EXAMEN 3° BIM 6TO

Post on 12-Dec-2015

220 views 0 download

description

EXAMEN 3° BIM 6TO

Transcript of EXAMEN 3° BIM 6TO

CIENCIAS NATURALES

1.- México genera cerca de 20 millones de toneladas deresiduos (materiales de desecho) al año ¿Qué lugar ocupa en el mundo debido a esa producción?A. el primeroB. el segundoC. el quintoD. el décimo

2.- Nombre que recibe la propiedad que tienen losmateriales de resistir el rayado y el corte en lasuperficie.A. tenacidadB. elasticidadC. durezaD. permeabilidad

3.- Se llama así a la propiedad relacionada con laresistencia de un material a ser deformado o quebradocunado se le aplica una fuerza.A. tenacidadB. elasticidadC. durezaD. permeabilidad

4.- Es la tendencia de algunos materiales a deformarsebajo la acción de una fuerza y recuperar su formaoriginal, cuando la fuerza deja de aplicarse.A. tenacidadB. elasticidadC. durezaD. permeabilida

5.- Que capacidad manifiesta un trozo de tela dealgodón que permite el paso del agua, incluso en formade vapor.A. permeabilidadB. tenacidadC. elasticidadD. dureza

6.- Símbolo universal utilizado para distinguirmateriales reciclables, ¿Cuál de las palabras nopertenecen a la regla de las tres “r”?

A. reducirB. reutilizarC. reciclarD. rehacer

7.- Los alumnos de sexto grado, hacen campaña en losgrupos, para que les entreguen las hojas de máquinaque utilizan en sus trabajos, las cuales usaran de nuevoen las impresiones de sus trabajos en computación ¿Enqué consiste esta acción?A. reúsarB. reciclarC. reducirD. ninguna de las tres

8.- En la colonia Nueva Laguna, hay una gran cantidadde niños que se encargan de recolectar latas dealuminio, que se encuentran tirados en la basura,despues los lleva a una industria; que les da untratamiento especifico para elaborar ventanas dealuminio. ¿Cómo se llama este proceso?A. reusarB. reciclarC. reutilizarD. reducir

9.- En la casa de la familia Rodríguez, Tanía anda alpendiente de que sus hermanos apaguen los focos y losaparatos electrónicos. ¿Qué acción es la que realizaTanía?A. reducirB. reciclarC. reusarD. readaptar

10.- Las siguientes acciones son formas de disminuir lacontaminación excepto:A. Reducir el consumo de algunos productos queafectan al ambienteB. Consumir productos sin empaquetarC. Reutilizar bolsas y sobres en buenascondiciones las veces que sea posibleD. Juntar la basura y amarrarla bien

11.- Es el proceso natural en el cual los materiales sevan reintegrando a la naturaleza por la acción dealgunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos.A. degradaciónB. mejoraC. rebajamientoD. atenuación

12.- ¿Cuál de los siguientes productos no pertenecen aresiduos orgánicos?A. cáscaras de frutasB. verdurasC. bolsitas de téD. cartón

13.- ¿Cuál de los siguientes productos es parte de unresiduo inorgánico?A. hojasB. ramasC. pasto

D. bolígrafos

14.- Los siguientes productos se degradan al sedesechados. ¿Cuál de ellos tarda 150 años

A B C D

15.- ¿Qué cambio físico se encuentra ubicado en elesquema de manera incorrecta?A. condensaciónB. evaporaciónC. precipitaciónD. escurrimiento

16.- El siguiente esquema pertenece a la combinaciónde combustible y el oxigeno ¿Qué nombre recibe estefenómeno?combustible + oxigeno dióxido de carbono + agua +calor.A. combustiónB. mezclaC. quemazónD. condensación

17.- La siguienteilustración se le conocecomo:A. cuñaB. palancaC. plano inclinadoD. eje con rueda

18.- Se llama así a la máquina simple formada por unabarra rígida que puede moverse libremente sobre unpunto de apoyo fijo llamado fulcro.A. cuñaB. plano inclinadoC. poleaD. palanca

19.- Si cortas un tronco de madera, para hacer pedazosde leña con un hacha. ¿Qué tipo de máquina es elhacha?A. cuñaB. palancaC. plano inclinadoD. rampa

20.- ¿Cuál ilustración es una polea?

