y posteriormente en el resto del mundo) produce una verdadera explosión demográfica que altera de forma radical el equilibrio social y el del hombre con la naturaleza, sobre todo a partir de la segunda revolución industrial (paso de la era del carbón y de la máquina de vapor a la era del petróleo y el motor de explosión y la era de la electricidad).

• La primera mitad del siglo XX se marcó por dos guerras mundiales y un período de entreguerras en el que las democracias liberales enfrentadas a la crisis de 1929 se ven desafiadas por los totalitarismos soviético y fascista. La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por el equilibrio del terror entre las dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética), y la descolonización del Tercer Mundo, en medio de conflictos regionales de gran violencia (como el árabe-israelí) y una aceleración de la innovación tecnológica (tercera revolución industrial o revolución científico-técnica).

• Desde 1989, la caída del muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista condujeron al mundo actual del siglo XXI presidido por la globalización tanto de la economía como de la presencia política, militar e ideológica (poder blando) de la única superpotencia, así como de sus aliados (potencias clásicas -Unión Europea, Japón-), socios o posibles rivales (potencias emergentes -China-) y opositores (potencias menores, como algunos países islámicos, y movimientos a veces expresados en terrorismo -11-S