Examen de orina completo.docx

Post on 09-Nov-2015

7 views 1 download

Transcript of Examen de orina completo.docx

Examen de orina completo1)Introduccin:El anlisis de orina ha sido a travs del tiempo el primero y ms importante de los exmenes complementarios tenidos en cuenta para resolver los problemas mdicos .El examen general de orina (EGO), es una prueba que aporta indicadores para el estudio del proceso salud-enfermedad.El EGO estudia las caractersticas fisicoqumicas (apariencia, gravedad especfica y medicin de los constituyentes qumicos por medio de tiras reactivas) y tambin las caractersticas microscpicas (del sedimento urinario, que verifica hematuria, piuria, cilindruria, cristaluria); esta ltima parte del estudio nos da la posibilidad de obtener informacin sobre funciones metablicas importantes de nuestra fisiologa.El EGO no solo permite evaluar el propio aparato urinario desde el rin hasta la uretra, sino que con una muestra fcil de obtener podemos tener informacin sobre patologas metablicas como la diabetes, cetosis, o de tejidos u rganos especficos como las hepatopatas, etc.2)OBJETIVO general : Conocer y realizar un examen Fsico Qumico de la orina. Objetivos especficos: Determinar los componentes de un anlisis de orina Interpretar los resultados hallados en el anlisis 3)Materiales y mtodos: MATERIALES: Guantes Tirillas de test de PH Frasco de tiras reactivas Envase para examen de orina 2 tubos de ensayo

MUESTRA Muestra de orinaPROCEDIMIENTO: Para el examen fsico de la orina, una vez que tenemos la muestra de orina en un recipiente limpio observamos y detallamos como esta se encuentra, segn su color y aspecto.

Para el examen qumico colocamos retiramos un poco del recipiente y lo trasladamos a un tubo de ensayo, luego insertamos la tirilla de test hasta que cubra todo el test y dejamos reposar durante 2 minutos. Luego de esto sacamos y procedemos a examinar los valores comparando los colores en el frasco del test.

4)RESULTADOS:

PARMETROSMUESTRA N 1MUESTRA N 2

COLORAMARILLO PALIDOAMARILLO PALIDO

ASPECTOTRANSPARENTETRANSPARENTE

DENSIDAD10201025

PH55

LEUCOCITOSNEGATIVONEGATIVO

NITRITOSNEGATIVO+

PROTEINASNEGATIVONEGATIVO

GLUCOSANEGATIVONEGATIVO

GRUPOS CETONICOSNEGATIVONEGATIVO

AC. ASCRBICONEGATIVONEGATIVO

UROBILINGENONEGATIVONEGATIVO

BILIRRUBINANEGATIVONEGATIVO

SANGRENEGATIVONEGATIVO

5)DISCUSINSe estudiaron 2 muestras de alumnas de estas las 2 registraron un color amarillo; de acuerdo con la literatura, esto se considera normal ya que, el color de la orina est determinado por su concentracin y puede oscilar entre un amarillo plido a un mbar obscuro. Sin embargo, se debe de poner atencin especial a diversos factores que pueden alterar el color normal de la orina, incluyendo medicamentos y la dieta, as como diversas patologas; las 2 muestras presentaron un aspecto transparente (normal) de la orina. Usualmente la orina normal es transparente pero puede variar hasta observarse turbia debido a la precipitacin de partculas de fosfato amorfo en orinas alcalinas o de urato amorfo en orinas cidas. Otro factor relacionado con la turbidez de la orina, es por la presencia de leucocitos, clulas epiteliales,bacterias, entre otros elementos formes; con respecto al pH en las 2 muestras se encontr rangos normales. En cuanto a la glucosa las 2 alumnas presentaron un resultado negativo; este parmetro se relaciona directamente con el nivel de glucemia, la velocidad de filtracin glomerular y del grado de reabsorcin tubular; las 2 muestras fue negativo para protenas, mientras que de acuerdo con diversas investigaciones, la proteinuria est asociada con dao renal y tambin se considera como un factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular; no obstante, la proteinuria puede ser transitoria vinculada a fiebre,deshidratacin y ejercicio excesivo. En lo referente a bilirrubina,las 2 muestras fueron negativo. Es necesario evaluar la bilirrubina en orina, ya que puede ser til en el diagnstico o confirmacin de ictericia, debido a que un aumento en el nivel de bilirrubina origina que los tejidos tomen un color amarillo, aunque si la ictericia se debe a un aumento en el nivel de bilirrubina no conjugada, no habr eliminacin en la orina porque sta no se puede filtrar a travs del glomrulo; en cambio, si se debe a la bilirrubina conjugada s existir filtracin en la orina. El urobilingeno fue normal en las muestras de las 2 alumnas. Esta cuantificacin slo la determinan aquellos laboratorios que cuenten con el anlisis mediante tiras reactivas y es til paravalorar el funcionamiento del hgado. Sin embargo, se debe de tomar en cuenta si el paciente est consumiendo antibiticos de amplio espectro o cualquier otro medicamento capaz de alterar la flora bacteriana normal. Con respecto a los nitritos, en la primera muestra se obtuvo un resultado negativo; es una prueba selectiva y permite el diagnstico temprano de posibles infecciones bacterianas causadas por bacterias gram negativas. La segunda muestra resulto positiva por lo que es posible la presencia de bacterias aunque se deben hacer mas pruebas para confirmar esto ya que tambin puede deberse a una contaminacin en la toma de muestra. Las 2 muestras correspondi a un resultado negativo para cetonas. Un resultado positivo suele indicar una disminucin en el consumo de carbohidratos, as como una reduccin en la utilizacin de carbohidratos como en la diabetes mellitus, y en ciertos trastornos digestivos. Por ltimo,las 2 alumnos present un resultado negativo para sangre .La presencia de hemates, asociado a leucocitos y nitritos positivos, habla mucho a favor de una infeccin urinaria, no obstante el examen ms confiable es el urocultivo.6)conclusion :

El examen completo de orina es muy importante para detectar muchas enfermedades e infecciones del tracto urinario porque estas son las complicaciones infecciosas ms frecuentes en mujeres embarazadas, pacientes con problemas renales, pacientes diabticos y personas inmunosuprimidas.

7)Referencias bibliogrficas:

Salazar M, Medina M, Villanueva J. EL EXAMEN GENERAL DE ORINA COMO APOYO EN LA EVALUACIN DE PACIENTES CON LITIASIS RENAL.Memorias Programa.vol 34. 2009. Laso M.Interpretacin del anlisis de orina. Arch.argent.pediatr 2002;100(2) Prieto Valtuea J, Yuste Ara J. Balcells, La clnica y el laboratorio. 21 ed. Editorial Elsevier. Barcelona, Espaa. 2010. Pagana K. Guas de pruebas diagnsticas y de laboratorio. Editorial Elsevier,8 edicion.2009