A B C D

HISTORIA

1.- En el periodo posclásico ocurrieron hechosimportantes ¿Qué acontecimiento completa la siguiente línea del tiempo?

Se desarrolló lacultura Toltecay es una de lasmásrepresentativasde este periodo

En el año 1325d. C se fundala ciudad deTenochtitilan

Colón llega a América

A. Se conforma la civilización Inca , quien fue una de las más importantes de SudaméricaB.Se establecen los zapotecos en el año 500a.c.C. Surge la cultura ChavínD. Tiempo de apogeo de la cultura olmeca

2.- ¿Cómo se llamo al refugio y morada de la nobleza inca en el siglo XV?A. Machu PicchuB. CuzcoC. UrubambaD. Kuelap

3.- ¿Qué número marca la ubicación del imperio azteca?

A. 1B. 2C. 3D. 4

4.- Al principio del preclásico paso el acontecimiento más importante en el desarrollo de Mesoamérica.A. los grupos se convirtieron en sedentariosagrícolasB. se asentaron los centros urbanos en los vallesC. Teotihuacan se convirtió en la ciudad másimportante

D. Empezó la decadencia tolteca

5.- ¿Cuál fue la cultura más importante del periodopreclásico?A. toltecasB. aztecasC. olmecasD. mayas

6.- las siguientes ciudades pertenecen al periodoclásico excepto:A. Teotihuacan (Edo de México)B. Monte Albán (Oaxaca)C. Tikal (Guatemala)D. Tula (Hidalgo)

7.- Fue la ciudad más importante del periodo clásico, seencontraba situada en el Altiplano Central.A. Monte AlbanB. TeotihuacanC. TikalD. Copán

8.- ¿Cuál fue la ciudad cumbre del poder zapoteco, quetuvo su esplendor entre el 250 y el 900 d. C?A. Monte AlbanB. TikalC. TulaD. Palenque

9.- La cultura que se desarrollo entre los años900 y 1 100 d. C y es una de las más representativasdel periodo posclásicoA. mayasB. aztecasC. toltecasD. olmecas

10.- ¿Qué Dios fue el elegido para mantener vivo el Sol,con sacrificios humanos?A. TlálocB. HutzilopochtliC. MiscoatlD. Tezcatlipoca

11.- ¿Qué cultura se estableció en Oaxaca en el año900 al 1521 d. C cuya expresión cultural fue el juego depelota en la ciudad de Mitla?A. MexicaB. ToltecaC. MixtecaD. Teotihuacana

12.- En la ciudad de México-Tenochtitlán se edificó el templo mayor en el año 1325 al 1521 d. C, sus expresiones culturales más importante fueron las Chinampas y la Piedra del Sol. ¿A qué cultura se refiere el texto anterior?A. OlmecaB. TeotihuacanaC. MayaD. Mexica

13.- Fue una de las primeras civilizaciones de la zona andina, sus pobladores construyeron canales de riego y crearon campos de cultivo.A. NazcaB. ChavínC. MocheD. Huari

14.- Cultura que basa su economía en la crianza de llamas y alpacas, se desarrolló ene. Sur de Perú, Bolivia y al norte de Chile.A. NazcaB. TiahuanacoC. MocheD. Huari

15.- Los habitantes de esta cultura, elaboraban trofeos con las cabezas de sus enemigos, que eran representaciones de poder.A. NazcaB. MocheC. HuariD. Chavín

16.- Cultura en la cual la religión era de granimportancia, su sociedad era dirigida por ungobernante en el que se concentraba los poderes religiosos y políticos.A. MocheB. NazcaC. TihuanacoD. Huari

17.- ¿Cómo se llamo el sistema de numeración basado en nudos de colores con el que poseían contabilizar unidades, decenas y hasta millones? A. GriegaB. quipuC. arábigoD. Hibrido

18.- ¿Cómo se llamo el principal dios de los incas?A. QuetzalcotlB. TlálocC. HutzilopochtliD. Viracocha

19.- Nombre que recibía el tipo de comercio querealizaban los mexicas y los incas.A. ventaB. truequeC. compraD. ninguno de las tres

20.- Tipo de gobierno que se practicaba en las culturas mexicas e incasA. gobierno del puebloB. gobierno teocráticoC. gobierno monárquicoD. gobierno democrático

GEOGRAFÍA

1.- De acuerdo a la “tasa crecimiento poblacional” cuál de los siguientes países que tienen un crecimiento mayor que MéxicoA. IndiaB. RumaniaC. ItaliaD. Alemania

2.-Países que enfrentan una baja tasa de natalidad, frente a una tasa de mortalidad en aumentoA. España y RusiaB. Alemania e ItaliaC. Italia y EspañaD. Alemania y Rusia

3.- ¿En qué grupo de personas se concentra la mayor población del nuestro país?A. 18 – 20 añosB. 5- 7 añosC. 10 – 14 añosD. 25 – 30 años

4.- ¿Qué población necesita más servicios médicos para prevenir enfermedades cardiacas y respiratorias?A. los niñosB. las mujeresC. los jovenesD. los adultos mayores

5.- Ciudad en a que se concentra entre 10 y 20 millones de habitantesA. Los ÁngelesB. TorontoC. MonterreyD. Chicago

6.- Es una de las ciudades más pobladas de nuestro paísA. MorelosB. ZacatecasC. Nuevo LeónD. Veracruz

7.- La familia de Karina se fue a vivir a Estados Unidos de manera ilegal, porque su papá no encontraba trabajo. ¿Qué motivo a la familia a dejar su lugar de origen?A. por razones socialesB. por razones económicosC. por razones políticasD. por razones culturales

8.- Un ejemplo de migración, que se da por motivos culturales es:A. La forma de gobierno del paísB. La practica de la religión judíaC. La guerra entre dos paísesD. La familia que no esta con ellos

9.- El desplazamiento temporal o permanente de un país a otro, de una ciudad a otra; recibe el nombre de:A. inmigraciónB. emigraciónC. migraciónD. ninguna de las anteriores

10.- Los siguientes son ejemplos de flujos migratorios excepto:A. refugiados de guerraB. trabajadoresC. estudiantesD. gobernantes

11.- ¿De dónde provienen principalmente losinmigrantes que llegan a los Estados Unidos?A. AsiaB. África del NorteC. EuropaD. Latinoamérica

12.- ¿En qué parte aumentó la entrada de refugiados vietnamitas, libaneses y trabajadores de China y del sureste asiático?A. Australia y Nueva ZelandaB. EuropaC. Este y Sureste europeoD. Sur de Asia

13.- Es una de las causas que han provocado que se conserven las identidades culturales y étnicas de la poblaciónA. globalizaciónB. la guerraC. la pobrezaD. la inmigración

14.- Son ejemplo de una minoría cultural de losdesiertos del norte de ÁfricaA. Los tuaregB. Los macabeosC. Los mapucheD. Los moriscos

15.- Es un grupo de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas fiestas, música, vestimenta, etc.A. indígenasB. ciudadanosC. grupos étnicosD. mestizos

16.- Son grupos humanos que comparten el lenguaje, la religión y la raza.A. grupos étnicosB. indígenasC. mestizosD. minorías culturales

17.- ¿Cuántos grupos étnicos hay en México?A. 50 gruposB. 55 grupoC. 60 gruposD. 62 grupos

18.- Los siguientes grupos minoritarios extranjeros forman parte del 1% de la población de México excepto:A. Los judíosB. los negrosC. los menonitasD. los hippes.

19.- Los siguientes son servicios de una ciudad excepto:A. escuelasB. hospitalesC. oficinasD. industrias

20.- Las ciudades planificas se construyen en zonas ideales para lograr un bienestar social, tanto en comercio y vías de comunicación ¿Cuál es una de estas ciudades?A. BrasiliaB. Los ÁngelesC. ChicagoD. Nueva York

.

Ç´ç´++´`ñbn

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1.- Pedro es jornalero en el rancho “La Cabaña”, su jefe le paga cada sábado su trabajo de la semana ¿Cuál de los siguientes derechos no corresponde a ese trabajo?A. Trabajo trato y dignoB. Recibir servicios de salud y seguridad socialC. Salario completo y con dinero en efectivoD. Medio día de descanso

2.- Los hijos de Pedro, le ayudan a trabajar porque no ajustan con su salario por lo que los niños tienen derecho a:A. trabajar las 8 horas en compañía de sus padresB. recibir educación básica los fines de semanaC. jugar y crecer sanosD. vivir la vida sin violencia

3.- La esposa de Pedro, ayuda en algunos quehaceres a su esposo, por lo queA. se le paga igual que su esposo por el trabajoque realizaB. no tiene seguro socialC. realizar el trabajo en el campo de mismamanera que PedroD. puede trabajar fumigando

4.- Personaje que fue Secretario de Ecuación Pública, y que gracias a él los alumnos de todo el país pueden contar con un texto gratuito en la escuelaA. Justo SierraB. Octavio PazC. Jaime Torres BidetD. Óscar Solís Flores

5.- Alfonso Gracia Robles, gracias a su labordiplomática con los gobiernos de nuestro continente logro que no se fabricara, almacenara o probara armas nucleares, lo cual quedo establecido en:A. Tratado de TlatelolcoB. Tratado de VersallesC. Tratado de Guadalupe HidalgoD. Tratado de Córdoba

6.- Personaje que promovió el respeto a la libreautodeterminación de los pueblos y al principio de la nointervención; una importante contribución al DerechoInternacional PúblicoA. Jaime Torres BidetB. Alfonso García RoblesC. Genaro EstradaD. Benito Juárez

7.-Premio Nobel de Química de MéxicoA. Rodolfo Néri VelaB. Rubén Argüero SánchezC. Gabriel García MárquezD. Mario J. Molina

8.- A cuánto asciende la comunidad mexicana que viveen los Estados Unidos de NorteaméricaA. 12 millones de personasB. 26 millones de personasC. 10 millones de personasD. 28 millones de personas

9.- Escritor mexicano que recibio el premio Nobel deLiteratura en 1990.A. Gabriel García MárquezB. Mario Vargas LlosaC. Rubén DaríoD. Octavio Paz

10.- Artículo de la Constitución que establece que elpetróleo y sus derivados son recursos necesarios parael desarrollo del paísA. 3ºB. 12ºC. 27ºD. 123º

11.- Es un ejemplo de discriminación:

a) Don Juan cede el asiento a doña Mary en el camión.

b) Ana comparte su desayuno con Omar.c) Víctor no incluye en el equipo a Sofía

porque es mujer.d) Juan no le gusta pelear

12.- Los siguientes son actitudes de prejuicios, excepto:

a) Pedro no se baña porque tiene frío.b) Miguel no habla por temor a que se rían.c) Jesús no se anima a jugar básquet bol

porque cree que lo regañarán si no le atina.

d) Irma no come porque teme engordar.

13.- Cuando un mexicano emigra al extranjero a buscar mejor vida, sufre de discriminación ¿Cuál de las siguientes situaciones se refiere a esto?

a) Anita estudia en una escuela bilingüe y participa en su clase.

b) El papá de Mario compró una casita.c) La mamá de Eduardo trabaja de

cocinera.d) Miguel es sacado del equipo porque no

habla inglés.

14.- Los siguientes son formas diversas de maltrato, excepto:

a) Ignorar a una persona.

b) Reconocer la labor que alguien desempeña.

c) Desatender la singularidad y los derechos de una persona.

d) Menospreciar el trabajo de alguien.

15.- ¿Cómo podemos evitar la discriminación?

a) Teniendo derecho a la salud.b) Cuidando el medio ambiente.c) Reconociendo y aceptando la

diversidad.d) Construyendo escuelas.

16.- Reconocer que cada uno de nosotros tiene una individualidad que al conjuntarse nos enriquece como país, a esto lo denominamos:

a) Discriminación.b) Capacidad.c) Diversidad.d) Migración

17.- Los siguientes son derechos que tenemos todas las personas, excepto:

a) Cuidar el ambiente.b) Tener salud.c) Tener un ambiente saludable.d) Tener recreación

18.- Es inodora, incolora y sin sabor:

a) La medicina.b) La fruta.c) El refresco.d) El agua.

19.- Se dice que el agua tiene una propiedad muy peculiar llamada capilaridad, ¿a qué se refiere esto?

a) No tiene sabor.b) Permite que la sangre del ser humano

circule por las venas.c) Carece de olor.d) Carece de color.

20.- Elige la opción donde se contribuya al cuidado del agua:

a) Me lavo los dientes con un vaso con agua.

b) Me baño en la regadera y duro 20 minutos.

c) Riego mi banqueta con la manguera.d) Mi papá lava el coche con la manguera.